Phytohemeroteca 164 - Diciembre 2004

Subtitulo: 26ª Jornadas de productos fitosanitarios. Póster técnico
Número de Edición: 162
Mes / Año: OCTUBRE 2004
Autores: Zaida Muñoz, Martí Nadal, Assumpció Moret

Se ensayó el efecto de varias concentraciones de ácido acetil salicílico (AAS) y de 4-acetamidofenol (4-AMP) para verificar su efectividad sobre el crecimiento miceliar in vitro del hongo Ophiostoma novo-ulmi Brasier. Se realizaron para cada producto y concentración (0, 250, 350, 450, 550, 650, 750 y 850 ppm) un total de treinta réplicas. O. novo-ulmi resultó ser ligeramente más sensible al 4-AMP que al AAS y las colonias presentaron diferencias morfológicas y de color. La DL50 para AAS fue de 510 ppm y la del 4-AMP de 454 ppm.
Por otra parte se ensayó la eficiencia in vivo del AAS inoculando ramillas sanas de olmo (Ulmus minor Mill.) con O. novo-ulmi las cuales se trataron con las mismas concentraciones utilizadas en las pruebas in vitro. A los 6 dias de la inoculación, a 25ºC, la densidad de sinemas decrecia gradualmente a medida que aumentaba la concentración de AAS y a los 750 ppm prácticamente ya no se desarrollaban dichas estructuras reproductoras.

Subtitulo: 26ª Jornadas de productos fitosanitarios. Póster técnico
Número de Edición: 162
Mes / Año: OCTUBRE 2004
Autores: F.Sempere, P. Roselló, M.P. Santamarina

El efecto de la temperatura y la actividad de agua sobre el crecimiento fue estudiado en cultivos in vitro de F. culmorum. Se combinaron dos temperaturas (15 y 25ºC) y cinco actividades de agua (0.85, 0.90, 0.95, 0.98, 0.995). La mayor ratio de crecimiento -expresado en mm·día -1- después de cinco días, se observó a 25ºC y a una actividad de agua de 0.995. Además, se verificó con el análisis estadístico que la actividad de agua y la temperatura y la interacción entre ambos factores tienen un efecto significativo sobre el crecimiento medio del hongo.

Subtitulo: 26ª Jornadas de productos fitosanitarios. Póster técnico
Número de Edición: 162
Mes / Año: OCTUBRE 2004
Autores: F. Sempere, F. García, M.P Santamarina

Aunque han aparecido nuevas técnicas analíticas para la determinación de las especies fúngicas, una herramienta importante y tradicional para el control micológico es el uso de métodos simples de identificación especifica que se realiza en base al aspecto de las colonias y la micromorfología en varios medios de cultivo a distintas temperaturas de incubación. El objetivo de este estudio fue caracterizar morfológicamente y culturalmente al hongo Fusarium culmorum aislado a partir de muestras de arroz con un periodo de almacenamiento de nueve meses. Para ello, se procedió a utilizar cuatro medios comunes: PDA, MEA, Cz y PSA en los que se sembró la especie en uno y tres puntos respectivamente y se incubó durante 5 días a 25ºC por ser esta la temperatura óptima descrita por varios autores. Para el estudio de las características microscópicas se utilizó la técnica del microcultivo.

Subtitulo: 26ª Jornadas de productos fitosanitarios. Póster técnico
Número de Edición: 162
Mes / Año: OCTUBRE 2004
Autores: J. Roselló, F. Sempere, M. P. Santamarina

Se estudia la respuesta del hongo Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici, causante de la fusariosis del tomate, cuando se somete a distintas condiciones ambientales de actividad de agua (0.85, 0.90, 0.95, 0.98 y 0.995) y temperatura (15 y 25ºC).
La cepa crece, a 25ºC, a las aw ensayadas comprendidas entre 0.90 y 0.995, y a 15ºC entre 0.95 y 0.995, siendo, en las dos temperaturas, el máximo desarrollo para una aw de 0.995, con valores de 6.28 mm/día a 25ºC y de 4.63 mm/día a 15ºC. En general, se observa un descenso del crecimiento fúngico al disminuir la aw, tanto a 15ºC como a 25ºC, y además, que los valores obtenidos a 15ºC son siempre más bajos que a 25ºC.
Los resultados del análisis de la varianza demuestran el efecto significativo (P< 0.01) de los factores simples analizados.

Subtitulo: 26ª Jornadas de productos fitosanitarios. Comunicación de producto
Número de Edición: 162
Mes / Año: OCTUBRE 2004
Autores: Fco. Javier Fernández-Anero

Las técnicas de gestión del suelo y de las malas hierbas que invaden los viñedos influyen de modo importante en aspectos agronómicos y ambientales. La elección del sistema de mantenimiento es importante para alcanzar los objetivos de sostenibilidad, tales como la calidad de la producción, la reducción de costes, y la compatibilidad medio-ambiental. Las técnicas siguen evolucionando, permitiendo una mayor facilidad en su realización, con mejoras importantes para la explotación

Subtitulo: 26ª Jornadas de productos fitosanitarios
Número de Edición: 162
Mes / Año: OCTUBRE 2004
Autores: Josep Maria Hortet Bellmunt

El cooperativismo agrario en Catalunya nace, a finales del siglo XIX, como una respuesta económica y social de los agricultores a la progresiva penetración de la economía de mercado, con la finalidad de poder continuar siendo empresarios de forma autónoma.
Para conseguir este objetivo era indispensable convertir en viables y competitivas sus explotaciones, cosa que fue posible actuando de manera colectiva bajo el paraguas de la cooperativa. Esto permitió aumentar las actividades y los servicios que dispondrían sus socios: de forma básica poder mejorar las condiciones de venta de sus productos agrarios, realizar eventualmente su transformación ?para conseguir un mayor valor añadido- y optimizar, adicionalmente, las condiciones de adquisición de los inputs necesarios para sus explotaciones. Esta forma de integración económica, que tiene como finalidad satisfacer las necesidades socioeconómicas de sus componentes y mejorar su entorno común, ha permitido a los agricultores ?por una parte? asumir de manera colectiva actividades económicas que individualmente les hubieran sido imposible realizar.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: M. AGUILAR PORTERO

Póster técnico

El manejo integrado de plagas, al igual que el de malas hierbas o enfermedades, proporciona una serie de estrategias y métodos encaminados a minimizar las pérdidas que ocasionan los enemigos del arroz, con unos costes al agricultor y un impacto medioambiental tan bajos como sean posibles.
Los gusanos rojos, los blancos y las tijeretas, antes del ahijado, y la pudenta, durante el llenado y maduración del grano, pueden provocar serios daños. Algo menos considerables, aunque importantes, son los causados por las orugas defoliadoras (rosquillas), los pulgones, el cangrejo rojo y ciertas especies de aves. El barrenador (Sesamia nonagroides) no precisa tratamientos químicos y Chilo supressalis es prácticamente inexistente en Andalucía y Extremadura. En un sistema de Producción Integrada, el manejo de plagas está relacionado no solamente con la planta de arroz sino también con las prácticas culturales y las condiciones físicas y biológicas del medioambiente. Es necesario identificar la plaga, seguir su evolución y controlarla. En dicho control participan la aplicación de plaguicidas pero también la realización de adecuadas prácticas culturales así como la utilización de la lucha biológica e incluso de la genética, mediante el uso de las variedades mejor adaptadas. En el manejo integrado se hace hincapié en la aplicación de métodos preventivos encaminados a reducir los tratamientos químicos.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: F. MONTES, M. GARCÍA ORTEGA

El cultivo de la patata temprana, con ciclo entre diciembre y junio, es importante en Andalucía occidental. Como parte de los trabajos para el desarrollo del Reglamento para la Producción Integrada se han estudiado las fuentes de inóculo, la respuesta varietal y diferentes Sistemas para Soporte de Decisiones (SSD). Los que se han adaptado mejor a nuestras condiciones han sido el Beaumont y el NegFry. Para poderlos usar con confianza sería necesario concienciar a los agricultores sobre la importancia de las prácticas sanitarias previas a la siembra y capacitar a los técnicos para que pudieran hacer detecciones correctas y tempranas de la enfermedad.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: G. BARRIOS SANROMÀ, J. REYES AYBAR

El mildiu es una enfermedad fúngica producida por el hongo ficomicete Plasmopara viticola. Originaria de América del Norte, se detecta en España (Barcelona) en 1880, siendo desde entonces una de las peores enfermedades del cultivo si las condiciones meteorológicas le son favorables. Las Estaciones de Avisos Agrícolas han ido estableciendo redes de estaciones meteorológicas con el objetivo de dirigir la lucha contra la enfermedad en base a modelos de predicción. La utilización del modelo EPI (fase invernal) puede complementar la eficacia del modelo de seguimiento de la duración del periodo de incubación de Goidanich utilizado hasta ahora.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: A. TRAPERO, L.F. ROCA

El término genérico "Repilos" hace referencia a tres micosis foliares del olivo que tienen en común la defoliación y desecación de ramas de los árboles afectados y los ataques a las aceitunas. Estas tres enfermedades son el Repilo causado por Spilocaea oleagina (= Cycloconium oleaginum), el Emplomado debido a Pseudocercospora cladosporioides (=Cercospora cladosporioides) y la Antracnosis o "Aceituna jabonosa", causada por dos especies del género Colletotrichum: C. acutatum y C. gloeosporioides (=Gloeosporium olivarum). De ellas, la más común y ampliamente distribuida es el Repilo, pero en algunos años y zonas, las otras dos enfermedades, y sobre todo la Antracnosis, son responsables de pérdidas muy graves de cosecha y de calidad del aceite (GARCÍA, 1991; TRAPERO Y BLANCO, 2004). Las tres enfermedades son de fácil diagnóstico, aunque sus ciclos de patogénesis presentan importantes diferencias que condicionan las estrategias de control. En este trabajo se expone de forma comparativa la información actualizada sobre la epidemiología de las tres enfermedades y su aplicación a la evaluación del riesgo de ataques.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: J. BADAL, J. GARCÍA JIMÉNEZ, A. VICENT, A. PERIS, C. ZORNOZA, J. ARMENGOL, F. ALFARO LASSALA, F. CUENCA

La mancha marrón de los cítricos causada por Alternaria alternata pv. citri se ha detectado en España afectando a los mandarinos Fortune y Nova, y tangelo Minneola. Los factores climáticos más importantes que afectan el desarrollo y la severidad de la esta enfermedad son: la temperatura y el agua libre que son, junto con la humedad relativa, los factores que influyen directamente en los procesos de crecimiento, esporulación y germinación del patógeno. Este trabajo presenta el desarrollo de un modelo empírico de predicción de riesgo de enfermedad en el que se ha tenido en cuenta: el hospedante (estado fenológico), el potencial de inóculo (concentración de conídios en el aire) y el efecto de los factores ambientales.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: H. PELÁEZ, Y. SANTIAGO, D. GARCÍA-SINOVAS, M.C. MARTÍN, S. MORO, I. ARMENDARIZ, M. SINOVAS, J. BARRIGÓN, A. UTSET, A. PÉREZ, R. MANZANO, M.C. MORENO

Póster técnico

El objetivo de este trabajo es estudiar la distribución geográfica y racionalizar el seguimiento de la polilla del racimo en una zona vitícola concreta de la Meseta Norte, la Denominación de Origen (D.O.) Cigales. El seguimiento hace referencia a las curvas de vuelo de emergencia de los adultos machos de la Polilla del racimo (Lobesia botrana, Den. y Schiff) y el uso de la Geoestadística está referido al análisis de los datos obtenidos correlacionados con el espacio. La geoestadística designa a un conjunto de herramientas y técnicas que sirven para analizar y predecir los valores de una variable que se muestra distribuida en el espacio, o en el tiempo, de una forma continua (MORAL, 2003). Su objetivo principal es caracterizar la distribución espacial de una variable y en nuestro caso concreto conocer la distribución de esta plaga considerada como clave en el cultivo de la vid. Trabajos realizados con otros lepidópteros tortrícidos como Cydia pomonella por Ribes y col. (1998) han demostrado que los métodos geoestadísticos son adecuados para estudiar la distribución espacial de plagas mediante el empleo de los datos de capturas en trampas de feromonas. Las herramientas fundamentales en la geostadística son la semivarianza y el semivariograma. El alcance del último es la distancia hasta la cual se encuentran correlacionados los valores de la propiedad estudiada (UTSET y col., 1996). La D.O. Cigales (Valladolid y Palencia) tiene aproximadamente 2.500 ha (BLANCO y BRAGADO, 2003) distribuidas por una superficie total de 7.000 km2, siendo la distancia máxima de Norte-Sur de 18,5 km y de Este-Oeste de 19,6 km. El viñedo se encuentra distribuido por toda esta superficie pero con algunas zonas de mayor concentración que otras.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: A. AGUIAR, A. FERREIRAS, D. MARTINS, D. ALMEIDA

Póster técnico

El cultivo de los nabos es uno de las más importantes, entre las hortalizas cultivadas en la región Litoral de Portugal. Entre Diciembre de 2003 y Mayo de 2004 fueron examinados, en la región comprendida entre los ríos Duero y Miño, en el Litoral Norte, cinco tipos de trampas para huevos, hechas con material reciclado: esponja (poliuretano) oscura, tapete (polipropileno) oscuro y tapete claro con el pelo hacia adentro, hacia afuera y pelo en ambas caras. Semanalmente se procedió a la sustitución de las trampas y conteo de los huevos. Las trampas de tapete oscuro, fueron globalmente las preferidas por las hembras de la Delia radicum para poner la postura. Son también las mejores por ser aquellas donde mejor se ven los huevos. Los datos muestran que estas trampas de huevos estiman mejor los daños que las capturas en las trampas cromotrópicas por lo que deben ser usadas al estimar los riesgos. El número de huevos a considerar por trampa para el nivel económico de ataque deberá ser próximo a uno.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: M. CAMBRA, M.T. GORRIS, M. GIL, A. OLMOS, N. CAPOTE, A. RODRÍGUEZ, E. BERTOLINI, M.C. MARTÍNEZ, C. COLLADO, A. HERMOSO DE MENDOZA

El diseño de protocolos de diagnóstico y detección de virus de especies leñosas implica no sólo la producción de reactivos (anticuerpos, sondas, cebadores...) específicos y la puesta a punto de técnicas sensibles. El establecimiento de la época, periodo vegetativo y órganos ideales a muestrear, es esencial para lograr detecciones y diagnósticos fiables. Algunos métodos de diagnóstico han permitido popularizar la detección de virus. Su aplicación sistemática para realizar prospecciones, controles de la producción, selección sanitaria, erradicación y estudios epidemiológicos, han sido definitivos para el control de algunas virosis graves y para ayudar al productor en la toma de decisiones. En el presente artículo se analizan las repercusiones de la existencia de protocolos fiables y de datos surgidos de estudios epidemiológicos, en el control del virus de la sharka de los frutales de hueso y del virus de la tristeza de los cítricos en España. Se discute la importancia y repercusión de los métodos de detección de calidad con dos ejemplos: el programa de erradicación del virus de la sharka agresivo en melocotonero, tipo M, y la reconversión citrícola provocada por la enfermedad de la tristeza.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: F. AMARO, M. GODINHO, M.R. QUEIRÓS, C. COSTA, E. FIGUEIREDO, A. MEXIA, S. STILWELL, V. CORREIRA

Póster técnico

La Phytophtora infestans (Mont.) de Bary es la enfermedad más importante del cultivo del tomate del área de Ribatejo. Los agricultores tratan con fungicidas en base a una planificación predeterminada con el propósito de mantener el cultivo protegido a lo largo de todo el ciclo del cultivo. Los modelos de pronóstico pueden llegar a ser una herramienta muy útil para ayudar a la toma de decisión. Desde el año 2002, el Tomcast y el Blitecast han sido estudiados bajo las condiciones existentes en Ribatejo. Se efectuaron distintas valoraciones para estimar cúal era el mejor modelo o combinación de modelos. Las variables climáticas fueron monitorizadas a través de la estación meteorológica automática y un registro (logger) (Datapods ®). Se llevaron a cabo observaciones visuales dos veces por semana a lo largo de todo el periodo de cultivo en dos campos situados en subregiones. Los resultados preliminares indican que los tratamientos previstos con antelación fueron menos que los realizados tradicionalmente por los agricultores. En 2002, el Tomcast variant II (la temperatura media de las horas con humedad en hojas y número respectivo de horas) demostró ser mejor que el Tomcast variant I (media diaria de temperatura y número de horas de humedad en las hojas) y en 2003, los mejores resultados se obtuvieron utilizando el Blitecast para la previsión del primer tratamiento.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: E. VALÉRIO, A. CECÍLIO, A. MEXIA

Póster técnico

Las plagas de áfidos pueden provocar grandes pérdidas en la producción del cultivo de la fresa en la parte Occidental de Portugal. Del año 2001 al 2004, se realizaron ensayos, con la intención de monitorizar las poblaciones de áfidos y sus enemigos naturales en el cultivo de la fresa. Se llevaron a cabo observaciones semanales y los procedimientos se adaptaron a la morfología y la fenología de las plantas así como a las características de las plagas de áfidos presentes. Las especies de áfidos que alcanzan el umbral económico son Aphis gossypii Glover, Aphis ruborum (Börner), Macrosiphum euphorbiae (Thomas) y Pentatrichopus fragaefolii (T.D.A. Cockerell). Los procedimientos utilizados demostraron su eficacia a la hora del seguimiento de las poblaciones de áfidos en cultivos de fresa.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: A. ÁLVAREZ-ÁLVAREZ, M.V. SECO-FERNÁNDEZ, I. FEITO

Póster técnico

Se realizó un ensayo durante la campaña 2004 con el objeto de comparar dos sistemas de cultivo en judía: asociado a maíz y monocultivo tutorado con varilla de tetracero. Los resultados obtenidos en el recuento de colonias de Aphis (A.) fabae muestran una menor abundancia de la plaga en el cultivo asociado a maíz. Respecto a la fauna auxiliar, los muestreos realizados dieron como resultado una menor presencia de Coccinélidos y mayor de Sírfidos en el cultivo asociado respecto al monocultivo. En conclusión el cultivo asociado parece jugar un papel importante en la reducción de la plaga, si bien, con estos datos, no podemos confirmar que los depredadores sean el factor determinante.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: J. AVILLA, M. RIBES-DASI

La Geoestadística puede utilizarse para estudiar la distribución espacial de poblaciones de plagas cuando la variable utilizada (como el número de capturas en trampas de feromonas) es regionalizable. En este caso, puede realizarse una descripción de la distribución espacial a pequeña (parcela) o gran (zona) escala más precisa que la que se obtiene con los índices de dispersión, lo que permite optimizar el método de muestreo y las medidas de control a adoptar, precisar el momento de superación del umbral económico de daños para realizar los correspondientes avisos a los agricultores y estudiar algunos aspectos de la ecología de la plaga, como los patrones de dispersión entre hábitats. El uso de SIG permite completar el análisis mediante la comparación de la distribución espacial con otras variables que pueden representarse gráficamente.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: J. GINÉ

Las Estaciones de Avisos Fitosanitarios son una herramienta esencial para ayudar a los agricultores a tomar decisiones en la prevención y lucha contra los agentes nocivos que afectan a sus cultivos y promover así la lucha integrada. También fomentan el buen uso de los productos fitosanitarios, con lo que se minimizan los riesgos derivados de su utilización. Las nuevas tecnologías permiten optimizar el seguimiento de las plagas, evaluar los riesgos y mejorar los sistemas de avisos a los agricultores.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: A. URBANEJA, J. JACAS

Dentro de un programa de manejo de plagas, es fundamental el disponer de herramientas de muestreo que nos permitan estimar tanto la presencia como la eficacia de los enemigos naturales. Con ello se pueden conocer aspectos como el éxito o no de la introducción y establecimiento de un determinado parasitoide o depredador en un nuevo ecosistema, o evaluar su papel en programas de control de plagas.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: P. GUIRAO MOYA, J.A. SÁNCHEZ SÁNCHEZ, P. FERNÁNDEZ MOLINA, A. LACASA PLASENCIA

Bemisia tabaci es una de las principales plagas del tomate. Los daños que provoca son debidos a la actividad alimentaria, tanto de las larvas como de los adultos, pero los más importantes son los indirectos, debido a las virosis que transmiten los adultos (complejo TYLCV y ToCV). Para la aplicación de métodos de control es necesario disponer de métodos de muestreo. En el presente trabajo se estudia en primer lugar la distribución espacial de adultos y larvas del 4º estadío-pupas de B. tabaci en el cultivo de tomate, y se proponen diferentes procedimientos de muestreo para la estimación de la densidad poblacional de adultos, basados en la observación directa sobre las hojas.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: P. GUIRAO MOYA, P. FERNÁNDEZ MOLINA, M. MIGUEL FERRERAS, A. LACASA PLASENCIA

Bemisia tabaci es una plaga clave en el cultivo del pimiento. Los daños que provoca son debidos a la actividad alimentaria, tanto de las larvas como de los adultos. Para la aplicación de estrategias de control es necesario disponer de métodos de muestreo para ambos estados de desarrollo. En el presente trabajo se estudia, en primer lugar, la distribución espacial de adultos y larvas del 4º estadío-pupa de B. tabaci en el cultivo de pimiento en invernadero, buscando el estrato foliar de la planta más idóneo donde efectuar el muestreo, y en base a éste se proponen diferentes procedimientos de muestreo para la estimación de la densidad poblacional, basados en la observación directa sobre las hojas.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: M. ALVARADO CORDOBÉS, J.M. DURÁN ÁLVARO

El seguimiento de las plagas y de los insectos auxiliares en el algodón se viene realizando en Andalucía desde 1979 en las asociaciones para el manejo integrado (ATRIAs).
La metodología aplicada es parecida a la seguida en otras zonas algodoneras principalmente en California por su semejanza en clima y cultivo.
Durante estos 25 años se han tenido que modificar o introducir otros métodos de muestreos por la aparición de nuevas plagas (F. occidentalis, Creontiades pallidus), o por cambios de su comportamiento (resistencias del heliotis y del A. gossypii).
Se realizan tres tipos de muestreos: Observación directa en 1,25 m2 (1,32 m de surco en un marco de 0,95 m) para heliotis y otras orugas y también para cuantificar poblaciones de plantas y órganos fructíferos. En tamaños de parcelas de 6-12 Ha se toman 4 unidades de muestra (UM) al azar; observación directa de plantas al azar (o cuando la planta es adulta una hoja madura del tercio superior) para la araña roja, mosca blanca y F. occidentalis. Se toman 50 UM; y conteo de los insectos que caen despues de sacudir las plantas en un lienzo de 1*1 m que se coloca entre dos surcos (método de la sábana). Se utiliza para las chinches fitófagas (Creontiades) y auxiliares (Orius, Nabis), y larvas de crisopa y cochinélidos. Se toman 4 UM al azar. Estos muestreos se complementan con trampas cebadas con feromonas para los lepidópteros.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: J. JACAS, J.L. RIPOLLÉS, M.T. MARTÍNEZ-FERRER

Tetranychus urticae es un ácaro muy polífago, que se alimenta de más de 150 especies vegetales. En cítricos, las variedades más afectadas son las clementinas, por las graves defoliaciones que puede provocar y por la depreciación de los frutos. Las técnicas de Control Integrado de Plagas exigen que las aplicaciones de tratamientos fitosanitarios se realicen siempre que se sobrepase el umbral económico de daños, para lo cual es necesario conocer el nivel poblacional de la plaga mediante la aplicación de métodos de muestreo sencillos y a la vez precisos y fiables.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: A. HERMOSO DE MENDOZA

Para muestrear pulgones en cítricos se han venido utilizando diversos sistemas que se describen a continuación, y que se han comparado entre sí en varios estudios explicados más adelante.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: A. SOTO SÁNCHEZ, F. OHLENSCHLÄGER, F. GARCÍA-MARÍ

Las diversas especies de aleiródidos presentes en los cítricos del área mediterránea tienen diferentes comportamientos para seleccionar el sustrato en el que hacer sus puestas y la zona donde fijar sus ninfas. El incremento de la aplicación de Programas de Protección Integrada en el cultivo de los cítricos, en los últimos años, requiere disponer de métodos de muestreo relativamente sencillos y fiables que permitan cuantificar las poblaciones y faciliten el control de las moscas blancas en los cultivos. Las herramientas básicas para definir dichos métodos de muestreos son las pautas de distribución y los modelos espaciales de agregación de las diferentes especies. Los muestreos mediante captura de adultos en trampas, y el enumerativo y binomial para cuantificar inmaduros, son los más utilizados en el grupo de los Aleiródidos.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: F. GARCÍA-MARÍ, P. HERNÁNDEZ PENADÉS, J.M. RODRÍGUEZ, E. RODRIGO

En los diaspídidos de cítricos Aonidiella aurantii, Parlatoria pergandii y Lepidosaphes beckii (Homoptera: Diaspididae) se han propuesto diversos métodos de muestreo y umbrales, como la observación de hojas y brotes, la observación de los frutos en crecimiento, el seguimiento del vuelo de machos con trampas de feromonas sexuales, o la infestación de los frutos en la cosecha del año anterior. En general en los métodos propuestos se resalta la importancia de la observación de los niveles de parasitismo. Se describen los métodos de muestreo y los umbrales empleados en diversos países como Italia, California, Sudáfrica, Australia y España. Hemos estudiado en nuestro país la aplicación del seguimiento del vuelo de machos, en particular en A. aurantii con feromonas, observándose una aceptable correlación entre algunos vuelos y la infestación posterior de los frutos en la cosecha. El proceso de invasión de los frutos en crecimiento tiene lugar desde la primavera hasta el otoño, con diferencias entre las especies. Por último, se calcula y propone un umbral económico de tratamiento en base a la infestación de los frutos en la cosecha del año anterior.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: M. VILAJELIU, M. CASALS, P. VILARDELL

La psila (Cacopsylla pyri L.) es una de las plagas más importantes en las plantaciones comerciales de peral. En las actuales empresas de producción su defensa se basa principalmente en el uso de productos fitosanitarios en el contexto del control integrado de plagas. La estrategia de control se fundamenta en la aplicación de insecticidas cuando se sobrepasa el umbral de tolerancia de la plaga y existe insuficiente población de auxiliares. En este artículo se relacionan los métodos de muestreo de poblaciones para distintas formas biológicas del insecto-plaga y auxiliares clave y se indican los umbrales de tratamiento que se utilizan en diferentes momentos de desarrollo de la plaga.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: V. NAVARRO LLOPIS, B. FEMENIA FERRER

La utilización de semioquímicos es una arma muy potente tanto en el seguimiento de la plagas como en su tratamiento. La determinación de umbrales de tratamiento se realiza mediante el seguimiento de la población con trampas cebadas con semioquímicos, lo que nos determina la necesidad de las aplicaciones insecticidas así como el momento óptimo de aplicación. Además estos semioquímicos suponen una forma de lucha ecológica en las que se utiliza la propia forma de comunicación de los insectos para su control. La captura masiva y la confusión sexual son dos técnicas que utilizan estos semioquímicos como método de lucha complementario. Estos métodos son cada vez más utilizados ya que si bien en algunos casos no controlan totalmente las poblaciones, reducen drásticamente en número de tratamientos necesarios para el control de esta plagas.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: I. LLORENTE, E. MONTESINOS

La actual tendencia hacia una Agricultura más Sostenible está provocando cambios en los métodos y estrategias de control de las enfermedades. Una de las herramientas que tiene más futuro es la utilización de Sistemas de Ayuda a la toma de Decisiones basados principalmente en modelos de predicción epidemiológica. En el presente trabajo se definen y explican como se obtienen estos modelos, las etapas a seguir para implementarlos en estaciones de avisos fitosanitarios y cuáles son los parámetros climáticos más utilizados.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: R. COSCOLLÁ

La polilla del racimo de la vid (Lobesia botrana) es la plaga clave de los viñedos mediterráneos.
Por ello es necesario disponer de una metodología para el seguimiento de su ciclo biológico y que además permita evaluar cuantitativamente sus poblaciones, con el fin de determinar la necesidad de intervenir o no en cada generación, tomando como referencia los umbrales de tolerancia económica, así como el momento adecuado de intervenir en cada caso.

Subtitulo: 15º sympoisium internacional sobre evaluación del riesgo de plagas y enfermedades. El muestreo como herramienta en la protección integrada
Número de Edición: 164
Mes / Año: DICIEMBRE 2004
Autores: F. GARCÍA-MARÍ

Iniciamos el simposio con esta primera exposición donde se analiza el desarrollo de un método de muestreo en poblaciones de artrópodos aplicado a programas de Protección Integrada, desde la definición de unidad de muestreo, siguiendo por el tipo de unidad de muestreo a elegir, el tipo de variable y observación, el análisis de la distribución espacial de las poblaciones y la medida de la agregación, y el cálculo del tamaño de muestra en función de la precisión deseada. Se describen metodologías para simplificar el proceso de muestreo, como el muestreo jerarquizado, la estratificación del hábitat o estado de desarrollo, el muestreo binomial y el muestreo secuencial. Por último se detallan diversos procedimientos aplicados en el medio agrícola o forestal para el muestreo de artrópodos voladores o sobre la plantas, como las trampas de succión, pegajosas, de agua o atrayentes, el golpeo mecánico o químico, la máquina cepilladura de hojas, el embudo de Berlese, los aspiradores, la observación visual o el mangueo.

footer-logo.png
PHYTOMA-España edita desde 1988 la revista profesional especializada en la sanidad de los Cultivos, con contenidos de Transferencia Tecnológica y divulgación científica sobre la Sanidad Vegetal. Además PHYTOMA-España edita libros vinculados al sector agrario, sobretodo relacionados con la Sanidad de los Cultivos.

Contacto
info@phytoma.com
+34 963 826 511
Plaza de Almansa, 1, 46001 Valencia