Phytohemeroteca 170 - Junio-julio 2005

Número de Edición: 170
Mes / Año: JUNIO-JULIO 2005
Autores: JOAN BENLLOCH

Sección: Información general

El invierno de 2004-2005 puede considerarse como uno de los periodos más secos de los últimos 60 años. Al mismo tiempo la primavera no está dejando las esperadas lluvias, lo que va a consolidar las pérdidas en las zonas donde actualmente se puede hablar de sequía y puede hacer que otras donde en la actualidad no se puede considerar como zonas con sequía, ésta pueda darse. La evolución próxima de las zonas de sequía y su nivel de afección, dependerá tanto del nivel de precipitaciones como de las temperaturas medias y máxima de los próximos días.

Subtitulo: Opinión
Número de Edición: 170
Mes / Año: JUNIO-JULIO 2005
Autores: F. RIQUELME BALLESTEROS

El desarrollo de la jornada organizada por la SECH: "La investigación en el sector hortofrutícola: Interés de las empresas y los consumidores" (ETSIA-UPM, Madrid, 06/06/05), representó un rico escenario de exposición y debate sobre la demanda y oferta de investigación en el sector hortofrutícola, que nos permite reflejar las opiniones expresadas en relación con la orientación de la investigación en este sector.

Subtitulo: I+D en las empresas: Insecticidas
Número de Edición: 170
Mes / Año: JUNIO-JULIO 2005

El Dimetoato es uno de los insecticidas organofosforados más utilizados en todo el mundo. Comenzó a comercializarse en 1955, introducido por American Cyanamid Co. Actualmente Cheminova es el productor líder de Dimetoato a nivel mundial, que se comercializa con la marca Danadim®.
Danadim® Progress es un nuevo formulado que acaba de lanzarse al mercado. Se trata de una formulación con la misma cantidad de ingrediente activo, pero con nuevos estabilizantes y emulgentes. Con ellos se mejora la estabilidad del producto, la actividad del ingrediente activo y se reduce la toxicidad para mamíferos.

Subtitulo: I+D en las empresas: Olivo
Número de Edición: 170
Mes / Año: JUNIO-JULIO 2005

La actual incidencia de Euzophera pingüis, conocida vulgarmente por los nombres de abichado o agusanado del olivar, es un claro ejemplo de cómo se ha roto el equilibrio que existía en el ecosistema originada por un mal uso de las prácticas de control en el olivar. Con el objetivo de paliar esa situación, Nustesca acaba de desarrollar un programa informático que permite, de forma sencilla, saber cuál es la situación de la plaga en cada momento y por tanto, actuar en consecuencia.

Subtitulo: La revolución citrícola
Número de Edición: 170
Mes / Año: JUNIO-JULIO 2005
Autores: L. NAVARRO, A. NAVARRO, N. DURÁN VILA, JOSÉ GUERRI, P. MORENO, M. CAMBRA, J.A. PINA, J. JUÁREZ, J.M. ARREGUI, C. ORTEGA, J.F. BALLESTER-OLMOS, M. DEL CARMEN VIVES, R. MONTALT, A. MEDINA, S. ZARAGOZA ADRIAENSENS

La citricultura española ha estado condicionada a lo largo de su historia por la presencia de enfermedades graves. A finales del siglo XIX se inició la primera expansión de las plantaciones comerciales. Las variedades se injertaban sobre los portainjertos naranjo dulce, limonero, cidro o naranjo amargo. En 1892, cuando existían unas 4,000 ha de cítricos, se observaron los primeros ataques del hongo Phytophthora sp., que en 10-15 años causó la muerte de todos los árboles existentes, excepto los que estaban injertados sobre el portainjertos naranjo amargo, que es tolerante al mismo. Además, este portainjertos tiene un excelente comportamiento agronómico, por lo que a partir de entonces se utilizó de forma exclusiva en todas las nuevas plantaciones. A principios del siglo XX ya existían unas 18,000 ha y una parte importante de la producción se exportaba a diversos países europeos. La rentabilidad y expectativas del cultivo hicieron que en periodo 1910-1930 se realizase la importación de variedades de diversos países que permitieron una importante renovación varietal y una producción mas adaptada a la demanda. Sin embargo, estas importaciones se realizaron sin controles sanitarios, entre otras razones porque en esa época se desconocía la presencia en cítricos de enfermedades causadas por virus y otros patógenos transmisibles por injerto. En 1930 ya se describen los primeros síntomas de algunas virosis y en 1956 se observaron las primeras muertes de árboles causadas por el virus de la tristeza de los cítricos (CTV), que se transmite por pulgones y causa la muerte de naranjos y mandarinos injertados sobre naranjo amargo. La enfermedad se difundió rápidamente causando daños muy importantes en las plantaciones y a finales de la década de los años 60 la amenaza de un grave desastre socioeconómico se hizo muy evidente. En esa época la exportación de cítricos era la principal fuente de divisas para el país, lo que añadía una problemática adicional.

Subtitulo: La revolución citrícola
Número de Edición: 170
Mes / Año: JUNIO-JULIO 2005
Autores: L. NAVARRO

Los cítricos son el principal cultivo frutal en el mundo con una producción en el año 2003 de unos 104 millones de toneladas y un crecimiento muy rápido, que en los últimos diez años ha supuesto un incremento cercano al 40%. En España también constituyen el principal frutal, con una superficie total de cultivo de unas 300.000 hectáreas y una producción cercana a los 6 millones de toneladas. Nuestro país es el cuarto productor del mundo (después de Brasil, EE UU y China) y el primer exportador de fruta fresca. Actualmente se comercializa en otros países alrededor del 55% de la producción. El 20% de la producción se dedica a industrialización (fruta retirada del mercado por baja calidad) y el resto incluye el consumo en España como fruta fresca y las pérdidas.

Número de Edición: 170
Mes / Año: JUNIO-JULIO 2005
Autores: LEOPOLDO ARRIBAS

Sección: Opinión

Subtitulo: La revolución citrícola
Número de Edición: 170
Mes / Año: JUNIO-JULIO 2005
Autores: N. DURÁN VILA, OSCAR OLIVARES-FUSTER, L. NAVARRO, C. ORTEGA

La conservación de germoplasma de cítricos se realiza normalmente mediante el establecimiento y conservación de plantas en colecciones mantenidas en campo por instituciones dedicadas a la investigación o en jardines botánicos. Dichas colecciones aunque necesarias, son vulnerables a condiciones climatológicas adversas y a daños causados por plagas y enfermedades, lo que se ha paliado en algunos países mediante su conservación en invernadero o bajo abrigos de malla. Tal como se describe en otro artículo de esta revista, existe en el IVIA un importante banco de germoplasma que consta de una colección de árboles de campo para efectuar la evaluación y caracterización de genotipos, así como una colección de plantas cultivadas en contenedores en el interior de recintos cubiertos con malla anti-insectos que se usa como material inicial en el programa de certificación para la propagación comercial de cítricos en viveros. El riesgo de pérdida de genotipos en estas colecciones se ha demostrado este año en el que las heladas han ocasionado la muerte de las plantas de ambas colecciones de algunos genotipos especialmente sensibles a las bajas temperaturas.

Subtitulo: Transferencia tecnológica: cítricos
Número de Edición: 170
Mes / Año: JUNIO-JULIO 2005
Autores: S. VERDEJO-LUCAS, F. JAVIER SORRIBAS, J. PASTOR, J. PONS, A. VIERA, C. ORNAT, J. BUÑOL, F. BARCELÓ

El efecto del Oxamilo se evaluó en dos parcelas comerciales de mandarina sobre citrange Carrizo infestadas con niveles altos (790 hembras/gramo raíz) y muy altos de Tylenchulus semipenetrans (1386 hembras/gramo raíz). El nematicida se aplicó a dosis comerciales (60 litros / ha) vía riego por goteo durante tres campañas consecutivas siguiendo un programa anual de dosis fraccionadas en siete aplicaciones que se realizaban a intervalos de 3 semanas comenzando en primavera. El efecto positivo del Oxamilo sobre el vigor de los árboles, los niveles del nematodo y la producción se manifestó primero en la parcela con niveles altos del nematodo que en la parcela con niveles muy altos. Las diferencias en producción entre parcelas tratadas con Oxamilo y sin tratar se revelaron después del segundo programa de aplicación y el incremento promedio variaba entre 25% y 30%. Los niveles del nematodo al finalizar el estudio fueron inferiores a los iniciales pero similares entre tratamientos en las dos parcelas.

Subtitulo: La revolución citrícola
Número de Edición: 170
Mes / Año: JUNIO-JULIO 2005
Autores: OSCAR OLIVARES-FUSTER, G. PENSABENE, N. DURÁN VILA, L. NAVARRO

La obtención de nuevos patrones y variedades, o la mejora de los que ya existen, es uno de los objetivos principales del programa de mejora genética de cítricos que llevamos a cabo en el IVIA. La hibridación sexual entre parentales seleccionados es la técnica de mejora genética que tradicionalmente se ha utilizado para conseguir estos objetivos. Pero los resultados obtenidos con esta técnica no han sido siempre los deseados, principalmente debido a algunos de los factores relacionados con la biología reproductiva de los cítricos, ya explicados en otro artículo de esta revista (NAVARRO, 2005). El caso de la obtención del citrange Carrizo es un ejemplo ilustrativo de los problemas con que se ha encontrado la mejora tradicional a la hora de alcanzar estos objetivos. Este genotipo se obtuvo tras la hibridación sexual de una especie cercana a los cítricos (Poncirus trifoliata L. Raf.) con polen de naranjo dulce (Citrus sinensis L. Osb.) con la intención de transferir la resistencia al frío presente en Poncirus al naranjo. El híbrido obtenido tras ese cruzamiento es el que hoy conocemos como citrange Carrizo. Aunque se tuvo la fortuna de obtener un híbrido con buenas propiedades como portainjerto, el resultado final de este cruzamiento estuvo muy alejado del objetivo inicial, que era mejorar el naranjo dulce.

Subtitulo: La revolución citrícola
Número de Edición: 170
Mes / Año: JUNIO-JULIO 2005
Autores: L. NAVARRO, OSCAR OLIVARES-FUSTER, J.A. PINA, J. JUÁREZ, P. ALEZA, J. CUENCA, J.M. JULVE

La estructura de las variedades de mandarino cultivadas en España presenta importantes problemas (NAVARRO, 2005). En la primera parte de la campaña desde mediados de Septiembre a finales de Enero, existen diversas variedades de clementina de elevada calidad que permiten un abastecimiento continuo de los mercados internacionales en este periodo. Las clementinas tienen polen y óvulos viables, pero son sexualmente autoincompatibles, por lo que no se polinizan así mismas ni entre ellas y por tanto producen frutos sin semillas. Los mercados internacionales demandaban cantidades importantes de mandarinas tardías de calidad más allá del periodo de producción de las clementinas. Para cubrir esta demanda se introdujeron variedades de mandarinos híbridos como Fortuna, Nova, Ellendale u Ortanique. Estas variedades tienen polen y óvulos viables, pero como en el caso de las clementinas son autoincompatibles y producen frutos sin semillas Estas variedades tardías, además de problemas de calidad, tienen el gran inconveniente de que su polen puede fertilizar a las clementinas y a su vez ser fertilizadas por el polen de estas, lo que provoca la aparición de semillas en ambos grupos de variedades. Esto produce un importante problema comercial, ya que los consumidores no aceptan las mandarinas con semillas. Las medidas para disminuir la formación de semillas implican la separación de las colmenas de abejas de las parcelas de producción de híbridos, lo que provoca conflictos con el sector de la apicultura y no resuelve el problema. Además, recientemente han surgido problemas importantes debidos a los daños provocados por la Alternaria alternata en Fortune, que está provocando el arranque o sobreinjerto de esta variedad. Debido a esta situación el problema de la inadecuada estructura de variedades de los mandarinos sigue sin resolverse.

Subtitulo: La revolución citrícola
Número de Edición: 170
Mes / Año: JUNIO-JULIO 2005
Autores: L. PEÑA, CARMEN FAGOAGA, L. NAVARRO, M. CERVERA, J. ROMERO, R. PÉREZ, J. JUÁREZ, J.A. PINA

Desde hace 12 años, los laboratorios de Transformación Genética y Cultivo de Tejidos Vegetales del Departamento de Protección Vegetal y Biotecnología del IVIA, estamos trabajando en el desarrollo de la tecnología de transformación genética aplicada a cítricos y en investigar sus posibilidades de utilización para la mejora tanto de patrones como de variedades. Nuestra intención en este artículo es resumir las investigaciones llevadas a cabo y destacar los logros más importantes obtenidos hasta la fecha.

Subtitulo: Rocío Pastor, Directora General de SIGFITO AGROENVASES S.L.
Número de Edición: 171
Mes / Año: AGOSTO-SEPTIEMBRE 2005

Sección: Quién es quién

Hasta hace unos años, no muchos, los productos fitosanitarios se utilizaban y los envases resultantes se enterraban o quemaban, tal y como recomendaban las propias autoridades. El tema de los envases, en general, era considerado un asunto menor y, por supuesto, no era percibido como un problema, ni de la agricultura ni apenas de la sociedad en general.

footer-logo.png
PHYTOMA-España edita desde 1988 la revista profesional especializada en la sanidad de los Cultivos, con contenidos de Transferencia Tecnológica y divulgación científica sobre la Sanidad Vegetal. Además PHYTOMA-España edita libros vinculados al sector agrario, sobretodo relacionados con la Sanidad de los Cultivos.

Contacto
info@phytoma.com
+34 963 826 511
Plaza de Almansa, 1, 46001 Valencia