Las autoridades neerlandesas han confirmado la reciente aparición en Países Bajos de las dos especies de trips que están causando graves daños en la agricultura mediterránea: Scirtothrips aurantii y S. dorsalis. Ambas plagas fueron identificadas en un invernadero sobre plantas ornamentales que pueden proceder de China o de otro país de la Unión Europea; oficialmente, dentro de la UE solo están presentes en España y Portugal.
Las especies se localizaron en el municipio de Altena (provincia de Brabante Septentrional). S. dorsalis ya había aparecido previamente, en 2019 y 2022, en plantas importadas, pero esos focos ya fueron erradicados. Sin embargo, durante una inspección oficial, a finales de octubre de 2024 se detectaron adultos y larvas de segundo estadio en plantas de jazmín.
A principios de noviembre, se detectaron nuevos individuos del trips del té, así como adultos de S. aurantii, en plantas ornamentales de jazmín, Loropetalum sp., escobillón rojo, acebo japonés y Podocarpus sp., en un invernadero de un vivero minorista; también se encontró en malas hierbas, en el mismo invernadero, aunque no se ha especificado la especie. Los síntomas solo se observaron en plantas de jazmín, pero la identidad de ambas plagas fue confirmada mediante análisis morfológicos y moleculares.
Según la información proporcionada a la EPPO (Organización Europea y Mediterránea para la Protección de las Plantas), se desconoce el origen del brote, ya que el invernadero afectado importa plantas de China y de otro Estado miembro de la UE, sin especificar. Oficialmente, en territorio comunitario, ambas especies solo están presentes en España y Portugal. S. dorsalis está ampliamente distribuido en China y el sur de Asia, mientras que no hay constancia de la presencia de S. aurantii en dicho continente.
Desde el 30 de octubre, Países Bajos ha adoptado medidas fitosanitarias oficiales, como la incineración de las plantas infestadas, medidas de higiene para evitar la propagación y una mayor vigilancia.
Se desconoce el origen del brote, ya que el invernadero afectado importa plantas de China y de otro Estado miembro de la UE
En España, estos trips han puesto en jaque a muchos cultivos en el arco mediterráneo: el trips sudafricanos de los cítricos, plaga polífaga establecida en Huelva, Sevilla y el sur de Portugal, ha protagonizado una rápida expansión este año por la Comunidad Valenciana que ha cogido por sorpresa al sector. S. dorsalis, que se detectó en el sur de Alicante en 2016, está causando daños severos en la Región de Murcia –además de otras zonas peninsulares y Tenerife-, donde afecta a cítricos, uva de mesa y diversos cultivos hortícolas.
El Servicio de Sanidad Vegetal de la Generalitat Valenciana y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) han emprendido una carrera para tratar de ponerle coto a la expansión de estas especies, con estrategias de control químico específicas en cítricos, caqui y uva de mesa, así como una valoración de las especies vegetales más seguras para el diseño de cubiertas vegetales en citricultura.