La Interprofesional Citrícola Española Intercitrus mantuvo una reunión con una destacada representación del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, encabezada por el director general de Política Comercial, Julián Conthe, para abordar conjuntamente las actuaciones del Gobierno ante el panel abierto en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra la Unión Europea por una denuncia de Sudáfrica, que cuestiona las medidas fitosanitarias destinadas a prevenir la introducción en la Unión Europea de la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) y la mancha negra.
El presidente de Intercitrus, Celestino Recatalá -acompañado durante el encuentro en Madrid por el secretario técnico de ASAJA Alicante-Jóvenes Agricultores, Ramón Espinosa, y la presidenta del Comité de Gestión de Cítricos, Inmaculada Sanfeliu- valoró de manera positiva “la buena predisposición mostrada por el Gobierno español para defender la sanidad vegetal de nuestra citricultura. Los representantes del ejecutivo que conocen las relaciones de la UE con la OMC son conscientes del riesgo fitosanitario que entrañan las importaciones citrícolas procedentes de países terceros, sobre todo de Sudáfrica, y comparten con el sector citrícola la necesidad de mantener e, incluso, reforzar las medidas de control que eviten la entrada de plagas y enfermedades de cuarentena tan dañinas como la mancha negra de los cítricos y la falsa polilla, la cual, además de afectar a los cítricos, puede causar graves perjuicios a multitud de especies agrícolas y forestales”.
En este sentido, la interprofesional defendió ante Economía tanto el protocolo fitosanitario relativo a la mancha negra, como el tratamiento de frío establecido a las naranjas sudafricanas y de otros países terceros por su riesgo de introducción de T. leucotreta. Intercitrus recordó que este sistema aprobado por la UE tiene unas condiciones técnicas “más benévolas” de las que solicitan otras potencias -como Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur, etc.- y, sin embargo, Sudáfrica solo ha llevado ante la OMC a la UE, “mientras que acata sin quejas las imposiciones más exigentes del resto de países importadores”.
Desde la implantación del tratamiento de frío, Intercitrus ha denunciado en varias ocasiones que la mayoría de exportadores sudafricanos incumplen esta normativa comunitaria: los operadores recurren a un "ardid técnico y burocrático”: aplicar la temperatura al contenedor y no a la parte central de la fruta durante todos los días estipulados; de esta manera, no sería efectivo para evitar la entrada de la plaga.
Respecto a la mancha negra, causada por el hongo Phyllosticta citricarpa, Sudáfrica ha acumulado en 2024 un total de 31 interceptaciones de esta enfermedad de cuarentena en sus cargamentos de cítricos con destino a la UE.