FORESTALES Y ESPACIOS VERDES

(Los avisos proceden de las distintas Comunidades Autónomas desde las que se emiten, por lo que las fechas de desarrollo de las distintas plagas y enfermedades de las que se informa han de adaptarse a cada realidad autonómica)

 

POLÍFAGO: CHINCHE PESTOSO ASIÁTICO O MARRÓN MARMOLADA (Halyomorpha halys (Stål))

(Copia reducida y adaptada de Colomar, L. A. E. (2019). Halyomorpha halys (Stål)(Heteroptera: Pentatomidae), una nueva especie introducida que amenaza la producción de frutales. Phytoma España: La revista profesional de sanidad vegetal, (312), 44-51.)

Halyomorpha halys (Stål) es una especie del orden Hemiptera originaria de Asia e introducida en España en 2016. Insecto muy polífago que causa graves daños en cultivos frutales, pero también en fruta seca, cultivos extensivos y hortícolas, así como en ornamentales, constituyendo plagas en especies tan diversa como Ailanthus altissima, Pawlonia spp, Catalpa spp, Cercis canadensis, Juglans nigra, Lycium barbarum, Acer spp, Cupressus spp, Hibiscus spp, Lonicera spp, Morus spp, Rosa spp, Rubus spp, Salix spp y Vaccinium spp. Este gran número de especies hospedantes posibilita que H. halys pueda vivir en muy diversos ecosistemas y ambientes: forestal, agrícola y urbano (espacios verdes o árboles y arbustos de las ciudades), siendo necesarias acciones en todos ellos para controlar el desarrollo de sus poblaciones.

Al alimentarse de los tejidos de frutos y hojas, inyectan enzimas digestivas para facilitar la extracción de nutrientes lo que causa pequeñas áreas necróticas localizadas. En hojas presentan lesiones cloróticas que después se tornan de color pardo en su totalidad o a veces sólo el contorno. En fruto, en ocasiones se constituyen manchas circulares, como si se tratase de lunares blanquecinos, que pueden llegar a tener más de 1 cm de diámetro. A medida que pasa el tiempo, estas manchas evolucionan, de manera que el fruto se arruga y deforma, pudiendo presentar lesiones acuosas. Los daños que realiza la chinche marrón marmolada se producen cuando los frutos tienen ya formada la o las semillas, dado que el insecto prefiere alimentarse de los tejidos reproductivos.

Los adultos son marrones con puntuaciones marcadas en el pronoto y unas manchas blancas características. Tienen aproximadamente 2 cm de largo con una forma parecida a un escudo y poseen alas que les permiten volar para encontrar alimento. Se distinguen de otras chinches marrones autóctonas por diversas características tales como tener dos bandas blancas en las antenas, tener la cabeza rectangular y los ángulos exteriores del pronoto redondeados y, en la parte membranosa de los hemihélitros las venas son oscuras; todas estas características son observables en la parte dorsal del cuerpo. Si se observa el insecto por la parte ventral, se ve claramente que no poseen ninguna espina en la zona media central del cuerpo, mientras que las especies autóctonas que se le parecen poseen una espina conspicua.

Los inmaduros son más redondeados y presentan colores más contrastados entre oscuros y blancos. Pasan por cinco estadios ninfales, en los cuales no tienen alas desarrolladas, por lo que, para encontrar alimento, se han de desplazar caminando. Tienen los bordes del cuerpo con espinas, característica que diferencia esta especie invasora de las autóctonas españolas. Tanto adultos como inmaduros se pueden agregar en gran número en las plantas de las que se alimentan. Los adultos producen un olor penetrante cuando son molestados, cuya función es la de repeler a los depredadores.

H. halys suele presentar dos generaciones al año. El desarrollo anual del insecto presenta dos fases bien marcadas, el periodo reproductivo de la primavera y el verano y el periodo de hibernación del otoño y el invierno. Hiberna como adulto, los cuales salen paulatinamente de los sitios de hibernación entre marzo y abril. Se dirigen a buscar plantas que les permitan alimentarse y reproducirse y las hembras realizan la primera postura de huevos en grupos de 28, en el envés de las hojas en mayo. De estos huevos saldrá la primera generación anual que, una vez completado su desarrollo, colocarán nuevamente huevos entre los meses de julio y agosto, los que darán lugar a la segunda generación anual. Los individuos de esta segunda generación, una vez completado su desarrollo hasta el estado adulto, se dirigirán a buscar refugio para pasar el invierno, a partir de mediados del mes de septiembre. Entre los meses de julio y septiembre se observa una superposición de individuos procedentes de ambas generaciones.

La chinche marrón marmolada presenta dos particularidades: la primera es que hiberna dentro de casas, almacenes, barracas u otras construcciones hechas por el hombre. Este comportamiento produce molestias a la ciudadanía debido al gran número de insectos que pueden llegar a entrar en las casas; si bien es importante dejar claro que no transmiten enfermedades ni atacan a las personas. Dada esta característica, todos los productos guardados en almacenes o en sitios cercanos al desarrollo del insecto le ofrecen un refugio para hibernar y, por lo tanto, son susceptibles de llevarlos en su interior cuando son distribuidos. Esto último da lugar a la segunda particularidad: su gran capacidad de dispersión gracias al ser humano y sus actividades. Por ejemplo, se conoce la predilección de los adultos por esconderse en los vehículos de motor (coches, camiones, tractores, etc.), lo que hace muy fácil a la especie colonizar nuevos lugares rápidamente.

Terapéutica:

Un constante monitoreo de la plaga, y aplicación de insecticidas específicos autorizados, se hace necesario para su control en ornamentales y así evitar el aumento de la plaga en cultivos de frutales y hortícolas, donde esta plaga dificulta enormemente la aplicación del manejo integrado.

https://www.phytoma.com/la-revista/phytohemeroteca/312-octubre-2019/halyomorpha-halys-stal-heteroptera-pentatomidae-una-nueva-especie-introducida-que-amenaza-la-produccion-de-frutales

 

GERANIO: ORUGA BARRENADORA DEL GERANIO (Cacyreus marshalli Butler, 1897)

(Copia reducida y adaptada de Alás, J., & Mari, F. G. (2004) Diferencias de sensibilidad al minador Cacyreus marshalli (Lepidoptera: Lycaenidae) en variedades ornamentales de geranios. (Pelargonium peltatum y P. zonale). Phytoma España, 161: 26-38.)

C. marshalli es un lepidóptero de la familia Lycaenidaey originaria de Sudáfrica e introducida en España a finales del s.XX, lepidóptero que genera plagas sobre geranios ornamentales del género Pelargonium, P. zonale (geranios corrientes o de mata), con las flores reunidas en grandes cabezuelas, P. peltalum (murcianas, geranios de hiedra o de enredadera), con los tallos caídos o enramados, si bien, sobre la especie P. grandiflorum, de flores muy grandes, en grupos de dos o tres, y de floración breve (sólo en primavera) no suele desarrollarse la plaga. Dos géneros más de la familia Geraniáceas, Geranium y Erodium, son autóctonos de la flora iberobalear, pero no se utilizan en jardinería, y no parecen ser hospedadoras de la plaga en España.

Las plantas atacadas tienen un aspecto inconfundible, con los capullos florales vacíos y ennegrecidos, y los tallos huecos al tacto. Florecen menos y en ocasiones dejan de florecer y pueden morir, sobre todo las que estaban poco desarrolladas al iniciarse el ataque. Pierden, por lo tanto, gran parte de su valor comercial y estético.

El adulto es una mariposa de vuelo diurno, con alas de color marrón con margen blanco en la parte superior. Su parte inferior presenta un patrón inconfundible con cualquier otro licénido europeo. Las alas traseras, llevan una cola muy característica. Los huevos, con forma esférica aplanada de 0'5 mm de diámetro y 0'3 mm de altura son blancos, con una reticulación poligonal esculpida sobre su superficie. Están dispuestos mayoritariamente sobre los sépalos y brácteas de las flores de geranios, raramente sobre las hojas. Las orugas presentan cuatro estadios larvarios. Al nacer tienen aproximadamente 1 mm y son blanquecinas. En 8 días su tamaño se incrementa a 2 mm, adquiriendo una ligera tonalidad verdosa y tres franjas longitudinales rosadas. En el segundo, tercero y cuarto estadio larvario miden 3, 6 y 13 mm. Presentan pelos de color blanco que cubren todo su cuerpo a excepción de la zona ventral. A medida que van mudando su coloración verde y sus franjas rosadas se hacen más nítidas. Las crisálidas también son peludas, de color verde claro u oscuro, transformándose en marrón uno o dos días antes de la eclosión del adulto.

Los dos primeros estadíos larvarios son endófitos obligados, viviendo generalmente en el interior de las flores. En cambio, en los estadios tercero y cuarto la larva es endófita facultativa, por lo que puede alimentarse de hojas e incluso introducirse en el tallo por la parte más tierna y hacer galerías en sentido descendente. Una vez completado su desarrollo la oruga crisalida fijándose al tallo o las hojas de la planta de geranio, o incluso en el suelo. El ciclo completo de huevo a adulto transcurre en uno a dos meses durante el buen tiempo. En las condiciones climáticas de la costa mediterránea española desarrolla cinco o seis generaciones al año.

Terapéutica:

Los profesionales viveristas tienen que hacer más aplicaciones de insecticidas, aunque realmente el problema está más en los jardines que en los viveros, ya que el cultivo en vivero se hace en invierno y primavera, época en la que el insecto todavía no tiene una población importante como en el verano cuando está en los jardines.

Por lo tanto, o bien se establece un calendario de aplicación de insecticidas autorizados preventivo en primavera y verano, o se realiza un exhaustivo seguimiento/vigilancia durante los meses de verano y hasta principios de otoño (existen trampas cromotrópicas para la mariposa) para poder detectar los daños en estadios iniciales y aplicar insecticidas autorizados, preferentemente sistémicos debido a que al esconderse el insecto en el interior de la planta, se hace difícil el conseguir que los insecticidas por contacto desarrollen toda su efectividad.

https://www.phytoma.com/la-revista/phytohemeroteca/161-agosto-septiembre-2004/diferencias-de-sensibilidad-al-minador-cacyreus-marshalli-lepidoptera-lycaenidae-en-variedades-ornamentales-de-geranios-pelargonium-peltatum-y-p-zonale

 

PINO: PERFORADORES DE LOS PINOS (Tomicus spp. y otros escolítidos)

(Copia reducida y adaptada de la ficha de Tomicus spp. y otros escolítidos de Martín Gil, A. y Planas de Martí, S., 2020)

Los perforadores de los pinos, son coleópteros pertenecientes a la familia de los escolítidos. Existen varias especies que pueden ocasionar daños en los pinos, entre los que cabe citar Tomicus destruens Woll., Tomicus piniperda L., y Tomicus minor. También puede darse la presencia de otras especies como Orthotomicus erosus Wollaston, Ips acuminatus Gill. e Ips sexdentatus Börner.

Los adultos son escarabajos pequeños (de hasta 4,5 mm, siendo T.minor algo menor), de color marrón oscuro o negruzco. Las larvas y los huevos son de color blanco.

La biología y el ciclo varían con las especies, pero de manera genera pasan el invierno en estado adulto en diversos escondites (corteza del árbol, galerías en las ramas, hojarasca) o larva debajo de la corteza y a comienzos de primavera recuperan la actividad y se dirigen a los troncos donde la hembra inicia una galería de puesta bajo la corteza (algunas especies necesitan alimentarse en los brotes para alcanzar la madurez sexual). La hembra, una vez fecundada, acaba la galería en la que deposita los huevos y a los pocos días nacen las larvas que excavan nuevas galerías; en ellas completan su desarrollo y pupan. La forma de estas galerías es característica de cada especie: mientras que las de T. destruens y T. piniperda son en forma de espina de pescado, las de T. minor es en forma de “V” muy abierta. Los adultos abandonan el árbol a través de agujeros que realizan en la corteza.

De primavera a otoño pueden presentar varias generaciones. Los adultos o larvas resultantes de la generación de otoño son las formas que invernarán. No obstante, los adultos de T. destruens se mantienen activos y hacen puestas en troncos y también se desplazan a los brotes terminales para alimentarse. Esto supone la coexistencia de larvas de diferentes edades.

Los escolitídos afectan principalmente a árboles previamente debilitados por la procesionaria, o por otras causas como la falta de agua o el suelo escaso y pobre.

Perforan galerías en los troncos, en las ramas gruesas y en los ramillos terminales de las copas, de manera que los brotes atacados por adultos (para alcanzar la madurez sexual), se secan y se rompen y las acículas de los árboles atacados enrojecen y se necrosan, provocan el secado de ramas y pueden llegar a matar el árbol.

Pueden observarse los orificios de entrada de los adultos, que están rodeados de resina, y los de salida que son redondos.

Algunos escolítidos pueden transmitir enfermedades a los pinos, como el azulado de la madera.

Terapéutica:

El control químico mediante productos autorizados es problemático, ya que se debe dirigir contra los adultos antes que penetren en el tronco, ramas o brotes, y determinar este momento es difícil. En pequeños pinares ornamentales podrían hacerse tratamientos por endoterapia, pero estas aplicaciones deben ser realizadas por empresas especializadas.

Otras medidas alternativas al control químico son el uso de enemigos naturales como parasitoides himenópteros de las familias de los bracónidos, icneumónidos y pteromálidos, así como algunos coleópteros depredadores de las familias de los tenebriónidos, colídidos y cléridos, pero no muestra suficiente efectividad para el control. Algunas aves insectívoras pueden tener un papel importante en el control natural de los escolítidos de los pinos.

Por otra parte, existen feromonas para el seguimiento, pero no para el control de la plaga, por todo ello, las medidas preventivas se contemplan como más convenientes para el control de estas plagas, como evitar podas en meses de reproducción de los insectos y retirar los restos de poda inmediatamente, entre otras.

En bosques urbanos se pueden utilizar las mismas técnicas que en bosques de aprovechamiento forestal como los árboles cebo, descortezado de troncos afectados y eliminar árboles atacados.

 

PINO: PROCESIONARIA DEL PINO (Thaumetopoea pityocampa Denis & Schiffermüller) (Copia reducida y adaptada de la ficha de Thaumetopoea pityocampa Denis & Schiffermüller de Martín Gil, A. y Planas de Martí, S., 2020)

 

La procesionaria del pino, Thaumetopoea pityocampa Denis & Schiffermüller (Lepidoptera,Thaumetopoeidae) es una especie monófaga sobre Pinus sp. (también puede atacar cedros) que se encuentra ampliamente distribuida en el área mediterránea.

Los adultos tienen las alas de color ceniza con tres líneas negras en zigzag. Las alas posteriores son más claras y presentan una pequeña mancha oscura en la parte inferior. Las hembras miden de 35 a 45 mm de envergadura, tienen las antenas filiformes y el final del abdomen redondeado. Los machos son más pequeños, presentan antenas plumosas y el abdomen acaba con una especie de plumero.

Las hembras ponen los huevos recubiertos de escamas en las acículas de los pinos, formando un cilindro de aproximadamente 3 cm de longitud. Las larvas pasan por cinco estadios: las del primero son verdosas, con la cabeza negra, posteriormente adquieren una coloración oscura con pelos de tonalidades blancas, amarillas y rojas, que dan a la oruga un aspecto característico, y es a partir del tercer estadio larvario cuando presentan pelos urticantes.

Las mariposas adultas aparecen a lo largo del verano. Se aparean y las hembras hacen la puesta al final del verano, de la que nacen las larvas pasadas unas semanas. Las larvas son gregarias y primero forman unos nidos provisionales, muy tenues, que van cambiando de sitio hasta que establecen el bolsón definitivo, orientado al sur. Pasan el otoño e invierno como orugas que se alimentan durante la noche, saliendo de sus bolsones al atardecer cuando las temperaturas están por encima de 10 °C. Durante el día se refugian en el bolsón sedoso.

En febrero o marzo, las larvas han alcanzado su máximo desarrollo y salen de los nidos para pupar en el suelo. Bajan de los árboles formando las características procesiones y se desplazan por el suelo hasta encontrar un lugar adecuado para enterrarse y pupar. Las pupas enterradas entran en diapausa que puede ser corta, de forma que los adultos pueden aparecer el verano siguiente, o larga, de forma que las pupas pueden permanecer enterradas en el suelo un año o más.

Aunque pueden causar defoliación de los pinos, los daños más importantes en espacios verdes urbanos son los relacionados con la estética del árbol o la peligrosidad que suponen los pelos y las propias larvas urticantes para las personas y animales domésticos.

Es una plaga que causa daños al árbol en invierno. En parques y jardines públicos o privados el mayor riesgo se produce cuando las larvas están muy desarrolladas en los nidos o cuando realizan las procesiones de enterramiento.

Terapéutica:

Para la aplicación de medios químicos autorizados, el estado más vulnerable es el de larva joven del principio de otoño: finales de septiembre-octubre.

Como medidas alternativas al control químico se encuentran sus enemigos naturales como son los murciélagos y las aves insectívoras, así como formulados a base de microorganismos a aplicar contra las orugas jóvenes, captura masiva de machos con feromonas en verano o la confusión sexual con feromonas para evitar apareamientos en verano.

Se añaden a las distintas estrategias la eliminación física de las bolsas y el uso de trampas de captura de larvas cuando bajan del pino o las trampas de luz negra para captura de adultos.

https://www.phytoma.com/noticias/noticias-de-actualidad/la-procesionaria-es-un-problema-para-los-humanos-no-para-los-pinos

 

TRATAMIENTOS QUÍMICOS/BIOLÓGICOS:

Los productos fitosanitarios a aplicar pueden consultarse en el Registro de Productos Fitosanitarios disponible en la web del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España (https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/registro-productos/) siempre teniendo en cuenta el aviso que el propio Organismo Oficial hace constar:

“La información sobre productos fitosanitarios y empresas fabricantes contenida en esta página tiene carácter meramente informativo. La Subdirección General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal realiza los máximos esfuerzos para evitar cualquier error en los contenidos que pudieran aparecer, pero no garantiza la exactitud ni la puesta al día de la información, ni asume ninguna responsabilidad al respecto.

Para una información actualizada puede contactarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

BIBLIOGRAFÍA:

Alás, J., & Mari, F. G. (2004) Diferencias de sensibilidad al minador Cacyreus marshalli (Lepidoptera: Lycaenidae) en variedades ornamentales de geranios. (Pelargonium peltatum y P. zonale). Phytoma España: La revista profesional de sanidad vegetal, (161), 26-38.

Colomar, L. A. E. (2019). Halyomorpha halys (Stål)(Heteroptera: Pentatomidae), una nueva especie introducida que amenaza la producción de frutales. Phytoma España: La revista profesional de sanidad vegetal, (312), 44-51.

Del Moral-De la Vega, J., Del Moral-Martínez, D., Del Moral, J. & Del Moral-Martínez, J. (2007) La Sanidad de los Vegetales Cultivados: Guía para la identificación de plagas y enfermedades y  su control mediante fitosanitarios. Editorial Caja Rural de Extremadura-Albayana.

Ibarra Ibáñez, N y Martín Bernal, I. (2014) Ficha nº 45 Leptoglossus occidentalis Heideman, 1910, Chinche americano. Plagas y enfermedades de las masas forestales españolas. Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y Medio Natural. Madrid. Recuperado de: https://www.forestales.net/Canales/Ficha.aspx?IdMenu=0a88a285-e932-431c-9ec5-7821737366b1&Cod=55e2ea7f-9cbd-4dfe-b25d-7ed33be12075&Idioma=es-ES

Ibarra Ibáñez, N, Martín Bernal, I. y Pilkauskas, G. (2015) Ficha nº 48 Cameraria ohridella (Deschka & Dimic, 1986) Minador del Castaño de indias. Plagas y enfermedades de las masas forestales españolas. Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y Medio Natural. Madrid. Recuperado de: https://www.forestales.net/Canales/Ficha.aspx?IdMenu=0a88a285-e932-431c-9ec5-7821737366b1&Cod=9977ee35-deec-4bad-aefa-a48c7689103d&Idioma=es-ES

Martín Gil, A. y Planas de Martí, S. (2020) Parque y jardines. Guía de Gestión Integrada de Plagas. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones.

Melgarejo Nárdiz, P., García-Jiménez, J., Jordá Gutiérrez, M. C., López González, M. M., Andrés Yebes, M. F., & Duran-Vila, N. (2010). Patógenos de plantas descritos en España. Editorial Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

WEBGRAFÍA:

Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo de Tenerife (2015-2022). Avisos fitosanitarios. Santa Cruz de Tenerife, España: AgroCabildo. Recuperado de http://www.agrocabildo.org/avisos_otros.asp

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (2011-2022) Estado Sanitario. Murcia, España: Región de Murcia. Recuperado de http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=1226&RASTRO=c212$m1230&IDTIPO=100

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (2017-2022). Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía. Sevilla, España: Junta de Andalucía. Recuperado de https://www.juntadeandalucia.es/agriculturapescaydesarrollorural/raif/

Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana (2015-2022) Boletín de avisos. Valencia, España: Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana. Recuperado de http://www.agroambient.gva.es/boletin-de-avisos

Deputación de Pontevedra (2018-2022) Estación Fitopatolóxica Areeiro. Información Fitosanitaria. Recuperado de https://areeiro.depo.gal/avisos-fitosanitarios-2022.

Dirección General de Análisis y Planificación de la Junta de Castilla y León. (2018-2022) Boletines Fitosanitarios. Valladolid, España: Junta de Castilla y León. Recuperado de https://plagas.itacyl.es/alertas

Generalitat de Catalunya (2018-2022) Avisos fitosanitaris. Barcelona, España: gencat.cat - Informació, tràmits i serveis de la Generalitat de Catalunya. Recuperado de http://agricultura.gencat.cat/ca/ambits/agricultura/dar_sanitat_vegetal_nou/avisos-fitosanitaris/

Gobierno de Aragón (2018-2022) Boletín Fitosanitario de Avisos e Informaciones. Zaragoza, España: Gobierno de Aragón. Recuperado de https://www.aragon.es/-/boletin-fitosanitario-de-avisos-e-informaciones

Gobierno de Cantabria (2018-2022) Plagas. Santander, España: Gobierno de Cantabria. Recuperado de http://www.cantabria.es/web/direccion-general-desarrollo-rural/plagas

Gobierno de La Rioja (2016-2022) Boletín de Avisos Fitosanitarios. Logroño, España: Larioja. Recuperado de https://www.larioja.org/agricultura/es/publicaciones-agricultura/boletin-avisos-fitosanitarios-2022

Gobierno del Principado de Asturias (2006-2022) Plagas y enfermedades vegetales. Oviedo, España: Gobierno del Principado de Asturias. Recuperado de https://www.asturias.es/buscador?p_p_id=pa_webasturias_search_web_portlet_full_SearchWebasturiasWebPortlet&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_pa_webasturias_search_web_portlet_full_SearchWebasturiasWebPortlet_groupId=217090&_pa_webasturias_search_web_portlet_full_SearchWebasturiasWebPortlet_articleId=2536136

Govern Illes Balears (2011-2022). Boletines de sanidad Vegetal. Palma, España: Govern Illes Balears. Recuperado de http://www.caib.es/sites/sanitatvegetal/es/l/boletines_de_sanidad_vegetal-894/?mcont=1531

Hans Braxmeier, H y Steinberger, S. (2017-2019) Pixabay · Maravillosas imágenes gratis. Neu-Ulm, Alemania: Pixabay. Recuperado de https://pixabay.com/es/

Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, SA. (2019) Estación de Avisos. Villava (Navarra), España. Recuperado de https://estacionavisos.agrointegra.intiasa.es/ai/accesoVisor.do

Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (2012-2022) Boletines de Avisos Fitosanitarios. Toledo, España: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Recuperado de Boletín fitosanitario de avisos. | Gobierno de Castilla-La Mancha (castillalamancha.es)

Junta de Extremadura (2014-2022) Boletín fitosanitario de avisos e informaciones .Mérida, España: Junta de Extremadura. Recuperado de https://www.juntaex.es/temas/agricultura-ganaderia/sanidad-vegetal

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España (2018-2022). Diagnóstico de plagas y enfermedades. Madrid, España: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Recuperado de https://www.mapa.gob.es/app/observatorio-de-tecnologias-probadas/diagnostico/consulta.asp

 

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España (2018-2022). Registro de Productos Fitosanitarios. Madrid, España: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Recuperado de https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/registro-productos/

NEIKER-Tecnalia, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (2006-2022) Avisosneiker. Arkaute, España: Neiker. Recuperado de http://www.avisosneiker.com/

Xunta de Galicia (2017-2022) Meteogalicia. Santiago de Compostela, España: Xunta de Galicia. Recuperado de http://servizos.meteogalicia.es/agroMeteo/index.action;jsessionid=7CD500D86483845AD2AAA0972D8FB06C.EUME-02C?request_locale=es