Ante la gravedad de la situación por la irrupción de Scirtothrips aurantii, La Unió Llauradora ha instado a la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana a impulsar una estrategia urgente de control biológico que no genere una carga económica desproporcionada para los agricultores.
La organización agraria propone a la Conselleria de Agricultura, a través del Servicio de Sanidad Vegetal y del Instituto Valenciano de Investigaciones Agraria, que “active ya en una primera fase urgente una compra pública de insectos auxiliares para luego, en una segunda, distribuirlos de forma gratuita a los agricultores valencianos”. Concretamente, plantea la utilización de Franklinothrips megalops y Amblyseius swirskii, depredadores de trips y moscas blancas muy utilizados en estrategias de gestión integrada de plagas.
Esta propuesta se basa en experiencias previas que han demostrado ser efectivas, como es la suelta masiva de Cryptolaemus montrouzieri para combatir el cotonet de Sudáfrica (Delottococcus aberiae). “Con un sistema de distribución similar, se podría facilitar el acceso a estos organismos beneficiosos a todas las personas agricultoras afectadas y hacer una suelta masiva por parte de la administración agraria valenciana”, sostiene la asociación.
Para garantizar la eficacia de esta estrategia, es fundamental, a juicio de la organización agraria, iniciar inmediatamente el proceso de contratación para la compra pública de esos insectos auxiliares y establecer un mecanismo de solicitud individual para los agricultores. Asimismo, considera que la Conselleria debería planificar una suelta masiva durante finales de agosto y también durante el otoño de 2025, coincidiendo con el periodo de menor aplicación de tratamientos fitosanitarios en el campo valenciano, hecho que permitirá maximizar la efectividad de la fauna auxiliar en el control de la plaga.
Por su parte, Vicente Dalmau, jefe del Servicio de Sanidad Vegetal, considera que, aunque ya se está trabajando con el IVIA en el desarrollo de estrategias de control biológico, “a corto plazo deberemos gestionar con químico”.
La Unió también plantea otras medidas urgentes y específicas ante esta plaga, como la concesión de ayudas directas a las personas afectadas o el suministro gratuito de trampas cromotrópicas adhesivas.