La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana ha ampliado la contratación de emergencia del suministro de fungicida fosetil-al 80% para prevenir la gomosis en los cultivos de cítricos afectados por las inundaciones de la dana.

En una primera previsión, se estimó en 15.000 el número de hectáreas afectadas por la riada y cuyos cítricos podrían verse gravemente afectados por esta enfermedad causada por hongos del género Phytophthora spp.; sin embargo, una vez cerrado el periodo de solicitud, el número de peticiones recibidas de municipios afectados ha alcanzado cerca de 30.000 hectáreas de cultivos. Este incremento ha obligado a la Conselleria a suministrar 70.000 kilos más de fungicida, en una inversión que ya alcanza los 880.000 euros.

Las especies de Phytophthora se desarrollan en el suelo y se diseminan por el agua. Los cítricos son especialmente sensibles a esta enfermedad. Por este motivo, en el caso de riadas como las del pasado 29 de octubre, en las que las raíces de los árboles han quedado sumergidas durante días, los riesgos se han disparado, porque las inundaciones llegaron al tronco y a las ramas.

Una vez evacuadas las aguas de las parcelas de cítricos inundadas se hace necesario actuar de manera rápida con aplicación de fungicidas para evitar el desarrollo de la gomosis, así como repetir los tratamientos en los periodos de brotación de los árboles.

La mayor superficie de cítricos afectada se encuentra principalmente en las comarcas de La Hoya de Buñol, Los Serranos, l’Horta Sud, la Ribera Alta y la Ribera Baixa.

Las solicitudes para 30.000 hectáreas han duplicado las previsiones iniciales

La Conselleria, a través del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y del Servicio de Sanidad Vegetal, elaboró una guía de actuación con recomendaciones para las zonas afectadas por la riada. Estas tienen un carácter preventivo, ya que los síntomas de esta enfermedad pueden tardar bastante tiempo en aparecer, y una vez las lesiones son visibles, la eficacia de los tratamientos disminuye.

Por otro lado, el Servicio de Sanidad Vegetal y el IVIA van a poner en marcha un programa de prospecciones, en colaboración con los técnicos de las ATRIA, para vigilar la presencia de Phytophthora spp. en los campos de caqui y frutales de hueso en las zonas afectadas. A mediados de marzo comenzarán las prospecciones, que consistirán en la observación visual y el análisis de muestras de raíces y de zonas de la parte baja del tronco. Y, si se detectan afecciones, elaborarán recomendaciones y adoptarán medidas para atajar los brotes.

Guia Citricos imagen portada y boton compra 150124