El Consejo Rector Extraordinario del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias ha ratificado el nombramiento de Alejandro Tena como nuevo director de la institución. El entomólogo es investigador principal del IVIA desde 2009 y experto en control de plagas.

Desde su llegada al centro, Tena ha colaborado en el desarrollo de varios programas de Gestión Integrada de Plagas y de Control Biológico de plagas de interés para la Comunidad Valenciana. Entre ellos, el del vector del HLB, Trioza erytreae, que culminó con la liberación en la península de su parasitoide, Tamarixia dryi. Sobre este importante caso de éxito del control biológico ha escrito varios artículos en la revista Phytoma, así como sobre otras plagas de cítricos, como el trips de la orquídea, Chaetanaphothrips orchidii, y el cotonet Delottococcus aberiae. También es colaborador habitual en las sesiones virtuales de Phytoma Meets y en los congresos que organiza la editorial. Próximamente, participará en AgroMurcia para hablar de la última gran plaga de los cítricos: Scirtothrips aurantii.

También ha defendido el control biológico para hacer frente a la plaga que más pérdidas económicas genera en el cultivo del caqui en España, Pseudococcus longispinus, y propuso la cría y liberación masiva de su parasitoide más eficaz, Anagyrus fusciventris, que sin embargo se topó con el rechazo del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Tena realizó su tesis doctoral en la Universitat Politècnica de València (UPV), donde estudió cómo mejorar el control biológico de plagas en cítricos y olivos. Durante su doctorado realizó varias estancias en el extranjero, entre ellas en la Universidad de California, Riverside, donde profundizó en la mejora del biocontrol. Ha realizado más de noventa publicaciones científicas en revistas internacionales. Es vicepresidente de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Entomología Aplicada (SEEA) y ha sido tesorero de la Organización Internacional de Control Biológico (OILB), además de editor en diferentes revistas científicas. También ha trabajado para la Organización Europea y Mediterránea para la Protección Vegetal (EPPO) y la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) como asesor científico.

El entomólogo del Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del IVIA sustituye a José Blasco, que ha dirigido el centro desde junio de 2024. El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, le agradeció personalmente su trabajo.

En la misma reunión, se produjo el nombramiento de Marta Mañá como gerente del IVIA. Licenciada en biología por la Universitat de València y en Ciencias Ambientales por la UPV, fue jefa de proyectos en laboratorio y consultora medioambiental hasta 2009. Desde 2009 hasta 2024 ha sido jefa del área de calidad de aguas en la Confederación Hidrográfica del Júcar. Asimismo, ha participado en grupos de trabajo en la Unión Europea e Iberoamérica relacionados con la gestión sostenible del agua.

Banner 800x200 suscripcion NEWSLETTER