Se resumen en este artículo las incidencias fitosanitarias habidas en Catalunya, facilitadas por los técnicos de las Estaciones de Avisos del Servei de Sanitat Vegetal. Como novedad destacar que a través del portal RuralCat, y en colaboración con el Servicio de Transferencia Tecnológica, se pueden consultar on-line los mensajes de los contestadores telefónicos, y además se inició el envío de mensajes SMS a los agricultores inscritos en el citado portal. Se remitieron 64 avisos SMS de mildiu de la viña (Plasmopara vitícola) y 33 de moteado de los frutales (Venturia sp), así como avisos SMS de predicción de bajas temperaturas (?3ºC) con los datos facilitados por el Servei Meteorològic de Catalunya. En cuanto a plagas peligrosas, se detectaron nuevas plantas afectadas de Fuego bacteriano en el foco de Puigcerdà (Pirineo gerundense), nuevos focos de Unaspis yanonensis en cítricos ornamentales y la aparición de focos de Cameraria ohridella en castaño de Indias. La flavescencia dorada de la viña ha sido prácticamente erradicada y tampoco se han observado nuevas infecciones de Fuego bacteriano en la zona frutícola de Lleida.

Características meteorológicas

El año 2004, en su conjunto, se ha caracterizado por unos valores de temperatura ligeramente superiores a la media climática pero, en todo caso, menores a los registros del cuatrienio 2000-2003 que habían culminado con el último de esos años en el que se alcanzaron valores históricos en muchos años, debido principalmente al tórrido verano de ese 2003, que afectó cultivos y bosques.

En cuanto a la precipitación total anual, el año 2004 ha sido algo menos lluvioso de lo normal en general, a excepción de la parte norte de Catalunya, donde los registros totales de precipitación han estado ligeramente por encima de la media climática.

Haciendo un breve repaso estacional de estas dos variables podemos indicar algunos detalles más concretos:

- El año empezó seco y con temperaturas superiores a las normales, en enero. Febrero fue algo más frío y muy lluvioso.

- Esa tónica de temperaturas frescas y lluvias abundantes se mantuvo durante toda la primavera.

- El mes de junio representó un periodo de transición que dio paso a un verano y unos inicios de otoño cálidos y bastantes secos, salvo las fuertes tormentas que sacudieron el litoral central de Tarragona el 6 y 7 de setiembre.

- El mes de octubre fue seco y muy caluroso (marcadamente por encima de la media climática).

- Los meses de noviembre y diciembre se han caracterizado por la fuerte inversión térmica que ha dado lugar a una temperatura inferior a la normal en las zonas llanas y en las depresiones del interior.

 

Frutales

 

Enfermedades

 

Moteado: en la zona frutícola de Girona la primavera lluviosa determinó que se produjeran 13 alertas de riesgo de infección registrándose la primera el 13 de marzo y 5 contaminaciones mas hasta el estadio vegetativo de floración (periodo de mayor sensibilidad de la especie a la enfermedad). En los meses de mayo y junio se registraron otras 7 alertas.

Para su control fueron necesarios unos 11 tratamientos (entre 7 y 9 con fungicidas de contacto y 2 o 3 con sistémicos). Las evaluaciones realizadas a lo largo del periodo vegetativo permitieron comprobar la buena eficacia de los fungicidas y de la estrategia adoptada. Si bien, en la mayoría de plantaciones, se cuantificaron en cosecha daños inferiores al 1%, algunas fincas que desatendieron el tratamiento del estadio sensible C-C3 registraron daños de hasta el 30% de la producción. En una finca de referencia sin tratamientos fungicidas, a principios de junio ya estaban afectados el 84% de los frutos.

En la zona frutícola de Lleida, el moteado del peral (Venturia pyrina), a excepción de alguna variedad muy sensible, como la Magallona, no presento ningún problema. En el caso del moteado del manzano (Venturia inaequalis) el comportamiento de la enfermedad fue muy distinto provocando daños en algunas parcelas de Golden y del grupo Gala preferentemente.

 

Abolladura (Taphrina deformans): no se observaron ataques destacables, pero fue necesario un mayor número de tratamientos específicos.

 

Oidium: muy poca incidencia, en general, los tratamientos preventivos con azufre fueron suficientes para controlarlo.

 

Stemphylium vesicarium: en la zona frutícola de Girona, se registraron 65 días con condiciones favorables a la infección lo que generó 11 alertas. Los meses de verano fueron los más críticos mientras que las bajas temperaturas de primavera determinaron pocos problemas en este periodo. En general fueron necesarios de 15 a 18 tratamientos para controlar la enfermedad, no registrándose daños en cosecha en la mayoría de plantaciones. Donde no se realizó correctamente la cobertura de las infecciones se detectaron daños de hasta el 30% siendo una de las variedades más sensibles la Conference.

 

Bitter Pit: destacar en la provincia de Lleida, la gran incidencia de esta fisiopatia en manzano, causando mermas muy elevadas en parcelas con poca producción.

 

Fuego bacteriano (Erwinia amylovora): Al igual que en años anteriores, se efectuó una muy completa prospección. En el conjunto de Cataluña se efectuó el seguimiento de 960 puntos de la Red permanente de vigilancia y se prospectaron intensamente 13.321 ha de frutales, remitiéndose a los laboratorios un total de 641 muestras. Para estas prospecciones intensivas, y para reforzar los laboratorios de diagnóstico, se contrataron 31 técnicos, y colaboraron 30 técnicos de las ADV.

En la zona frutícola de Lleida es el quinto año que no se detecta ningún foco.

En la comarca de la Cerdanya (Girona) después del importante foco detectado en el 2003, que obligó al arranque de 4 ha de perales, se siguió prospectando intensivamente toda la zona, apareciendo 44 nuevas muestras positivas, 18 de ellas en frutales aislados y 26 en plantas silvestres y ornamentales que fueron arrancadas y destruidas. Preocupa especialmente el foco de la Cerdanya, a causa de la gran abundancia en la zona de plantas silvestres y ornamentales sensibles, así como por la proximidad de la frontera francesa, en la que también se han detectado focos de fuego bacteriano.

 

Plagas

 

Mosca del mediterráneo (Ceratitis capitata): las poblaciones fueron moderadas y ligeramente inferiores a las del año 2003. En melocotonero la incidencia fue baja en general, a excepción de las variedades de agosto donde se registraron algunos daños. En manzano y peral las poblaciones superaron el nivel de tolerancia a mitad de septiembre obligando a compatibilizar los tratamientos con la cosecha. Las variedades tardías soportaron presiones bastante elevadas de mosca. Esta extendiéndose el uso del sistema de captura masiva para el control de ceratitis en frutales.

 

Carpocapsa (Cydia pomonella): se observó un ligero aumento de las poblaciones de adultos. Algunas parcelas registraron abundantes capturas de 1ª generación lo que obligó a incrementar el número de tratamientos con inhibidores de quitina y organofosforados. En zonas de presión alta de la plaga se está extendiendo el uso de la confusión sexual, conjuntamente con tratamientos químicos de refuerzo, con buenos resultados.

 

Grafolita (Grapholita molesta): algunas plantaciones vieron incrementadas notablemente sus poblaciones, registrándose algunos daños en cosecha.

 

Piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus): Los tratamientos generalizados en prefloración, con dos tratamientos de aceite de verano y en algunos casos piriproxifen, determinaron que en general las poblaciones de la plaga fueran inferiores a las de años precedentes.

Los pulgones en manzanos y melocotoneros tuvieron poca incidencia a excepción del pulgón lanígero que ocasionó problemas en algunas plantaciones vigorosas.

 

Psila del peral (Cacopsylla pyri): su control no ha supuesto excesivos problemas. Existe una preocupación importante en el sector productivo por la desaparición de la materia activa amitraz (que podrá utilizarse por última vez el año 2005) hasta que no se encuentre una o varias materias activas que puedan sustituirla.

 

Trips (Frankliniella occidentalis): se detecta un aumento de trips a partir de primeros de mayo en plantaciones de melocotonero y nectarina. Seria muy interesante disponer de nuevas materias activas para el control de este tisanóptero, ya que las materias activas autorizadas hasta la fecha, presentan poca eficacia para su control.

 

Metcalfa pruinosa: Por tercer año consecutivo se han producido algunos ataques en plantaciones de la comarca del Gironés pero de menor extensión e intensidad que en años precedentes.

 

Vid

 

Míldiu (Plasmopara viticola): Al principio del periodo vegetativo hubo una importante presencia de manchas en todas las zonas vitícolas de Cataluña, debido a las óptimas condiciones de maduración de las oosporas invernales y al gran número de precipitaciones durante la primavera con contaminaciones muy tempranas. Sin embargo, los daños no fueron importantes, gracias a la concienciación de los agricultores en efectuar los tratamientos y al eficaz soporte de las redes de avisos anti-mildiu que difunden sus avisos a través de los contestadores automáticos de Vilafranca del Penedès, Tarragona, Lleida y Girona, informaciones reforzadas por los avisos vía e-mail y SMS.

 

Oidio (Uncinula necator): Su incidencia podríamos calificarla como de normal excepto en algunas zonas del Empordà en las que el ataque no es habitual.

 

Podredumbres: Después de un verano muy seco las fuertes lluvias caídas a finales de agosto i primeros de septiembre, produjeron un rápido aumento del tamaño de las bayas de los racimos, con la aparición de heridas lo que produjo una importante presencia de podredumbres fúngicas y ácida.

 

Enfermedades de la madera: el Laboratorio de Sanidad Vegetal y las Unidades Territoriales de Sanidad Vegetal, siguen realizando prospecciones en las diferentes comarcas vitivinicolas, para intentar avanzar en el conocimiento de las enfermedades de la madera de la vid "síndrome yesca" y "síndrome Eutipiosis" que cada día preocupan mas al agricultor. Se ha seguido experimentando en la búsqueda de alternativas al arsenito sódico.

 

Flavescencia dorada: continuó la lucha obligatoria en la comarca de l?Alt Empordà donde se produjeron importantes focos el año 1996. Se realizaron los tres tratamientos contra el insecto vector Scaphoideus titanus. El primero lo realizó el DARP en aplicación aérea sobre 2.400 ha de la comarca y los dos restantes a cargo de los agricultores. También se realizó la prospección de las viñas de la comarca que tuvo como resultado la localización de 22 cepas enfermas, repartidas en tres municipios, y que fueron arrancadas y destruidas. Para el control de esta enfermedad han sido importantes los proyectos INTERREG que se han realizado con las administraciones del sur de Francia y que han permitido intercambios de información y la coordinación de las actuaciones

 

Lobesia botrana: se continuó con la puesta a punto del método de la confusión sexual en 2.300 ha en la zona de Raimat (Lleida), 35 ha en el Penedés (Barcelona), 200 ha en la zona de Poblet de la Conca de Barberà (Tarragona) y 100 ha en la zona de Nulles de l?Alt Camp (Tarragona) con resultados muy positivos.

 

Avellano

 

Badoc (Phytoptus avellanae): la incidencia no fue alta.

 

Diabló (Curculio nucum) tuvo la habitual incidencia si bien se observó que en las fincas en las que se dejaron de realizar tratamientos fitosanitarios, las poblaciones se recuperaron.

Durante el verano se observó de manera generalizada, necrosis en hoja, que se diagnosticó como Cryptosporiopsis coryli (borró sec) y Asteroma sp.

 

Taladro amarillo (Zeuzera pyrina): el porcentaje de árboles afectados está disminuyendo en general, si bien existen focos donde su incidencia continuó siendo elevada; contra esta plaga se realizaron nuevos ensayos de confusión sexual con resultados muy satisfactorios.

 

Ácaros tetraníquidos (Eotetranychus carpini, Tetranychus urticae, Tetranycopsis horridus): los ataques fueron los habituales, si bien en determinadaszonas los agricultores trataron erróneamente con acaricidas al observarlas hojas necrosadas por Cryptosporiopsis coryli y Asteroma sp.

 

Gusanos blancos (Cerambix sp., Melolontha melolontha y posiblemente otras especies) problema que afecta a cuello y raíces de los avellanos y que está generalizando en las fincas colindantes a bosques. En la campaña 2005 se iniciará un seguimiento con trampas de luz para capturar los adultos y así poder clasificar correctamente las especies que están afectando a estas fincas y conocer su biologia.

 

Nogal

 

Carpocapsa (Cydia pomonella): el incremento de las poblaciones fue muy importante en Tarragona, especialmente durante la primera generación.

En cuanto a bacteriosis (Xanthomonas campestris) y antracnosis (Gnomonia leptostyla), no fue un año de especial virulencia.

 

Almendro

Debido a las heladas de febrero, que produjeron la pérdida de la cosecha, en general los agricultores no hicieron los correspondientes tratamientos fitosanitarios, por lo cual la incidencia, tanto de enfermedades como la abolladura o lepra (Taphrina deformans) o perdigonada (Coryneum beijerinckii) y de plagas como pulgón (Myzus persicae, M. varians) fue alta. La enfermedad de la mancha ocre (Polystigma ocraceum) es cada vez más un problema generalizado.

 

Olivo

 

Mosca del olivo (Bactrocera oleae): incidencia media baja. Subida de población a partir de septiembre y a final de campaña. Igual que en años anteriores, se ha efectuado la campaña aérea sobre un total de 52.000 ha en las comarcas del Baix Ebre, Montsià y la Ribera d?Ebre. Esta campaña, ha sido subvencionada en un 75% por la UE dentro del Programa de mejora de la calidad del aceite de oliva. También se contó con la ayuda del Plan Dacus para el seguimiento de sus poblaciones.

 

Euphyllura olivina: presencia excepcionalmente muy abundante en primavera y otoño. Resulta difícil hacer comprender que no es nociva y refuerza la mala costumbre de tratar en periodo floral. Se desconoce exactamente el porqué de poblaciones tan altas y en qué momento y qué condiciones favorables al insecto se han dado durante la campaña.

 

Bacteriosis, Euzophera ...: en ciertas zonas cada vez es más patente la coexistencia de ambas plagas provocadas por años consecutivos de granizadas. Virulencia especial de esta cepa bacteriana o sensibilidad de la variedad arbequina.

 

Prays oleae: alta incidencia. De forma generalizada y en variedades como "empeltre y morrut", se apreciaron daños importantes en la generación carpófaga(caída fruto). Los técnicos coinciden en señalar la distorsión y el alargamientode la curva de vuelo de la generación antófaga (flor) que impidió centrar correctamentelos avisos de tratamiento durante la campaña. Creemos por otra parteque las condiciones climáticas estivales no han permitido que los factoresnaturales de mortalidad y de control que tiene la plaga (población de auxiliares,endurecimiento del piñón,...etc.) actuasen eficazmente limitando las poblacionesdel fitófago.

 

Repilo (Cycloconium oleaginum): incidencia alta. En las últimas campañas se aprecian daños puntuales de repilo en pedúnculo provocados por contaminaciones fuera de tiempo. Cohabita con repilo plomizo (Cercosporacladosporioides) cada vez más abundante. Los daños de éste último por defoliación son bien soportados por los árboles.

 

Cítricos

El Virus de la tristeza (CTV) tuvo una incidencia media, debido tanto a los condicionantes climatológicos, que no fueron extremos, como al resultado del programa de sustitución de plantaciones viejas por plantones tolerantes al virus de la tristeza por parte de la Generalitat de Catalunya.

 

Mosca de la fruta (Ceratitis capitata): su incidencia fue como en años anteriores alta. Entre los meses de setiembre y noviembre se realizó la campaña de tratamientos aéreos en las plantaciones de cítricos de las comarcas del Baix Ebre y Montsià. En total se trataron unas 8.000 ha con una media de 2,5 pases.

Tal como se propugna en el Real Decreto 461/2004, que establece el Programa nacional de control de la mosca mediterránea de la fruta, se publicó la Orden del DARP ARP/295/2004, por la que se declara su existencia oficial en Catalunya y establece medidas obligatorias de lucha. En 735 ha, situadas entre Tortosa i Benifallet, se sustituyó la campaña de tratamientos aéreos por la técnica de captura masiva, con unos resultados satisfactorios. En los próximos años se prevé cubrir con esta técnica las 9.000 ha de cítricos de Cataluña.

Como en años anteriores se siguió el protocolo para exportar mandarinas a EEUU, que comportó un seguimiento preciso de las poblaciones de la plaga, la inscripción de todas las parcelas en un registro y la certificación por parte de una entidad acreditada de las medidas de control.

 

Minadora (Phyllocnistis citrella): En los últimos años se ha constatado una reducción de los ataques de esta minadora, no obstante es difícil determinar si el nivel de tratamientos se ha reducido en el mismo grado.

 

Unaspis yanonensis la declaración de su existencia oficial (Orden ARP/237/2003) ha permitido que durante el año 2004 se haya continuado con la eliminación de plantas afectadas en el Alt Empordà (Girona) y en los nuevos focos aparecidos en Badalona y Sta. Coloma de Gramenet (Barcelona).

A mediados de agosto de 2004 se registró un fuerte pedrisco en la zona citrícola, a consecuencia del cual tuvieron que realizarse numerosos tratamientos para cicatrizar las heridas.

En verano se realizaron inspecciones a los almacenes que estaban manipulando frutos cítricos de importación del hemisferio sur, detectándose en tres partidas Guignardia citricarpa, las cuales fueron eliminadas del mercado, por destrucción o reenvío a países no comunitarios.

 

Arroz

En cuanto a incidencias meteorológicas, destacar que, tanto en siembra como en cosecha, los períodos de lluvia dificultaron las labores del cultivo. Así mismo a mediados de agosto se produjo una granizada que abarcó un 5% de la superficie del Delta del Ebro.

El Servicio de Sanidad Vegetal dirigió técnicamente la campaña de lucha contra Chilo suppressalis, que ejecutó la "Agrupación de Defensa Vegetal delarroz del delta del Ebro" sobre las 21.000 hectáreas del delta. En todo el delta se aplicó la técnica de la captura masiva con feromonas sexuales, efectuándose el tratamiento aéreo solo en los casos necesarios y siempre con insecticidas de categoría A para la fauna silvestre; todo ello para facilitar la adopción de las ayudas agroambientales por parte de los agricultores de la zona. Así mismo se han realizado ensayos de eficacia de tratamiento aéreo y de nuevas formulaciones de atrayentes contra esta plaga. La incidencia de esta plaga en el 2004 fue baja.

Así mismo el Servicio de Sanidad Vegetal efectuó, en colaboración con la Universidad de Lleida, el IRTA y la ADV, el control de las enfermedades fúngicas más importantes en la zona: pyriculariosis (Pyricularia grisea) y helminthosporiosis (Bipolaris sp.). Para ello, se realizaron estudios de control químico, seguimiento de inóculo, y estrategias de momentos de tratamiento, con la finalidad de asesorar al agricultor mediante la emisión de avisos fitosanitarios. En general, en el 2004, la incidencia de estas enfermedades fue relativamente baja.

Dado el incremento de daños en la red de riego y desagües producidos por el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), se realizó el seguimiento de capturas mediante trampeo con trampas experimentales para determinar momentos de máximas capturas y tipos de trampas más efectivas.

 

Hortícolas

 

Tomate

 

Moscas blancas (Trialeurodes vaporariorum, Bemisia tabaci): el año 2004 pudimos apreciar la siguiente evolución: en invernadero temprano (plantación finales de enero) se empezó a ver Bemisia tabaci sobre mediados de marzo aunque en la mayoría de las parcelas no superó en número a Trialeurodesvaporariorum. En cultivo al aire libre (fecha de plantación mediados de abril) y en controles realizados en junio, Bemisia tabaci estuvo presente en el 90% de las parcelas. En el cultivo tardío de invernadero la presencia fue del 100%; en este caso y en las zonas donde no se estableció la fauna auxiliar, los daños causados fueron importantes. Por otra parte, cabe destacar que en las zonas que se rigen por las técnicas de producción integrada en tomate al aire libre, se han restablecido las poblaciones naturales de Macrolophus caliginosus, un verdadero controlador de la mosca blanca. Para el estudio de estas plagas y actuar conjuntamente, se contó con un proyecto Interreg con centros del sur de Francia, las ADV de hortalizas y el IRTA.

 

Mírido (Nesidiocoris tenuis): su población va en aumento en tomate al aire libre, empezando a causar problemas en la campaña del 2004, ya que, además de comportarse como depredador, provoca daños en la flor y en los brotes terminales, siendo difícil su control en explotaciones que utilizan métodos de producción integrada. Además, abre un interrogante de cómo puede afectar en el equilibrio natural que ya existe entre la mosca blanca y Macrolophus caliginosus, y a la viabilidad de los programas de producción integrada en el exterior, tal como se aplican en la actualidad.

 

Heliotis (Helicoverpa armigera): fue la plaga más significativa de esta campaña, desde inicios de junio a finales de septiembre en tomate al aire libre, causando muchos problemas por las altas poblaciones y porqué no fueron eficaces los tratamientos tradicionales a base de Bacillus thuringiensis y diversos piretroides.

 

Orugas defoliadoras (Chrysodeixis chalcites, Autographa gamma, Spodoptera sp.): A destacar una presencia notable también en tomate en elexterior.

 

La araña roja (Tetranychus urticae) causó problemas en el exterior, especialmente entre septiembre y octubre, muy probablemente, debido a las altas temperaturas del verano.

 

Oidio (Leveillula taurica): es una enfermedad que cada año va tomando más importancia, no siendo fácil frenar su evolución, especialmente a finales de verano y principios de otoño.

 

Alternaria solani: Debido a las lluvias de septiembre y octubre y a las temperaturas relativamente altas, los ataques han sido elevados en tomate tardío.

 

Chancro bacteriano (Clavibacter michiganensis): durante el 2004 se detectaron en 12 plantaciones la presencia de plantas infectadas en proporciones que variaban entre el 2% y el 70% en un caso. La superficie total afectada fue aproximadamente de 3 ha.

El hecho de encontrase en plantaciones de tomate de diferentes variedades, tanto comerciales como locales, y que la procedencia era de viveros diferentes, no permitió detectar el origen del problema. Se envió una circular a los viveros donde, a parte de informarles sobre la gravedad del problema, se les indicó que, en caso de no haber realizado la extracción de las mismas por fermentación, debían realizar un tratamiento ácido a las semillas no comerciales.

 

Virus del bronceado TSWV (Tomato Spotted Wilt Virus): a partir del año 1996 y con la introducción de variedades resistentes, los daños se han reducido.

 

Virus de la cuchara TYLCV (Tomato Yellow Leaf Curl Virus): respecto la temporada pasada se detectaron más zonas afectadas pero con menor intensidad.

Probablemente, una de las principales causas de su aparición fue el solapamiento de cultivos o el poco espacio de tiempo entre cultivo y cultivo, lo que permite que las poblaciones de Bemisia tabaci se mantengan en unos niveles lo suficientemente altos, para poder infectar el invernadero.

 

PepMV (Pepino Mosaic Virus): en algún caso se detectó en los análisis de laboratorio, aunque sin ninguna repercusión importante en el cultivo.

 

PMoV (Parietaria Mottle Virus): su presencia se repitió, en general, en las mismas parcelas en que se había registrado anteriormente; posiblemente esté asociado a que el virus se mantiene en las malas hierbas del entorno de las parcelas afectadas. Aunque generalmente la incidencia es más bien anecdótica, en algunos casos se alcanzó el 20% de plantas infectadas.

 

PVY (Potato virus Y): se extendió cada vez más, aunque, al no provocar daños en los frutos, no se considera una virosis grave.

 

Pepino

 

Trips (Frankliniella occidentalis): daños importantes de a partir de finales de abril. Se detectaron poblaciones elevadas de Liriomyza trifolii en pepino temprano a finales de marzo. A partir del mes de mayo aparecieron ataques de orugas (Chrysodeixis chalcites, Autographa gamma).

 

El chancro gomoso (Didymella bryoniae) ha sido sin duda la enfermedad destacable, que afectó a más del 90% de los invernaderos del Baix Llobregat (Barcelona). Se observaron los primeros síntomas a finales de abril y continuaron durante toda la campaña, siendo difícil conseguir un control óptimo de esta enfermedad.

 

Lechuga

 

Orugas (Chrysodeixis chalcites, Helicoverpa armigera, Trichoplusia orichalcea, Agrotis sp.): se detectaron poblaciones altas que causaron dañossignificativos, desde principios de verano hasta el otoño.

 

Esclerotinia (Sclerotinia sclerotium, S. minor), el número de campos afectados va en aumento; en algunas parcelas los ataques son devastadores.

 

Virus del bronceado (TSWV): destacable su presencia especialmente en otoño.

 

Col, coliflor y bróculi

 

Orugas defoliadoras (Chrysodeixis chalcites, Autographa gamma, Pieris brassicae, Mamestra brassicae, Plutella xylostella, Spodoptera spp.): las poblaciones aumentan año tras año, siendo difícil su controlcon los tratamientos tradicionales.

 

Alcachofa

 

Taladro (Gortyna xanthenes): ataques importantes especialmente entre finales de marzo y principios de abril. Destacar la presencia de varias especies de orugas defoliadoras a principios de otoño.

 

Ascochitosis (Ascochyta hortorum): Ha sido un año muy favorable al ataque sobre todo a partir de otoño, debido a las altas humedades matinales.

 

Cebolla, puerro y "calçot"

 

Trips tabaci: problemas considerables, tanto por las poblaciones elevadas como por la ineficacia de los tratamientos químicos.

 

Virus OYDV (Onion Yellow Dwarf Virus): se detectó un aumento considerable de este virus en el cultivo del calçot, especialmente en las plantaciones tempranas.

Continúa habiendo problemas de Stemphyllium vesicarium en cebolla y calçot.

 

Berenjena

El Verticilium spp. sigue provocado pérdidas en algunas parcelas, siendo difícil su control una vez instaurada la enfermedad.

 

Fresón

 

Trips (Frankliniella occidentalis): incidencia alta durante el mes de mayo.

 

Orugas: problemas graves por las altas temperaturas y la falta de eficacia de los tratamientos tradicionales.

 

Oidio: Niveles de ataque graves a partir de mayo.

 

Judía

 

Araña roja (Tetranychus urticae): ha causado bastantes daños debido a las altas temperaturas.

Destacable la presencia alta de trips (Frankliniella occidentalis).

 

Apio

 

Erwinia carotova: se han manifestado graves afectaciones probablemente debido a un exceso de riego durante el verano por las altas temperaturas.

 

Patata

 

Mildiu (Phytophthora infestans): se han detectado ataques severos debido a las repetidas lluvias de abril y mayo.

 

Bacterias (Clavibacter michiganensis spp. sepedonicus y Ralstonia solanacearum): erradicación de un foco de Clavibacter en Peramola (Lleida);en las parcelas afectadas se prohibió repetir el cultivo de la patata, y la zonaserá objeto de una vigilancia especial en las próximas campañas.

 

Forestales, parques y jardines

 

Procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa): tuvo una incidencia normal. Al igual que en años anteriores, se trataron por medios aéreos los focos más intensos de la plaga y las repoblaciones afectadas. En el momento de redactar este informe, se está efectuando un seguimiento para observar la incidencia de los fuertes fríos de enero y febrero de 2005 sobre las poblaciones de orugas.

 

Escolítidos de los pinos (Ips acuminatus y Ips sexdentatus): se realizaron experiencias para su control mediante trampas de feromonas, y se espera que en un próximo futuro puedan ser utilizadas como eficaz medio de lucha.

Como novedad de plaga en coníferas se registró en el año 2004 un importante foco del cercópido Haematoloma dorsatum, sobre pino carrasco en el Bages (Barcelona). Para controlar los daños fue necesario realizar un tratamiento aéreo sobre unas 900 ha.

En estos dos últimos años, no se registraron en Cataluña, ataques significativos de lagarta (Lymantria dispar), ni de tortrix (Tortrix viridana). En general, ha disminuido la incidencia de la cochinilla de la encina (Kermococcusvermilio); sobre esta plaga se esta efectuando un estudio mediante cría artificial, para determinar su biología y posibilidades de lucha biológica.

Los focos de la hormiga Lasius bruneus en Querqus suber se mantienen estables y se está investigando sobre el tipo de cebo más indicado.

 

Coraebus undatus: se ha iniciado un estudio sobre esta plaga de difícil control, que produce daños en la calidad del corcho; para conocer su biología y posibilidades de lucha mediante atrayentes, se está intentando su cría artificial.

 

Diplodia mutila: se están experimentando nuevos fungicidas para su control, ya que el producto utilizado hasta el momento, el benomilo, ha sido retirado de la lista única europea, y está prohibida su utilización.

 

Chancro del castaño (Cryphonectria parasitica): está produciendo daños importantes tanto en los castaños productores de fruto como en los de madera. En estos últimos, las plantaciones afectadas son sustituidas por plantaciones de coníferas exóticas, de mayor rendimiento económico, lo que produce una drástica reducción de las superficies del castaño. Para controlar esta enfermedad esta poniéndose a punto en coordinación con la Escuela Superior de Ingenieros de Montes de Lleida, la técnica de inoculación de cepas hipovirulentas.

 

Cameraria ohridella: en el verano de 2004 se registraron focos de este lepidóptero sobre castaño de indias (Aesculus hippocastanum) en diversos parques y jardines, de los alrededores del Montseny. A pesar de que se realizaron tratamientos intensivos, se teme que la plaga intensifique sus ataques en el año 2005.

 

Malas hierbas

La cubierta vegetal del suelo es un tema de gran actualidad, debido principalmente a la importancia que se le da en las normativas de la PAC, en las exigencias de condicionalidad para el pago de las ayudas, así como en las medidas agroambientales.

Además, tanto en la agricultura llamada convencional, como en la integrada o la ecológica, se da una gran importancia a la cubierta vegetal del suelo, básicamente para el incremento de la biodiversidad y para la lucha contra la erosión.

Un aspecto que debería quedar más claro en las distintas normativas, es el papel asignado a la cubierta vegetal del suelo según la problemática que deba resolverse en cada comarca e incluso en cada explotación.

 

Cereales de invierno: El otoño e invierno muy secos y fríos han afectado al desarrollo del cultivo, retrasando las fechas de siembra, ralentizando su crecimiento y afectando al cultivo en algunos casos de forma importante.

La mala hierba mas preocupante sigue siendo Papaver rhoeas, ya que cada vez su control es más difícil. La solución con herbicidas sigue pasando por tratamientos en pre-emergencia con pendimetalina o trifluralina + linuron.

Lolium rigidum también ofrece dificultades a ser controlada con herbicidas, por lo que la mejor técnica de control es el laboreo del suelo y la rotación de cultivos.

El herbicida prosulfocarb es la materia activa que presenta un control adecuado de dicha mala hierba. Sigue la utilización de idosulfuron en aplicaciones precoces para el manejo con herbicidas de poblaciones resistentes.

 

Maíz: las malas hierbas siguen siendo una preocupación debido a las elevadas infestaciones que se observan. La novedad más importante es la aparición en algunos municipios de Lleida,una nueva mala hierba originaria del Brasil, Sicyosangulatus, una cucurbitácea con posibilidades de convertirse en un problema importante, por lo que se ha estimado oportuno declarar oficialmente su existencia en Cataluña y aplicar medidas obligatorias para evitar que se extienda por toda la zona de cultivo. Con esta finalidad se ha publicado la Orden ARP/10/2005, de 18 de enero, por la que se declara la existencia oficial de la mala hierba Sicyos angulatus y se establecen medidas obligatorias de lucha. Se aporta información completa sobre esta mala hierba en la pagina web www.gencat.net/darp

Cultivos arbóreos: Se da importancia al manejo de las malas hierbas, en su aspecto de realzar su papel en la protección integrada contra plagas y enfermedades.

En olivo se observa en algunas comarcas el interés por pasar del manejo de la flora con herbicidas al uso de métodos mecánicos, básicamente la picadora.

En zonas áridas se cuestiona la presencia de la cubierta vegetal por su competencia con el cultivo por el agua.

 

Plantas invasoras: Además de S. angulatus, otra mala hierba a la que se presta interés es Senecio inaequidens.

Este caso es distinto porque su extensión es mucho mayor y se encuentra en zonas de montaña muchas veces inaccesibles. Estos últimos años parece que su expansión ha decrecido, no obstante, está previsto comprobar este hecho con una adecuada prospección.

 

Laboratorio de diagnóstico

El Laboratorio central de sanidad vegetal llevó a cabo, además de los análisis relacionados con las campañas de prospección de plagas de cuarentena, la inspección de viveros y la certificación vegetal, gran número de análisis solicitados por particulares, ADV, entidades públicas.

Así mismo técnicos de laboratorio colaboraron en varios proyectos para avanzar en el conocimiento de las enfermedades de la madera de la vid "síndrome yesca" y "síndrome Eutipiosis".

A destacar su participación en proyectos internacionales.

El mes de mayo finalizó el proyecto europeo "Twinning" con la república checa, que ayudó a poner a punto en dicho país, la legislación fitosanitario de la UE y técnicas de diagnóstico de plagas; en este proyecto participaron también especialistas de los laboratorios de referencia estatales.

Otra actuación del Laboratorio fue su participación en las reuniones de la OEPP, en York y París, para elaborar una propuesta de homologación de los protocolos de diagnóstico de diversas plagas, así como la elaboración de normas de calidad de los laboratorios de diagnóstico.