CÍTRICOS
(Los avisos proceden de las distintas Comunidades Autónomas desde las que se emiten, por lo que las fechas de desarrollo de las distintas plagas y enfermedades de las que se informa han de adaptarse a cada realidad autonómica)
POLILLA DE LOS CÍTRICOS (Prays citri Milliére)
Prays citri Milliére es un insecto del orden Lepidoptera capaz de parasitar a los cítricos, principalmente al limonero, sobre el cual, con frecuencia, forma plagas.
Las flores de los árboles parasitados aparecen con los estambres o los ovarios perforados o destruidos por las mordeduras de las larvas del insecto. A veces, también se pueden observar lesiones en los frutos recién cuajados y en los brotes pequeños.
Estructuras florales lesionadas por las mordeduras de la oruga de este parásito. Autor del dibujo: © Diego Del Moral Martínez (Del Moral-De la Vega et al., 2007) |
El insecto pasa el invierno en forma de crisálida. Cuando las temperaturas vuelven a ser suaves recobran su actividad. Los adultos hacen la puesta durante la noche entre los sépalos y los pétalos aún cerrados. Las orugas penetran las estructuras florales y se alimentan de estambres y ovarios. Las primeras orugas suelen aparecer a comienzos de primavera, y las últimas a mediados de otoño, siendo muy variable el número de generaciones, que puede ir de 3 a 9.
Terapéutica:
Para evitar las plagas de este insecto es recomendable proteger la vegetación con un específico autorizado siempre que, al menos, un 5% de flores están parasitadas, y en otoño, al aparecer los primeros daños en botones florales.
PIOJO ROJO DE CALIFORNIA (Aonidiella aurantii Mask.)
Aonidiella aurantii Mask. es una especie perteneciente al orden de los Homoptera que vive en numerosas plantas cultivadas, entre las cuales se encuentran los cítricos, sobre cuyas plantaciones forma plagas.
El insecto hace su aparición preferentemente en árboles con fuerte insolación. Los síntomas que produce se manifiestan principalmente en frutos y hojas. Las áreas afectadas muestran numerosas conchitas o escamas circulares de color pardo rojizo, escudos bajo los cuales se encuentra el insecto. Las hojas parasitadas se vuelven cloróticas y los tallos tiernos pierden su turgencia y se reducen. Los árboles afectados tienen menos vigor y desarrollo que los no parasitados.
Conchita circular y de color rojo que se encuentra sobre los órganos parasitados y que corresponde al insecto (Su diámetro real es de 2mm aprox.) Autor del dibujo: © José Del Moral Martínez (Del Moral-De la Vega et al., 2007) |
El desarrollo de este parásito es bastante similar al de Aspidiotus nerii (Piojo blanco), especie que pertenece a la misma familia, no obstante, Aonidiella aurantii tiene la particularidad de que las ninfas nacen directamente de la hembra (vivípara). En España, esta cochinilla tiene tres generaciones al año, apreciándose los máximos de estados inmaduros en junio, agosto y octubre. En otros países se han contabilizado hasta seis generaciones
Terapéutica:
Para evitar las plagas de esta cochinilla es conveniente aplicar un específico autorizado cuando haya el mayor número de formas móviles o recién fijadas, momento que en el Levante español suele producirse en la primera semana de junio. Otro indicador de tratamiento (recomendado por la OILB) suele ser el siguiente: se eligen 4 ramas de 10 cm y 20 frutos en 1 de cada 10 árboles. El indicador de tratamiento es 1 hembra adulta/cm de rama y 4 ejemplares/fruto. En aquellas parcelas donde la plaga no haya podido ser controlada con el primer tratamiento, o éste no pudo ser realizado, es recomendable aplicar un específico autorizado contra la segunda generación, fenómeno que en el Levante español suele ocurrir en la primera semana de agosto.
MOSCA DE LA FRUTA (Ceratitis capitata Wied.)
Ceratitis capitata Wied. es un insecto del orden Diptera capaz de parasitar a numerosos vegetales silvestres y cultivados entre los cuales se encuentran, preferentemente, los cítricos y sobre los cuales forma plagas.
La picadura de la mosca produce una mancha de color amarillenta o verdosa con una pequeñísima incisión correspondiente a la penetración del oviscapto. Esta mancha termina por ser parda y blanda. Si observamos el interior del fruto podremos comprobar un numeroso grupo de larvas del insecto.
Hembra del parásito, de unos 5mm de longitud, caracterizada por tener un aparato ovipositor muy puntiagudo. Autor del dibujo: © José Del Moral Martínez (Del Moral-De la Vega et al., 2007) |
La mosca inverna en forma de pupa enterrada en el suelo. Cuando llega la primavera y suben las temperaturas, el insecto recupera su actividad y aparecen los adultos, que hacen su puesta principalmente sobre frutales de hueso. A partir del verano, generalmente en el mes de agosto, los adultos de mosca empiezan a parasitar a las variedades tempranas de cítricos, sucediéndose numerosas generaciones. Desde los agrios pueden pasar a parasitar otros frutos de distintas especies vegetales según se va produciendo la madurez de éstos. Las larvas de la última generación que han completado su desarrollo salen de los frutos y se dirigen al suelo donde se entierran, permaneciendo en forma de pupa durante el invierno.
Terapéutica:
La peligrosidad de este insecto sobre los cítricos es tan grande que es recomendable tener protegidos los frutos con un específico autorizado desde que empiezan a cambiar de color hasta la recolección, teniendo mucho cuidado con los plazos de seguridad.
Las intervenciones se pueden empezar como “Tratamientos cebo” e ir cambiando a la “Totalidad del árbol” a medida que se aproxima la madurez. Los tratamientos al suelo tienen por objeto eliminar el insecto de la fruta caída al suelo y sin recolectar.
ÁCARO ROJO DE LOS CITRICOS (Panonychus citri McGregor)
Panonychus citri McGregor es un ácaro de la familia Tetranychidae que parasita a diversos vegetales, principalmente a los cítricos, y sobre cuyas plantaciones forma plagas.
Las hojas parasitadas adquieren un color ligeramente bronceado, y cuando el grado de parasitismo es intenso se producen defoliaciones importantes. También los frutos parasitados por el ácaro adquieren un color mate característico.
Este ácaro, de color rojo y dorso abultado, tiene los pelos insertados sobre tubérculos del mismo color. Autor del dibujo: © José Del Moral Martínez (Del Moral-De la Vega et al., 2007) |
El ácaro inverna en forma de huevo. Cuando finaliza el invierno nacen las larvas, aunque las poblaciones de primavera no suelen ser importantes; ello parece ser debido a su control por depredadores. Su desarrollo va ligado al crecimiento vegetativo del árbol en verano y otoño, encontrándose sus mayores poblaciones a final del verano y principio de otoño.
Terapéutica:
El hecho de que las primeras generaciones de este parásito sean controladas naturalmente por depredadores hace recomendable no aplicar ningún específico salvo que aparezcan focos en septiembre, en cuyo caso es aconsejable hacer un tratamiento con un específico autorizado.
ARAÑA ROJA COMÚN, ARAÑA DE LOS CITRICOS (Tetranychus urticae Koch)
Tetranychus urticae Koch es un ácaro de la familia Tetranychidae que parasita a numerosos vegetales silvestres y cultivados entre los cuales están los cítricos, y sobre cuyas plantaciones forma plagas.
Las hojas parasitadas por este ácaro aparecen abollonadas, con el envés deprimido y de color pardo rojizo, y con el haz abombado y clorótico. Durante el verano y al principio del otoño se produce una defoliación de estas hojas que puede llegar a ser espectacular. A veces, también los frutos manifiestan síntomas de la presencia del parásito, caracterizados por la sustitución de su color anaranjado por otro bronceado.
Si se observa la vegetación afectada con una lupa, se pueden apreciar las arañas productoras de los daños. Estas se caracterizan por presentar unas manchas laterales. Autor del dibujo: © José Del Moral Martínez (Del Moral-De la Vega et al., 2007) |
Este ácaro pasa el invierno como adulto, resguardado en las resquebrajaduras del árbol o bien en las especies adventicias de la parcela y cercanas a la misma. Cuando finaliza el invierno recupera su actividad y comienza a colonizar los jóvenes brotes. Su capacidad de producir sedas con las que poder desplazarse mediante el viento les da a estas arañas una gran capacidad de colonización. Si la temperatura es elevada (esta especie es termófila), con primaveras y veranos secos, se puede producir un extraordinario número de generaciones, ya que en 2 ó 3 semanas se completa una.
Terapéutica:
Para evitar la formación de plagas de este ácaro es recomendable vigilar la plantación a partir del mes de abril y protegerla durante la primavera si aparecen formas móviles que se desplazan desde las hojas viejas a las jóvenes recién desplegadas. También es conveniente proteger a la plantación desde comienzos del verano si aparecen focos de la araña.
ÁCARO ORIENTAL (Eutetranychus orientalis (Klein))
(Copia reducida y adaptada de Vela, J. M., & Gallardo, J. R. B. (2014). Acaros de los cítricos, con especial referencia al ácaro oriental (Eutetranychus orientalis). Phytoma España: La revista profesional de sanidad vegetal, (258), 39-45.)
Eutetranychus orientalis (Klein) es un ácaro de la familia Tetranychidae que parasita principalmente a los cítricos, y sobre cuyas plantaciones forma plagas. Puede atacar a todos los cítricos, pero muestra una mayor preferencia por el limonero.
El ácaro oriental puede distinguirse de los otros dos ácaros comunes en los cítricos ibéricos, T. urticae y P. citri, con el empleo de una lupa, ya que colocan de manera característica las dos patas delanteras dirigidas hacia adelante cuando están en reposo y, en el caso de los machos, éstas son inusualmente largas. Tienen color rojizo a verdoso, con manchas más oscuras a los lados del cuerpo y no producen sedas. Las hembras son redondeadas, ovaladas, mientras los machos tienen el final del cuerpo en forma triangular.
El daño en las plantaciones se expresa en forma de decoloración o amarilleamiento suavizado y difuso de la hoja o del fruto, efecto que se observa con mayor frecuencia en zonas del árbol más expuestas al sol, donde hay mayor densidad de individuos. Altas densidades pueden producir caída de hojas.
Terapeútica:
La lista de depredadores conocidos sobre E. orientalis es extensa, con 32 especies de fitoseidos citados, entre otros ácaros e insectos.
Cuando los incrementos poblacionales del ácaro oriental son explosivos, o se prevé que pueden suceder por la alta presencia de hembras adultas y estados preimaginales (huevos, larvas y ninfas), se pueden estimar como necesarias aplicaciones de acaricidas, dirigidas a las fases de desarrollo adecuadas, seleccionando aquéllos con un impacto limitado en la fauna auxiliar y alternando los grupos de materia activa, para evitar la aparición de resistencias.
https://www.phytoma.com/images/pdf/258_Citricos_acaros.pdf
ORUGA ROSADA CARROÑERA DE FLORIDA (Anatrachyntis badia (Hodges 1962)
(Copia reducida y adaptada de la versión básica del Boletín Informativo de Marzo de 2020 del Servicio de Sanidad Vegetal de la Dirección General de Producción Agrícola, Ganadera y del Medio Marino perteneciente a la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia sobre Anatrachyntis (=Pyroderces) badia)
Anatrachyntis (=Pyroderces) badia, es microlepidóptero, descrito por primera vez en 1962, en Florida (EE.UU.), conocido comúnmente en ese país como “oruga carroñera rosada de Florida”. En la actualidad, se encuentra localizada en América del Sur, EE.UU. y Australia, mientras que en Europa se ha encontrado en; Francia, Italia, Portugal, Malta, Holanda, Gran Bretaña y Turquía. En España, también está en las Islas Canarias. Se trata de un insecto polífago que, además de los cítricos, se conoce que se alimenta de otros cultivos como limas, melocotonero, granado, caqui, vid y plátano. Además, se describen también como especies que pueden hospedarla: brassicas, calabaza, sorgo, níspero japonés, olmo, cycas, cocotero y pinos, especies muy diferentes entre sí.
Los huevos de la polilla son de muy pequeño tamaño, de color blanco-plateado, mientras que la larva es de color rosáceo oscuro, semitransparente, de pequeño tamaño (6-9 mm de largo) - en nuestro caso un poco más pequeñas - y muy delgada. La cabeza es marrón seguida de una franja marrón oscura-negra. Posee unos pelillos alrededor de todo su cuerpo. La pupa es marrón y está envuelta en un capullo ligero blanquecino.
Las características más relevantes para la identificación del ejemplar adulto serían el tener una forma parecida a la de Prays, un poco más pequeños, cuerpo de color marrón con pequeñas partes negras y blancas, antenas muy largas cebradas y ojos rojos.
En plantaciones de cítricos de la Comunidad Valenciana se ha observado su alimentación sobre restos vegetales muertos (especialmente órganos florales) o en descomposición, restos de insectos y de melaza o negrilla, pudiendo causar ligeras lesiones a la piel, que cuando se realizan bajo el cáliz en las primeras fases de crecimiento del fruto, pueden tomar aspecto de una cicatriz o escarificación redondeada anular que recuerda al daño por trips (Pezothrips kellyanus), aunque en el caso de este insecto presenta un cuarteamiento más intenso y con zonas oscuras. También, se alimenta de frutos en descomposición atacados por otros insectos y con poblaciones elevadas puede causar daños ligeros en la piel de frutos sanos. También han sido descritos daños asociados tan sólo a la zona de pedúnculo, observándose ligeras cicatrices de unos pocos centímetros (1-3 cm), distribuidos de forma radial normalmente, que parten desde la base de la estrella del pedúnculo hacia el exterior y, en menor número de forma anular tal como se describía anteriormente. También, se observan orificios de entrada entre los sépalos que parece que estas larvas utilizan para sus salidas de alimentación. Cuando levantamos la estrella se observan daños internos en la piel bajo los restos de los sépalos y en las zonas carnosas de esos restos florales. Además, se encuentran abundantes restos de excrementos con presencia de colonias de negrilla y otros hongos. Aunque no afecta a la parte más leñosa de la unión pedúnculo-fruto, se ha observado que puede generar un cierto debilitamiento de la zona afectada y favorecer con ello la caída prematura del fruto.
De cara a su reconocimiento en campo, las marcas de escarificación ligeramente negras cerca de la zona peduncular, unido al ennegrecimiento en la base de la estrella, con aparición de restos de las deposiciones de la larva, son los síntomas más fáciles para su detección directa en campo. Los daños son de relativa importancia, afectando a la calidad comercial aunque no de forma grave. Ahora bien, el principal problema deriva de su aptitud comercial para exportación a otros países, puesto que su detección en los controles fitosanitarios en frontera pueden suponer la paralización de la partida. Actualmente, no se dispone de mucha información sobre la biología de esta plaga. Según parece los adultos suelen estar activos por la noche o en el crepúsculo durante el verano (junio-septiembre). Las hembras ponen huevos dentro de flores secas o sanas, y cuando los huevos eclosionan y emergen las larvas, éstas comienzan a alimentarse de esos restos. Una vez que entren en fase de crisálida en aproximadamente 2,5-3 hasta 4 semanas pueden emerger los adultos. Respecto a su nivel poblacional anual, en un estudio realizado en la Comunidad Valenciana, se encontró que las capturas empiezan a aumentar en junio, con máximos poblacionales entre junio y agosto. Entre septiembre y noviembre también se dan capturas aunque a menores niveles. En Murcia, se han observado máximos poblacionales en primavera y verano, descendiendo en otoño, para ir desapareciendo los adultos progresivamente con la entrada del invierno.
Otro aspecto que parece influir es la presencia de cotonet en la plantación, puesto que la mayor presencia de este lepidóptero y de daños en frutos se ha observado precisamente en las parcelas donde el cotonet había sido menos controlado.
Terapeútica:
Para su seguimiento, la trampa que ha sido utilizada y que parece más útil es la tipo Nadel con placa engomada. Aunque no existe una feromona específica para Anatrychintis badia, se ha comprobado que utilizando otras feromonas específicas de especies distintas pueden capturarse adultos. De esta forma, en Murcia se han capturado en placas cebadas con feromona de Prays citri y de Platynota stultana, ésta última algo más efectiva. Un problema que tiene usar como referencia la trampa con feromona de Prays es que aunque captura bastantes ejemplares, pasado poco tiempo, las alas y el cuerpo de este insecto se oscurece, perdiendo su patrón de color característico, lo cual dificulta su identificación visual en campo, si bien recordemos que estos insectos son de tamaño inferior a la polilla del limonero. En el caso de Platynota no pasa esto ya que son muy distintos en forma y patrón de color, siendo mucho más fácil y rápido su monitoreo. Como esta especie no ha sido considerada una plaga hasta la fecha para ningún cultivo en Europa, no están definidos umbrales de intervención ni existen productos fitosanitarios específicos autorizados para ella, si bien los productos que se encuentran autorizados para lepidópteros o polillas de forma general podrían ser utilizados, por ejemplo algún piretroide. Como única referencia, en Florida se referenció Bacillus thuringiensis como efectivo para su control. En cuanto a su control biológico, en Florida se observó un parasitoide no identificado. España, queda pendiente trabajar sobre este tema de cara a estudiar las posibilidades de promoción de insectos útiles que puedan ser potenciados y conservados en las plantaciones más susceptibles.
AGUADO (Phytophthora spp.)
Phytophthora citrophthora (Sm. et Sm.) Leonian; Phytophthora nicotianae (Breda de Haan) var. parasitica Waterhouse; Phytophthora nicotianae (Breda de Haan) var. nicotianae Waterhouse; Phytophthora hibernalis Carne. Estos pseudohongos, pertenecientes al orden de los Peronosporales, desarrollan enfermedades en numerosos vegetales entre los cuales se encuentran especies de cítricos. (Estas especies desarrollan en cítricos síntomas muy diferentes, unos situados sobre el tronco de los árboles y otros sobre los frutos, evitándose ambos con una terapéutica diferente, razón por la cual se consideran en dos apartados diferentes: uno como Aguado de los frutos y otro como Podredumbre del pie)
Probablemente, ésta sea la enfermedad más grave que soportan los cítricos en el Levante español. En los frutos de los árboles enfermos se aprecia una pérdida de color y áreas de diverso tamaño de color gris oscuro que evolucionan a color pardo, aunque manteniendo el mismo grado de firmeza que el resto del fruto de color normal. Si la humedad es abundante se suele formar sobre la misma un micelio algodonoso. Los frutos se desprenden del árbol, pudiéndose cubrir de colonias del hongo Penicillium spp cuando la humedad ambiental es elevada.
Naranja enferma y cubierta de un micelio blanco algodonoso. Autor del dibujo: © Diego Del Moral Martínez (Del Moral-De la Vega et al., 2007) |
El desarrollo de los patógenos, en esta enfermedad, es igual al de la enfermedad Podredumbre del pie de los cítricos; no obstante, aquí los frutos afectados lo son como consecuencia de las salpicaduras de agua y suelo que llega a los mismos cuando llueve sobre plantaciones con suelos infectados por el patógeno. Los frutos presentan su máxima sensibilidad al hongo cuando están cambiando de color. La enfermedad es grave cuando, al final del otoño o principios de invierno, se presentan lluvias frecuentes y los suelos de la plantación están libres de hierba.
Terapéutica:
En las plantaciones donde aparezcan árboles afectados es conveniente, a principios del otoño, hacer tratamientos preventivos (con un específico no sistémico) o curativos (con un producto sistémico), dirigidos a la zona baja de la copa, hasta 1´5 m de altura. En el caso de que no hayan podido realizarse dichos tratamientos y exista el riesgo de aparición de la enfermedad parece recomendable el tratamiento de los frutos ya recolectados.
ANTRACNOSIS (Colletotrichum gleosporioides (Penz.) Sacc.)
Colletotrichum gleosporioides (Penz.) Sacc. Este hongo, patógeno de numerosas especies cultivadas, entre las cuales se encuentran los cítricos, tiene dos formas distintas de multiplicarse: la ya citada, que es la forma imperfecta, se incluye dentro del orden de los Melanconiales, y la perfecta, Glomerella cingulata (Stonem.) Spaulding et Schrenk, pertenece a los Polystigmatales. Este hongo es capaz de desarrollar enfermedades en diversas especies de cítricos.
Puntos negros distribuídos en círculos concéntricos sobre una rama afectada por la enfermedad. Autor del dibujo: © Diego Del Moral Martínez (Del Moral-De la Vega et al., 2007) |
Los árboles afectados por este hongo pueden presentar un conjunto de síntomas muy distintos: de los extremos de las ramas jóvenes se caen las hojas, y la madera sufre una desecación, apreciándose en ella las fructificaciones del hongo, caracterizadas por puntos negros distribuidos en círculos concéntricos. Otro de los síntomas que produce el desarrollo de este hongo, y probablemente el más peligroso, es la caída de los frutos recién cuajados. También se cita como manifestación de esta enfermedad la aparición, en frutos ya recolectados, de grandes áreas de color parduzco que al principio son consistentes, pero que terminan por ser blandas.
Esta enfermedad está ligada a plantaciones con falta de vigor. El hongo sobrevive en la madera muerta de las ramillas parasitadas y en hojas enfermas. En primavera, coincidiendo con lluvias y varios días de humedad elevada, se produce la fructificación del hongo, y las masas de esporas son dispersadas, pudiendo infectar los diversos órganos en crecimiento. La forma perfecta del hongo parece tener una función de dispersión del mismo a grandes distancias, mientras que la imperfecta lo hace en el mismo árbol o en otros próximos.
Terapéutica:
La peligrosidad de esta enfermedad es escasa y la protección frente a la misma está orientada a impedir la infección de los órganos florales. En aquellas plantaciones donde haya abundancia de ramas afectadas es recomendable proteger la vegetación cuando el periodo de máxima floración coincida con tiempo húmedo por lluvias o brumas, así como proteger los frutos con un tratamiento postcosecha.
ALTERNARIA (Alternaria alternata pv citri.)
Alternaria pv citri. es una especie fúngica de la Clase Hyphomycetes habitualmente saprofito. En España se han descrito cepas patógenas sobre las variedades de cítricos Fortune, Nova y Mineola.
Forma colonias de color negro o negro verdoso, a veces grises. Conidias formadas en cadenas largas, a veces ramificadas, de forma obclavada, obpiriforme, ovoide o
elipsoide, con más de ocho tabiques transversales y con varios tabiques longitudinales u oblicuos, de 20-63 μm de longitud y 9-18 μm de grosor en su parte más ancha
En hojas jóvenes se observa la aparición de áreas necróticas irregulares de color marrón, con un característico halo amarillento. Las zonas necróticas tienden a disponerse a lo largo de las nerviaciones. En frutos, los síntomas incluyen
desde manchas ligeramente deprimidas, de color marrón claro, hasta áreas circulares de color marrón oscuro en la superficie exterior. A menudo los frutos jóvenes y las hojas
terminan cayendo y los frutos maduros no son comercializables, lo que supone importantes pérdidas económicas.
Terapéutica
Además de tomar las convenientes medidas culturales como una adecuada poda de aireación o el mantener las calles definidas por los marcos de plantación limpias, entre otras, en aquellas plantaciones donde existan focos de la enfermedad puede ser conveniente aplicar un específico en el momento de máximo crecimiento.
TRATAMIENTOS QUÍMICOS/BIOLÓGICOS:
Los productos fitosanitarios a aplicar pueden consultarse en el Registro de Productos Fitosanitarios disponible en la web del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España (https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/registro-productos/) siempre teniendo en cuenta el aviso que el propio Organismo Oficial hace constar:
“La información sobre productos fitosanitarios y empresas fabricantes contenida en esta página tiene carácter meramente informativo. La Subdirección General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal realiza los máximos esfuerzos para evitar cualquier error en los contenidos que pudieran aparecer, pero no garantiza la exactitud ni la puesta al día de la información, ni asume ninguna responsabilidad al respecto.
Para una información actualizada puede contactarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.”
BIBLIOGRAFÍA:
Del Moral-De la Vega, J., Del Moral-Martínez, D., Del Moral, J. & Del Moral-Martínez, J. (2007) La Sanidad de los Vegetales Cultivados: Guía para la identificación de plagas y enfermedades y su control mediante fitosanitarios. Editorial Caja Rural de Extremadura-Albayana.
Melgarejo Nárdiz, P., García-Jiménez, J., Jordá Gutiérrez, M. C., López González, M. M., Andrés Yebes, M. F., & Duran-Vila, N. (2010). Patógenos de plantas descritos en España. Editorial Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Vela, J. M., & Gallardo, J. R. B. (2014). Acaros de los cítricos, con especial referencia al ácaro oriental (Eutetranychus orientalis). Phytoma España: La revista profesional de sanidad vegetal, (258), 39-45.
WEBGRAFÍA:
Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo de Tenerife (2015-2022). Avisos fitosanitarios. Santa Cruz de Tenerife, España: AgroCabildo. Recuperado de http://www.agrocabildo.org/avisos_otros.asp
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (2011-2022) Estado Sanitario. Murcia, España: Región de Murcia. Recuperado de http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=1226&RASTRO=c212$m1230&IDTIPO=100
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (2017-2022). Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía. Sevilla, España: Junta de Andalucía. Recuperado de https://www.juntadeandalucia.es/agriculturapescaydesarrollorural/raif/
Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana (2015-2022) Boletín de avisos. Valencia, España: Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana. Recuperado de http://www.agroambient.gva.es/boletin-de-avisos
Deputación de Pontevedra (2018-2022) Estación Fitopatolóxica Areeiro. Información Fitosanitaria. Recuperado de https://areeiro.depo.gal/avisos-fitosanitarios-2022.
Dirección General de Análisis y Planificación de la Junta de Castilla y León. (2018-2022) Boletines Fitosanitarios. Valladolid, España: Junta de Castilla y León. Recuperado de https://plagas.itacyl.es/alertas
Generalitat de Catalunya (2018-2022) Avisos fitosanitaris. Barcelona, España: gencat.cat - Informació, tràmits i serveis de la Generalitat de Catalunya. Recuperado de http://agricultura.gencat.cat/ca/ambits/agricultura/dar_sanitat_vegetal_nou/avisos-fitosanitaris/
Gobierno de Aragón (2018-2022) Boletín Fitosanitario de Avisos e Informaciones. Zaragoza, España: Gobierno de Aragón. Recuperado de https://www.aragon.es/-/boletin-fitosanitario-de-avisos-e-informaciones
Gobierno de Cantabria (2018-2022) Plagas. Santander, España: Gobierno de Cantabria. Recuperado de http://www.cantabria.es/web/direccion-general-desarrollo-rural/plagas
Gobierno de La Rioja (2016-2022) Boletín de Avisos Fitosanitarios. Logroño, España: Larioja. Recuperado de https://www.larioja.org/agricultura/es/publicaciones-agricultura/boletin-avisos-fitosanitarios-2022
Gobierno del Principado de Asturias (2006-2022) Plagas y enfermedades vegetales. Oviedo, España: Gobierno del Principado de Asturias. Recuperado de https://www.asturias.es/buscador?p_p_id=pa_webasturias_search_web_portlet_full_SearchWebasturiasWebPortlet&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_pa_webasturias_search_web_portlet_full_SearchWebasturiasWebPortlet_groupId=217090&_pa_webasturias_search_web_portlet_full_SearchWebasturiasWebPortlet_articleId=2536136
Govern Illes Balears (2011-2022). Boletines de sanidad Vegetal. Palma, España: Govern Illes Balears. Recuperado de http://www.caib.es/sites/sanitatvegetal/es/l/boletines_de_sanidad_vegetal-894/?mcont=1531
Hans Braxmeier, H y Steinberger, S. (2017-2019) Pixabay · Maravillosas imágenes gratis. Neu-Ulm, Alemania: Pixabay. Recuperado de https://pixabay.com/es/
Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, SA. (2019) Estación de Avisos. Villava (Navarra), España. Recuperado de https://estacionavisos.agrointegra.intiasa.es/ai/accesoVisor.do
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (2012-2022) Boletines de Avisos Fitosanitarios. Toledo, España: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Recuperado de Boletín fitosanitario de avisos. | Gobierno de Castilla-La Mancha (castillalamancha.es)
Junta de Extremadura (2014-2022) Boletín fitosanitario de avisos e informaciones .Mérida, España: Junta de Extremadura. Recuperado de https://www.juntaex.es/temas/agricultura-ganaderia/sanidad-vegetal
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España (2018-2022). Diagnóstico de plagas y enfermedades. Madrid, España: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Recuperado de https://www.mapa.gob.es/app/observatorio-de-tecnologias-probadas/diagnostico/consulta.asp
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España (2018-2022). Registro de Productos Fitosanitarios. Madrid, España: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Recuperado de https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/registro-productos/
NEIKER-Tecnalia, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (2006-2022) Avisosneiker. Arkaute, España: Neiker. Recuperado de http://www.avisosneiker.com/
Xunta de Galicia (2017-2022) Meteogalicia. Santiago de Compostela, España: Xunta de Galicia. Recuperado de http://servizos.meteogalicia.es/agroMeteo/index.action;jsessionid=7CD500D86483845AD2AAA0972D8FB06C.EUME-02C?request_locale=es