El pasado 1 de octubre la innovación en cítricos fue la gran protagonista en el cortijo sevillano ?El Chamorro?, donde SIPCAM IBERIA celebró sus III Jornadas dirigidas a un sector estratégico de nuestra agricultura. A la cita acudieron más de 180 profesionales de toda España, la mayoría de ellos productores y técnicos de las principales explotaciones citrícolas de Huelva y Sevilla. La amenaza latente del ?Greening?, el riego eficiente y la aplicación de los drones en la agricultura fueron los ejes vertebradores de la jornada.
La inauguración de la jornada corrió a cargo del subdirector de la Producción Agraria y Ganadera de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Armando Martínez Vilela, quien puso énfasis precisamente en la innovación como única vía para poder seguir siendo competitivos a nivel global en el sector primario andaluz. "Esta innovación se ha de producir en todos las etapas y eslabones de la cadena de producción, solo así podremos tener un sector citrícola fuerte en el futuro".
El ciclo de ponencias se inició con el Dr. Kelly T. Morgan, profesor del Departamento de Ciencias del Suelo y Agua de la Universidad de Florida, que explicó la devastación que el HLB, comúnmente conocido como ?Greening?, ha causado en el sector citrícola estadounidense. En tan solo diez años Florida ha perdido la mitad de su producción citrícola a causa del HLB. Morgan reconoció que el gran problema, a diferencia de otros países, fue no haber actuado con la suficiente diligencia. "La mejor forma de luchar contra el HLB es no contraerlo, y si llega hay que destruir todo lo que esté en contacto con él lo más rápidamente posible. Nosotros no fuimos capaces de hacerlo", explicó. El investigador centró su intervención en explicar cómo se comenzaron a explorar alternativas, a instancia de los productores, como la aplicación de nutrientes para mejorar la vitalidad del árbol. "La aplicación de minerales como el zinc, magnesio, boro o calcio mejoraron la salud del árbol, pero en ningún caso la producción. Además nos encontramos con el problema de las raíces. El HLB llega a consumir el 70% de la red radicular y tuvimos que estudiar cómo mantener la densidad de la misma". Morgan apuntó el aporte de ácido sulfúrico en el agua para mantener el ph en el 6,5 como una de las recomendaciones para ayudar a la planta a mantener la salud de las raíces.
La amenaza del HLB continuó siendo el tema protagonista con la brillante y extensa presentación realizada para la Jornada de SIPCAM IBERIA por el Dr. Joseph Bové, profesor emérito de la Université Victor Seagalen Bordeaux 2. Ocupado en su investigación desde la aparición a nivel mundial en los años 90, dedicó la primera parte de su ponencia a repasar gráficamente los síntomas del HLB en los diferentes tipos de cultivo e incluso a explicar la etiología de esta enfermedad devastadora, cuya huella, el vector Trioza erytrae, ya ha aparecido en dos puntos geográficos de nuestro país: Galicia y Canarias. "Estudios que hemos realizado en todos los países en los que ha atacado el HLB han demostrado que cada vector, el africano o asiático, tiene unas condiciones que favorecen su desarrollo. En el caso del HLB africano, por ejemplo, hemos comprobado que solo se desarrollaba a partir de alturas que rondaban los 1.000 m, en el asiático era todo lo contrario", explicó Bové. El investigador expuso un mapa en el que aún la región mediterránea aparece como ?libre? de HLB, pero donde la amenaza rodea peligrosamente sus fronteras. Bové también mostró el trabajo preventivo realizado en Argentina y Brasil, donde tan solo cuatro meses después de aparecer la enfermedad en marzo de 2004 se puso en marcha un plan de choque para combatirla. Según el cuadro resumen presentado es más fácil controlar el HLB en explotaciones grandes, cuadradas y aisladas, con árboles que no sean jóvenes y cuyo índice de afectación después de la primera inspección sea inferior al 1%. Para una mayor efectividad se han de realizar unas 12 inspecciones al año con plataformas y unos 24 tratamientos fitosanitarios anuales con especial atención a los bordes de las explotaciones, zonas de especial riesgo de entrada de la enfermedad.
En el contexto de la innovación pero incidiendo en las estrategias de riego eficiente, Diego S. Intrigliolo, del Dpto. de Riego del CEBAS-CSIC, hizo un repaso a tres preguntas básicas: ¿Cómo, cuánto y cuándo regar? "A la hora de diseñar la estrategia se ha de tener el cuenta que se ha de mojar el 50% del suelo sombreado y que el agua alcance al menos 40 cm de profundidad". Intrigliolo explicó para ello las ventajas del riego por goteo y a pulsos, para después presentar varios ejemplos de las herramientas disponibles actualmente para programar correctamente el riego. Finalmente, el investigador mostró los diferentes modelos de sensores para medir el estado hídrico del suelo, "ya que elementos como la evolución del contenido de humedad, por si sola, puede servir como indicador de riego, y por lo tanto, optimizar el manejo de cuándo y cómo regar, evitando posibles pérdidas de agua y fertilizante por drenaje".
La última ponencia de la jornada la protagonizó Daniel García Llobet, ingeniero agrónomo, quien resaltó las ventajas que aportan a día de hoy los drones en la agricultura. "La gestión de la variabilidad de una parcela resulta vital para tomar decisiones en un plan de acción determinado. Gracias a la información de los mapas podemos aplicar un abonado o un riego diferencial, siempre con el objetivo final de mejorar la producción", afirmó Llobet. La intervención fue completada con una demostración en campo de un vuelo autooperable por parte de la empresa HEMAV.
SIPCAM IBERIA aprovechó también la Jornada para explicar a los asistentes cómo optimizar el rendimiento de la maquinaria en los tratamientos fitosanitarios. Francisco Ignacio Sánchez, del Departamento de Marketing de SIPCAM, realizó para ello una demostración práctica en campo con un atomizador utilizando para ello el nuevo acaricida Flash UM, que incorpora la tecnología UM en su formulación. Esta tecnología proporciona un potente efecto de choque y una larga persistencia, optimizando la materia activa con un sistema de molienda avanzado, seguro y moderno.