BASF participa del 29 de enero al 1 de febrero en la 37ª edición de Agroexpo, en Don Benito (Extremadura), donde mostrará sus soluciones integrales para dos cultivos estratégicos en la zona: el tomate de industria y el arroz.
Los asistentes a la cita podrán conocer de primera mano sus nuevas propuestas en semillas y protección de cultivos, además de sus soluciones digitales. Todas ellas, interconectadas entre sí para lograr la mejor rentabilidad para el productor.
En tomate de industria, BASF | Nunhems introduce una nueva variedad, N6556, que cuenta con resistencia a fusarium 3, un hongo de suelo que se ha convertido en un “factor limitante para el desarrollo del cultivo”, afirma Juan Manuel Lapie, Sales Specialist de BASF. N6556 se adapta a los distintos ciclos de cultivo, desde los más tempranos a los más tardíos, y en todos ellos ofrece una producción alta. Este material destaca, además, por sus “buenos cuajes con temperaturas elevadas”, así como por su buen aguante en campo, según Lapie.
Con N6556, BASF | Nunhems complementa a N6428, novedad la campaña pasada que ha ofrecido muy buenos resultados. En su caso, está indicado para ciclos tempranos, con plantaciones hasta el 25 de abril.
Por otro lado, el fungicida Cabrio® WG es la nueva solución de la compañía para combatir el mildiu y el oídio en el cultivo de tomate de industria. “Es un fungicida de amplio espectro”, afirma Pedro Ríos, Technical Crop Manager Vegetables, quien detalla que, “con cada aplicación, estaremos controlando tanto el mildiu como el oídio”. Está formulado a base de piraclastrobin y ha mostrado una alta eficacia en el control de ambas enfermedades. Cuenta, asimismo, con plazo de seguridad corto que permite las aplicaciones hasta fechas muy cercanas a la recolección.
Esta es su más reciente solución en un portfolio en el que ya cuentan con una amplia gama de fungicidas, acaricidas para el control de araña roja, insecticidas y herbicidas, entre otros productos.
Respecto a las soluciones digitales, BASF presentó Agrigenio™, su sistema de ayuda a la toma de decisiones (DSS). Una herramienta digital que permite al agricultor optimizar al máximo los recursos necesarios para rentabilizar su cultivo. Este software ya está disponible para viña, uva de mesa, olivo, patata, cebolla, cereales y tomate de industria, un cultivo en el que la compañía ha dado un paso más al completar el software con la caracterización de las semillas de BASF | Nunhems. “El sistema ofrece al agricultor recomendaciones genéricas para el cultivo del tomate y, en especial, para las variedades de BASF | Nunhems, donde te da ‘una receta a la carta’”, avanza Miguel Martínez, Digital Product Manager Spain de Agrigenio.
Entre esas recomendaciones, detalla al agricultor la cantidad de agua de riego o de nutrientes (nitrógeno, fósforo, calcio…) que debe aplicar en cada momento, en base a distintas variables climatológicas analizadas durante años por su partner tecnológico Horta. Gracias al uso de esta herramienta, que este año estará disponible también para los primeros hortícolas de invernadero, logra ahorros de hasta el 20% de media en agua de riego, además de reducir los costes hasta en 600 euros por hectárea.
En el caso concreto del tomate de industria, la compañía ha logrado integrar Cabrio® WG en Agrigenio™, de modo que “el sistema nos permite ajustar al máximo el momento de aplicación para que la eficacia del producto sea la mayor posible”, detalla Martínez.
La compañía presenta N6556, su nueva variedad de tomate de industria con resistencia a fusarium 3
En Agroexpo también se presentará la Tecnología Provisia, el nuevo sistema de BASF para el control de las malas hierbas gramíneas, que combina sus variedades de arroz Provisia® con Verresta, un herbicida inhibidor de la ACCasa, muy efectivo para el control de los diversos biotipos de gramíneas.
La compañía sigue este año con el lanzamiento de variedades de arroz Provisia® de la mano de Hisparroz y Copsemar, empresas líderes en el segmento de semillas de arroz en España. De este modo, logra tener “variedades adaptadas a las distintas zonas de producción en España y a la demanda de la industria, los ciclos de cultivo, temperaturas…”, explica Gisela Peñas, Crop Manager Field Crops. En dos años, la empresa contará con un portfolio completo de variedades de arroz Provisia® desarrolladas en España.
Para garantizar la durabilidad y eficacia de su Tecnología Provisia, la compañía cuenta, además, con programas de gestión y prevención de resistencias apoyados en el asesoramiento de su propio equipo técnico y de la experimentada Distribución BASF en arroz.