Kimitec ha obtenido el registro de su primer acaricida natural en México. Se trata de MITÖ, una solución de amplio espectro con muy bajo riesgo de generación de resistencias y sin periodo de carencia. Su efecto knock-down se ha demostrado eficaz contra un amplio espectro de ácaros plaga, reduciendo las pérdidas de producción y el deterioro de la calidad de los frutos.

Este innovador bioacaricida es el resultado del arduo trabajo realizado en MAAVi Innovation Center de Kimitec, el mayor hub de innovación biotecnológica dedicado a lo natural en Europa. Con un equipo científico y agronómico de más de ochenta personas, MAAVi reúne capacidades de investigación, escalado y producción en un solo lugar, lo que le posiciona como un centro único en su categoría y con un enfoque claro hacia el mercado.

La investigación llevada a cabo en MAAVi se ve impulsada por la plataforma computacional LINNA, pionera en la combinación de modelos predictivos de inteligencia artificial, biología de sistemas, biología computacional, bioinformática y biología molecular que acelera los tiempos de descubrimiento y desarrollo de soluciones naturales para la sustitución de las moléculas de síntesis química en el sistema agroalimentario.

Desde hace más de quince años, esta biotecnológica líder en innovación disruptiva en el sector agroalimentario desarrolla alternativas sostenibles a los productos químicos de síntesis. El registro de MITÖ en México representa un hito importante tanto para la empresa como para la industria agrícola en general. “Estamos realmente satisfechos de anunciar este logro histórico, que durante los dos próximos años llegará también a Brasil, Perú, Chile, Ecuador, Colombia y Estados Unidos, entre otros”, señala Alberto González, vicepresidente ejecutivo y director comercial de Kimitec. “No solo estamos ofreciendo una solución natural, eficaz y sostenible para el control de ácaros plaga, sino que también estamos dando un paso significativo hacia nuestro objetivo de un sistema agroalimentario más saludable para las personas y el medioambiente”, concluye.

La empresa subraya que este registro “marca un paso significativo en su compromiso con un futuro de residuo y desperdicio cero, promoviendo un sistema agroalimentario consecuente con las demandas de la gran distribución y del consumidor y completamente circular”.

“Queremos cambiar la forma de producir alimentos en el mundo”, aseguraba en una entrevista a Phytoma Alejandro de las Casas, uno de los fundadores y CEO Internacional de Kimitec.