Futureco Bioscience ha obtenido una nueva patente (EP 3934428 B1) para una tecnología de bionematicidas microbianos. La Oficina Europea de Patentes ha registrado la cepa B410 de Metabacillus halosaccharovorans, aislada de un suelo de agricultura ecológica en Almería, que posee propiedades nematicidas y se distingue por sus características mesófilas, neutrófilas y halotolerantes, así como por su notable capacidad para producir biopelículas. Estas cualidades la hacen especialmente valiosa para la agricultura en regiones áridas y ambientes salinos.

Aunque los estudios están en curso, los resultados preliminares han demostrado que esta cepa inhibe notablemente la eclosión de huevos de nematodos. Su eficacia es particularmente evidente contra los nematodos del nudo de la raíz Meloidogyne incognita, M. javanica, M. arenaria y M. hapla, así como contra los nematodos del quiste de la patata Globodera rostochiensis y Globodera pallida.

La primera formulación del ingrediente activo se ha diseñado como una dispersión oleosa (DO) que garantiza una alta estabilidad del ingrediente activo en un disolvente inmiscible en agua. Se ha logrado mediante un enfoque de fabricación escalable, utilizando tecnología de fermentación líquida de última generación. Este proceso está diseñado para mantener una alta concentración del microorganismo activo, alcanzando niveles del orden de 10^9 UFC/mL.

“Actualmente, no existen productos nematicidas realmente eficaces, ya sean biológicos o químicos, que puedan abordar adecuadamente los problemas del sector. Esto se debe principalmente al complejo ecosistema del suelo donde prosperan estas plagas. El binomio nematodo-nematicida y la eficacia del tratamiento nematicida están influidos por las complejas características del suelo (tipo, textura, estructura, aireación, contenido de humedad, pH, etc.) y el microbioma presente. Además, cada ecosistema tiene poblaciones y especies únicas, y la eficacia de un nematicida puede variar según las condiciones de campo y geográficas”, comenta Carolina Fernández, directora de I+D de Futureco Bioscience.

Los resultados preliminares han demostrado que la cepa inhibe notablemente la eclosión de huevos de nematodos

“Es crucial probar la actividad nematicida potencial de un microorganismo en una amplia gama de condiciones in vitro, y luego en cámaras climáticas e invernaderos antes de los ensayos de campo. En determinados escenarios, esperamos que la eficacia se vea comprometida hasta cierto punto. Afortunadamente, en Futureco Bioscience, nuestras instalaciones nos permiten replicar y probar una amplia variedad de escenarios, lo que nos permite ofrecer resultados sólidos y fiables al campo”, añade Fernández.

Se estima que las pérdidas anuales a nivel mundial debidas a los nematodos alcanzan aproximadamente los 157.000 millones de dólares, lo que representa el 12% de la producción agrícola global. Estas pérdidas se deben a los daños directos en los cultivos, la disminución de los rendimientos y el aumento de los costos de producción. Además de afectar a los cultivos, las infestaciones de nematodos pueden incrementar los costos de producción al requerir el uso de estrategias de gestión costosas, como el control químico. Esto puede agravar la carga financiera de los agricultores, especialmente en países en desarrollo con recursos limitados.

Al mismo tiempo, el Informe sobre el mercado mundial de nematicidas 2024 de The Business Research Company proyecta un crecimiento significativo del mercado de nematicidas, que se espera que alcance los 2.310 millones de dólares en 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 8,0%. Entre los factores que impulsan este crecimiento se encuentran la expansión de la agricultura ecológica, la agricultura de precisión y el impacto del cambio climático. En este sentido, la fusión de tendencias abarca la certificación de agricultura sostenible, los nematicidas biológicos, la investigación y la innovación, la toma de decisiones basada en datos y los nematicidas químicos.