Un estudio de la Universidad de Rhodes, en Sudáfrica, ha combinado la Técnica del Insecto Estéril (TIE) y el control biológico aumentativo mediante el parasitoide de huevos Trichogrammatoidea cryptophlebiae para controlar la falsa polilla Thaumatotibia leucotreta, plaga de cítricos considerada prioritaria en la UE.

La TIE consiste en la cría, esterilización y liberación de individuos machos en grandes cantidades para que las hembras produzcan huevos inviables y se reduzcan así las poblaciones. Este estudio explora la susceptibilidad de los huevos de T. leucotreta de polillas estériles y fértiles al parasitismo por T. cryptophlebiae. Para ello, se utilizaron diferentes proporciones de polillas adultas estériles y fértiles para producir un total de doscientos huevos por proporción, que se expusieron al parasitoide. Además, se cruzaron polillas macho y hembra estériles con homólogas fértiles y se expusieron los huevos al parasitoide.

En ambos estudios se evaluaron las tasas de parasitismo en huevos de 24, 48 y 72 horas. Los resultados mostraron que, en general, los huevos de todas las proporciones se utilizaron para la oviposición y que T. cryptophlebiae puede eclosionar huevos de diferentes proporciones de polillas estériles y fértiles. Las tasas de parasitismo se redujeron con la edad de los huevos en todas las proporciones. Estos resultados, publicados en la revista Crop Protection, sugieren que una combinación de TIE y liberación incremental de parasitoides de huevos podría proporcionar un efecto mejorado en el control de esta especie polífaga originaria del África subsahariana.