Como es lógico, la posible prohibición del Triciclazol está generando una enorme inquietud entre los arroceros valencianos, ya que son conscientes del desastre que la supresión de la mencionada sustancia puede causar en sus cultivos.
A la vista de la dimensión del problema, el presidente de
"Es mucho lo que nos estamos jugando -destaca el presidente de AVA-ASAJA- y así se lo he transmitido a los responsables del Ministerio de Agricultura, porque si prosperan estas pretensiones las consecuencias sobre el sector arrocero pueden ser terribles, ya que se vería privados del arma más eficaz que, al menos hasta el momento, tiene para hacer frente al hongo de
Efectivamente, el mencionado hongo, debido a factores como la acumulación de materia orgánica en el suelo y de esporas del propio hongo a causa de la prohibición de quemar la paja del arroz, se ha convertido durante los últimos tiempos en una de las principales amenazas para este cultivo. El año pasado, tal como ya denunció AVA-ASAJA, los ataques de Pyricularia causaron un descenso del 15% en la cosecha de arroz de
El problema que entraña para los agricultores la paulatina eliminación de materias activas va en aumento, puesto que cada vez disponen de menos herramientas para combatir las plagas que diezman sus cosechas. "Una cosa, es que se desarrollen y aprueben directivas para lograr un uso racional y responsable de ciertos productos -lamenta Cristóbal Aguado- y otra cosa muy distinta es que se nos deje completamente indefensos. En ocasiones tenemos la impresión de que se ha sustituido el principio de precaución por el principio de histeria".
Un reciente estudio a nivel comunitario sobre las consecuencias de estas políticas, y en cuya elaboración también ha participado AVA-ASAJA, señala, entre otras cosas, que si se suprimen del mercado las 75 sustancias activas que ahora mismo se encuentran en el punto de mira de