La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana ha ampliado el número de municipios que pueden beneficiarse del reparto de fosetil-al 80% para combatir la gomosis de los cítricos, enfermedad que podría causar graves daños durante la próxima campaña tras las inundaciones de la dana.

Los municipios incluidos ahora son Aras de los Olmos, Benagéber, Benimuslem, Casinos, Chelva, Gavarda, Losa del Obispo, Massalavés, Sant Joanet, Titaguas, Tuéjar, Villar del Arzobispo y Xeraco. Para una mayor y más rápida distribución entre los agricultores, la Conselleria pide la colaboración de los ayuntamientos, cooperativas o Sociedades Agrarias de Transformación (SAT) y organizaciones profesionales agrarias, que pueden solicitar al Servicio de Sanidad Vegetal el volumen de fungicida a entregar y posteriormente remitir los datos justificativos de agricultores y sus parcelas. Cada solicitud deberá agrupar una superficie mínima de 5 hectáreas. La cantidad estimada a repartir, hasta fin de existencias, es de 6 kg/ha de fungicida, que está disponible en envases de 1 y 5 kilos. La documentación deberá remitirse a Sanidad Vegetal antes del 21 de febrero.

La Conselleria ya tuvo que ampliar la contratación de emergencia del fosetil-al 80% en los municipios incluidos por primera vez: de las 15.000 hectáreas de cultivo afectadas en su primera previsión, el número de peticiones alcanzó cerca de 30.000 hectáreas.

La gomosis de los cítricos afecta al tronco y las ramas principales de los árboles. Como su nombre indica, se caracteriza por la aparición abundante de goma sobre los tejidos afectados. Si se elimina la corteza, se puede apreciar los tejidos internos del floema y el cambium con un color marrón y aspecto acuoso muy característico. Las lesiones se desarrollan y aumentan su tamaño durante varios ciclos de cultivo; rodean por completo la rama o el tronco afectado y provocan un decaimiento general y finalmente su muerte. Por su parte, la podredumbre del cuello y las raíces afecta al patrón, principalmente en la base del tronco y las raíces estructurales, donde aparecen chancros de tamaño variable. En algunos casos, la enfermedad causa también pudriciones de las raicillas absorbentes, lo que se traduce en falta de vigor, clorosis y defoliación de los árboles afectados.

Los tratamientos tienen un carácter preventivo, ya que los síntomas tardan en aparecer

Las especies de Phytophthora responsables de la gomosis se desarrollan en el suelo y se diseminan por el agua. Los cítricos son especialmente sensibles a esta enfermedad. Por este motivo, en el caso de riadas como las de la dana, en las que las raíces de los árboles han quedado sumergidas durante días, los riesgos se han disparado, porque las inundaciones llegaron al tronco y a las ramas.

La Conselleria, a través del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y del Servicio de Sanidad Vegetal, elaboró una guía de actuación con recomendaciones para prevenir la gomosis en las zonas afectadas por la riada; estas tienen un carácter preventivo, ya que los síntomas de esta enfermedad pueden tardar bastante tiempo en aparecer, y una vez las lesiones son visibles, la eficacia de los tratamientos disminuye.

Guia Citricos imagen portada y boton compra 150124