La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia y Phytoma presentan el programa definitivo de la segunda edición de AgroMurcia, que convoca a todo el sector, el 12 y 13 de marzo, en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena para analizar y debatir los Nuevos riesgos fitosanitarios para la agricultura mediterránea.

Los principales desafíos de la agricultura mediterránea, desde los trips y las virosis hasta las plagas y enfermedades que ya causan problemas o podrían introducirse próximamente, serán sometidos a un minucioso análisis por parte de investigadores y técnicos de primer nivel.

En esta segunda edición, AgroMurcia contará con más de cuarenta expertos y representantes de todos los ámbitos de la agricultura, desde la investigación y la Administración hasta los productores, pasando por laboratorios de análisis y fabricantes de fitosanitarios, productos de biocontrol, fertilizantes y bioestimulantes.

Mª del Carmen Crespo, eurodiputada del Parlamento Europeo y exconsejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, abordará en la ponencia inaugural los “Retos y metas de la agricultura ante un nuevo espacio europeo”.

En el ámbito de la investigación, participan científicos del prestigio de Alfredo Lacasa, investigador emérito y uno de los mayores expertos en cultivo hortícolas; José Miguel Mulet, del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP); Alberto Fereres, del Instituto de Investigación de Ciencias Agraria (ICA-CSIC); Miguel A. Aranda, del CEBAS-CSIC; Pablo Bielza, de la Universidad Politécnica de Cartagena; y Cristina Cabaleiro, de la Universidad de Santiago de Compostela.

Centros de investigación referentes en cultivos mediterráneos, como el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), la Universitat Politècnica de València y la Universidad Miguel Hernández aportarán una nutrida representación de investigadores: del IVIA intervendrán el coordinador del Centro de Protección Vegetal y Biotecnología, Antonio Vicent, además de Alberto Urbaneja y Alejandro Tena; del IMIDA, Antonio Monserrat, Carmen Mª Lacasa, Mª del Mar Guerrero y Modesto del Pino; de la UPV, Isabel Font y Josep Armengol; y de la Universidad Miguel Hernández, Miguel Juárez y Manuel Cantó.

Las empresas cobrarán especial protagonismo en AgroMurcia. No solo en el área expositiva, sino en el programa, donde aportarán sus conocimientos y presentarán sus soluciones. Koppert, NEVAL, Andermatt Iberia, BASF, FMC, Kenogard, Artal Smart Agriculture, Seipasa, ADAMA, Bayer Crop Science, Corteva Agriscience, Certis Belchim, Syngenta, AILIMPO, Microgaia y Probelte no faltarán a la cita.

Esta edición reunirá en una mesa de debate a los máximos responsables de los Servicios de Sanidad Vegetal de la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Extremadura para hablar de su gestión en un contexto marcado por la reducción de fitosanitarios autorizados y las consecuencias del cambio climático en la incidencia de plagas, enfermedades y malas hierbas. Una segunda mesa de debate dará voz a responsables técnicos del sector productor para exponer cómo afrontan los riesgos fitosanitarios.

“Dos años han pasado desde la primera edición de AgroMurcia, en la que se analizaba el nuevo reto que planteaba para la agricultura el Pacto verde europeo, con sus riesgos y nuevas oportunidades. Quizá, en ese momento, todavía no se era lo suficientemente consciente de los cambios tan vertiginosos que se estaban produciendo en la agricultura, con consecuencias especialmente importantes sobre la sanidad vegetal. Movilizaciones del sector, avisos de técnicos e investigadores y noticias sobre nuevas plagas están dando la voz de alarma de los problemas a los que se puede enfrentar nuestra agricultura, si no se reconducen algunas políticas. Con el objetivo de evaluar los nuevos riesgos fitosanitarios para la agricultura mediterránea, no puede ser más oportuna esta segunda edición, en la que se analizarán los principales problemas y amenazas, de la mano de los mejores expertos”, subrayan Francisco José González Zapater, secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, y Antonio Monserrat, coordinador del Equipo de Protección de Cultivos del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), codirectores científico-técnicos de AgroMurcia, que nació en 2023 como punto de encuentro para analizar y poner de manifiesto los nuevos retos y avances del sector agrario.

BANNER AGROMURCIA 800x200