En los últimos años, la superficie donde se aplica Producción Integrada en los cultivos hortícolas de la provincia de Almería ha experimentado un notable incremento. Esto ha supuesto una gran disminución del número de tratamientos químicos en el cultivo y ha favorecido la entrada espontánea de enemigos naturales autóctonos en los invernaderos. Durante la campaña 07-08 se ha identificado en diferentes cultivos hortícolas de la provincia de Almería un mosquito cecidómido del género Mycodiplosis. Se trata de un organismo fungívoro no citado hasta ahora en España, del que de momento se tiene poca información. El estudio de su biología y su eficacia en condiciones de campo, podría determinar sus posibilidades de incorporación en los programas de manejo integrado de plagas.

 

INTRODUCCIÓN

La provincia de Almería, con 26.000 ha. de cultivos hortícolas intensivos, constituye una de las mayores zonas invernadas de Europa. Durante muchos años se ha trabajado tanto desde el ámbito privado como desde el sector público, para la implementación de los programas de control de plagas en esta zona, con el objetivo de sustituir el control químico convencional, por la aplicación de Programas de Manejo Integrado, basados en el Control Biológico de plagas.

Las primeras experiencias en control biológico se realizaron con las especies de enemigos naturales disponibles comercialmente en los países del norte de Europa (VAN DER BLOM, 2002), pero muchas de ellas no resultaron eficaces en las condiciones locales. Por ello, durante los últimos 10 años, se han ido seleccionando especies adaptadas a las condiciones del Sudeste español. En algunos casos se trata de especies autóctonas como el parasitoide Eretmocerusmundus, disponible comercialmente desde 2.002 (LARA et al., 2002) y en otros, son especies foráneas pero con un desarrollo óptimo para las condiciones de cultivo del área mediterránea, como Amblyseius swirskii, introducido desde 2004 (CALVO et al., 2007). La incorporación de estos organismos de control biológico, eficaces en las condiciones de la cuenca mediterránea, junto a una mayor atención a la prevención fitosanitaria, han sido la base para la implementación de los actuales protocolos de manejo integrado de plagas.

En el año 2007 entraron en vigor los nuevos reglamentos de Producción Integrada de cultivo hortícolas bajo abrigo de la Junta de Andalucía, en los que se ha incorporado algunos cambios importantes, como es la prioridad del empleo de organismos de control biológico como primera medida para control de plagas (Orden de 10 / 10 / 2007).

Todos estos factores han contribuido a que en la campaña agrícola 07/08, el 35,5% de la superficie total (9.183 Ha.), se haya realizado en control integrado (Fuente: Delegación de Agricultura y Pesca de Almería). Como consecuencia, el número de tratamientos químico se ha reducido de forma considerable, condiciones que han favorecido la entrada espontánea de enemigos naturales autóctonos en los invernaderos. Durante la campaña pasada se ha identificado un organismo fungívoro en diferentes invernaderos de la provincia. Se trata de un mosquito cecidómido del género Mycodiplosis no citado hasta ahora en España.

 

Cultivos

Las primeras muestras fueron recogidas en el mes de Enero de 2008, en cultivo de tomate de agricultura ecológica. El cultivo presentaba una alta incidencia de oidio y abundante presencia de larvas de cecidomidos en todas las hojas afectadas por el hongo. Las larvas se llevaron al laboratorio y se criaron en cámara climática sobre oidio en plántulas de tomate. Una vez obtenidos los adultos, a través del Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal en Almería se identificaron como larvas depredadoras de l género Mycodiplosis (Figura 1). La presencia de larvas de Mycodiplosis sobre plantas infestadas por oidio, han sido también identificadas en cultivo de calabacín, melón, berenjena y pimiento en invernaderos de la provincia de Almería.

 

Biología

Los cecidómidos (también llamados mosquitos de las agallas) pertenecen al orden Diptera, Familia Cecidomyiidae. En Europa están citadas alrededor de1.700 especies de esta familia incluidas en 270 géneros, de las cuales 261 especies están presentes en la Península Ibérica (SKUHRAVÁ et al., 2006). Los adultos son moscas finas y frágiles, de entre 0,5-8 mm de longitud, con antenas generalmente largas y flexibles, principalmente en los machos. La venación de las alas es reducida, mostrando sólo dos venas largas y notorias. El color es variable, algunas veces con patrones llamativos claros y oscuros.

Las larvas de muchas especies de cecidomidos son fitófagas, causando daños en plantas cultivadas. Un ejemplo es Resseliella oleisuga (Targioni-Tozzetti), llamado mosquito de la corteza, que es plaga secundaria en olivo (ALVARADO et al., 2006).

Por otra parte, hay algunas especies de cecidomidos cuyas larvas son zoófagas, actuando como depredadoras de pequeños artrópodos. Este es el caso Feltiella acarisuga (Vallot), cuya larva es depredadora de algunas especies de ácaros y Aphidoletesaphidimyza (Rodani), cuyas larvas depredan áfidos, ambas se utilizan actualmente en los programas de control biológico de plagas en cultivos hortícolas.

Además, hay larvas de otras especies de cecidómidos que se alimentan de las esporas de los hongos (fungívoras o micófagas). En este grupo se incluyen algunos cecidómidos del género Mycodiplosis (J.M. POWELL, 1971), como Mycodiplosis Belice Chandra capaz de alimentarse de diversos hongos como Colletotricumfalcatum o Alternaria sp. entre otros (R. CHANDRA, 1993).

 

Género Mycodiplosis: presenta un ciclo biológico con cuatro estados de desarrollo, adulto, huevo, larva y pupa. El adulto mide aproximadamente 1-2 mm, es de color negro-rojizo con largas patas y antenas.

Se cree que el adulto no se alimenta, durando esta fase del desarrollo de 1 a 2 días. Las hembras depositan entre 6 y 8 huevos directamente sobre el micelio del hongo, en el envés de las hojas. Los huevos son de forma alargada, tamaño de 0,25- 0,30 mm y color blanquecino traslúcido, con un periodo de incubación de 2-3 días; debido a su pequeño tamaño, son difíciles de ver en el cultivo.

Las larvas suelen encontrarse fácilmente en el envés de las hojas, alimentándose de las esporas de los hongos. Presentan un tamaño de 2-3 mm, de color crema traslúcido a anaranjado; el estado de larva dura de 10-15 días, pasando por 4 estadíos.

Después, la larva pupa en el suelo. La pupa presenta una duración de 4-5 días.

 

Diferencias entre especies

En la Figura 2 se muestran imágenes de las dos especies de cecidomidos que se utilizan actualmente en cultivos hortícolas de invernadero: Feltiellaacarisuga y Aphidoletes aphidimiza, así como del cecidómido identificado Mycodiplosis sp. Como puede observarse, el aspecto de las distintas especies es muy similar, tanto en los estadios larvarios como en el adulto, de forma que no es posible la identificación de las especies en el campo mediante características morfológicas. Sin embargo, en campo es posible identificar algunos de estos mosquitos, debido a que las larvas de los cecidómidos depredadores están especializadas en sus presas. Así, las larvas de todas las especies del género Feltiella se alimentan exclusivamente de araña roja. Las larvas de Aphidoletes aphidimyza son capaces de desarrollarse a expensas de muchas especies de pulgones y las larvas de las especies del género Mycodiplosis son fungívoras. Además, hay ciertas características relativamente sencillas, como la venación de las alas (Figura 3), que nos permiten su identificación en el laboratorio.

 

Conclusiones

Para la implementación de los protocolos de trabajo de manejo integrado de plagas quedan retos importantes, relacionados principalmente con el control biológico de enfermedades. La ausencia de soluciones biológicas eficaces para el control de hongos aéreos, hace necesaria la aplicación periódica de fungicidas en el cultivo, que en momentos puntuales, pueden interferir con los enemigos naturales utilizados.

Por otra parte, la adaptación a las normativas europeas (Directiva 91/414/CEE) está suponiendo una disminución importante de las materias activas disponibles, por lo que se hace necesaria la búsqueda de soluciones biológicas que vengan a resolver problemas de plagas y enfermedades en los cultivos.

El hecho de que aparezcan por primera vez dípteros fungívoros en cultivos de invernadero indica la necesidad de profundizar en el conocimiento de su biología, evaluar su acción sobre hongos aéreos y conocer su eficacia en condiciones de campo. En caso de obtener buenos resultados, sería necesario estudiar sus posibilidades de cría en masa y su posible incorporación en los programas de control integrado de plagas.

 

Agradecimientos: Este trabajo se ha realizado gracias al Proyecto de Ayuda de Demanda Institucional (ADI6-13): "Mejora de los Programas delucha biológica contra insecto vectores en hortícolas", financiado por la Consejería de Agricultura y Pesca (Junta de Andalucía).

 

BIBLIOGRAFÍA

ALVARADO M.; J.M. DURÁN; M.I. CONZALEZ; N. JIMÉNEZ y A. SERRANO, 2006. Estudios sobre Resseliella oleisuga (Targioni-Tozzetti,1886) (Diptera: Cecidomyiidae), mosquito de la corteza del olivo, en la provincia de Sevilla. Bol. San. Veg. Plagas, 32: 79-86

BOJA nº 211 de 25 de octubre de 2007. Orden de 10 de Octubre de 2007, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Cultivos Hortícolas Protegidos (tomate, pimiento, berenjena, judía, calabacín, pepino, melón y sandía).

CALVO J. y BELDA J.E. Amblyseius swirskii, un depredador para el control de mosca blanca y trips en cultivos hortícolas. 2007. PHYTOMA España, Nº 190, Junio/Julio.

CHANDRA R. 1993. Biology of Mycodiplosis belice Chandra (Cecidomyiidae: Diptera). Animal Behaviour. Pest, Pathogens and Biogenis Diseases of Plants.

ARA, J. VAN DER BLOM, P. STANSLY, D. BELTRÁN, J. CALVO y URBANEJA . (Eretmocerus mundus) y BEMIMIX (Eretmocerus mundus + Eretmocerus eremicus): nuevos productos para el control biológico de la mosca blanca Bemisia tabaci. Almería en Verde, Nº 0. (Septiembre/Octubre). 19-20.

POWELL, J.M. Additional Records of Mycodiplosis larvae (Diptera: Cecidomyiidae) feeding on rust fungi, 1971. Vol. 51, Nº 2, Can. Plant Dis. Surv. June.

SKUHRAVÁ, MARCELA; V. SKUHRAVÝ , J. BLASCO-ZUMETA y J. PUJADE-VILLAR. 2006. Gall midges (Díptera: Cecidomyiidae) of the Iberian Peninsula. 2. Zoogeographical analysis of the gall midge fauna. Boln. Asoc. Esp. Ent., 30 (1-2): 93-159.

VAN DER BLOM, J. 2002. La introducción artificial de la fauna auxiliar en cultivos agrícolas. Boletín de Sanidad Vegetal. Plagas, 28: 107-118.

Comprar Revista Phytoma 214 - DICIEMBRE 2009