Se ha desarrollado, y se describe, un sistema de control biológico de la nueva plaga del tomate, Tuta absoluta, en cultivos de tomate en invernaderos para ciclo de otoño-invierno. El sistema consiste en una liberación temprana del Mírido depredador: Nesidiocoris tenuis, para su pronto establecimiento, conjuntamente con liberaciones, durante las primeras 4-8 semanas del parásito oófago: Trichogramma achaeae. El sistema está totalmente operativo y ha sido validado en más de 18 invernaderos comerciales.

 

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la polilla del tomate o minador suramericano del tomate, Tuta absoluta (Meyrick) (Lep.: Gelechiidae), se encuentra en una fase expansiva, tanto en nuestro país, como en Europa. En España, la plaga se introduce, y se establece con éxito, en 2006 en Castellón; con posterioridad se expandió, con bastante rapidez, desde la Comunidad Valenciana a Murcia, Ibiza, Cataluña, Aragón, Navarra, Andalucía, etc. (URBANEJA et al., 2007; EPPO, 2008; ANÓN., 2009; GONZÁLEZ-GARCÍA, 2009; LEZÁUN et al., 2009; LUCAS et al., 2009; SOPEÑA, 2009).

Ello, probablemente, por el comercio de plántulas y frutos de tomate, por una parte, conjuntamente con una dispersión autónoma de la plaga sobre flora espontánea.

En Europa y Área Mediterránea, la plaga se detecta en Argelia, Francia, Italia, Marruecos, Túnez (EPPO, 2008, 2009), Suiza (COLLET, 2009, com. pers.), Albania, Grecia, Libia, Malta, Portugal, Reino Unido, Rusia (AGRIPEST, 2009) y Holanda (EPPO, 2009).

Su zona de origen, no está clara, ya que según EPPO (2005) se indica que no está presente en los Andes, a altitudes superiores a los 1.000 m, ya que las bajas temperaturas son un factor limitante para su supervivencia (NOTZ, 1992 a,b). Dicha cita es errónea, debido a que los trabajos de este autor no tratan dicho aspecto. Sólo, RAMAN (1980) señala que Phthorimaea operculella, polilla de la patata, está adaptada a las regiones cálidas en todo el mundo y que aparentemente no vive en climas fríos por debajo de 10°C como media anual y T. absoluta está adaptada a climas menos cálidos.

A su vez, MARCANO (1995) es el único autor que realiza ensayos de laboratorio, a diferentes temperaturas, sobre la biología de T. absoluta y establece que las temperaturas de 30ºC o mayores son limitantes para el normal desarrollo y reproducción de esta especie. Aunque estalimitación no se presenta, en la actualidad, en invernaderos de Andalucía.

En relación a la altitud, hay que indicar por una parte, que la especie se describe en 1917 con ejemplares recogidos en Huancayo, Perú (DELBENE, 2003), localidad que está situada en un valle a más de 3.271 m.s.n.m. Por otra parte, aunque fuera de origen tropical, se ha demostrado que las mayoría de las especie estudiadas, con dicho origen, presentan diapausa (DENLINGER, 1986). A lo que se une que en Andalucía, en concreto en cultivos de tomate al aire libre en Sierra Nevada, se ha encontrado a más de 1.500 m en la zona de Almería y a más de 1.900 m en la de Granada (datos no publicados). Por lo que sería necesario estudiar la posible diapausa invernal de la especie.

La plaga, al encontrarse en una fase de expansión y en un área geográfica nueva, presenta poblaciones explosivas, ello viene motivado por la ausencia de control natural, principalmente. Así los daños han sido muy severos en Venta de Zafarraya (Granada), al aire libre, con un 80% de pérdidas y en Malta (con el 11,8%) (AGRIPEST, 2009). Con el paso del tiempo, es de esperar, que sus poblaciones se lleguen a estabilizar y se vean drásticamente reducidas, ello debe venir causado por la adaptación de los enemigos naturales autóctonos a esta nueva plaga, efectos genéticos, medidas generalizadas de control, etc. Aunque en Suramérica sigue siendo la plaga más importante del tomate, después de 44 años (EPPO, 2005), especialmente en zonas en las que se introdujo, como Brasil (MEDEIROS et al., 2009 a).

La fenología de vuelo de los adultos en Andalucía (CABELLO et al., 2009 c); como ocurre en Levante (VERCHER et al., 2009); es del tipo representado en la Figura 1. Lo que explica, por coincidencia con la fenología de los cultivos de primavera-verano del tomate en España, principalmente al aire libre (Figura 2), los graves daños en los mismos; debido a infestaciones casi constante y con incrementos crecientes. Ello hace muy difícil el control de la plaga en dichas circunstancias.

Por el contrario, en cultivos en invernaderos de Andalucía, con ciclos de otoño-invierno, las fenologías de vuelo de los adultos de la plaga y del cultivo sólo coinciden en el momento inicial del transplante y al final del cultivo (FIGURA 3). En este caso los daños son mucho menos severos que en el otro ciclo del cultivo. En invernaderos, el momento clave es al inicio del cultivo, de forma que es fundamental y clave controlar las primeras infestaciones. Su no control temprano da lugar, al cabo de 2 ó 3 generaciones, a graves daños en el cultivo; motivado por la aceleración de la dinámica de la plaga, dentro del invernadero, por temperaturas más altas y óptimas para el desarrollo de la plaga.

En función de lo anterior, el objetivo del presente trabajo es mostrar y divulgar el sistema de lucha biológica, puesto a punto y disponible comercialmente, para el control del minador del tomate en cultivos en invernaderos desarrollado por el Laboratorio de Entomología Agrícola, Departamento de Biología Aplicada de la Universidad de Almería y la empresa Agrobío S.L., dentro del proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación, Programa CDTI, CENIT-mediodía, núm.: 2007-1015.

 

Material y métodos

Los trabajos se iniciaron en 2007, con la búsqueda y selección de un enemigo natural autóctono que pudiera ejercer un buen control sobre la plaga; Después de dicha selección, durante 2008, se realizaron ensayos en condiciones de semi-campo para determinar la estrategia de control (2), que fue validad mediante ensayos en cultivos de tomate en invernaderos experimentales (3) y comerciales (18), durante 2009; como se indica en CABELLO et al. (2009 a,b,c,d).

La hipótesis de trabajo fue encontrar un enemigo natural que supliera las carencias de los enemigos naturales, también autóctonos, que se habían citados como buenos controladores de huevos de la plaga, pero no de larvas de la plaga, en condiciones de campo: Nesidiocoris tenuis y Macrolophuspygmaeus (URBANEJA et al., 2008; ARNÓ et al., 2009; MOLLÁ et al., 2009) (FOTO 1 y 2).

Dichas carencias son, por una parte, que las especies de Míridos depredadores necesitan de 4 a 8 semanas, desde su liberación en el cultivo, para su establecimiento, de forma que alcancen unas poblaciones adecuadas para ejercer un nivel de control adecuado. Por la otra, si bien responden a incrementos de las poblaciones de plagas, que son solapadas, como moscas blancas o trips; no lo hacen ante incrementos de poblaciones discretas, como son los lepidópteros en general, y T. absoluta en particular (GÁMEZ et al., 2009). A ello se une, al no ser las especies de Míridos, zoófagos estrictos, que originan daños en cultivo de tomate, si sus poblaciones son muy elevadas y sobrepasan un umbral determinado (SÁNCHEZ, 2009).

 

Resultados y discusión

De los 5 enemigos naturales autóctonos, estudiados, se seleccionó una especie de parasitoide de huevos de la plaga: Trichogramma achaeae (CABELLOet al., 2009 a,b,c,d). Se trata de una avispilla muy pequeña (longitud: 408,7-438,3 ?m) (FOTOS 3 Y 4), que parasita huevos de otros insectos (Lepidópteros y Dípteros, fundamentalmente) (FOTO 5), de forma que todo su desarrollo (huevo-larva-pupa) tiene lugar dentro del huevo huésped (FOTO 6).

La estrategia de control biológico de T. absoluta, en cultivos de tomate en invernaderos, pasa por dos actuaciones: la primera, realizar sueltas o liberaciones periódicas del parasitoide, Trichogramma, durante las primeras 4-8 semanas desde transplante (FIGURA 4) hasta el establecimiento del depredador, N. tenuis. Las dosis de suelta se indican en la TABLA 1 y consiste, fundamentalmente, en 2 liberaciones semanales del parasitoide a una dosis de 50 individuos/m2. Ello se realiza mediante dispensadores de 5.000 ejemplares de Trichogramma (FOTO 7) que se sitúan sobre las plantas.

Con posterioridad, durante el ciclo del cultivo, se debe hacer un seguimiento del número de capturas de adultos de la plaga y realizar liberaciones del parasitoide (FIGURA 5), que sería complementarias y necesarias, a la actuación de los Míridos depredadores (TABLA 1).

Con esta estrategia de control biológico se han llegado a conseguir valores del parasitismo de huevos de T. absoluta por T. achaea del 97,6 al 87,7%. Valores que son superiores a los encontrados, a similares dosis de suelta, en Suramérica con la especie Trichogramma pretiosum; que sitúan entre el 1,5 % (FARIA et al., 2008), 22,7-24,4% (VILLAS y FRANCA, 1996), 33-40% (MEDEIROS et al., 2009 b) y, como máximo, 49,0% (HAJI et al., 1995). A su vez, los niveles de depredación de huevos de la plaga, por N. tenuis, los mismo se sitúan entre el 33,3 y 28,6%, en ausencia de otras presas, lo que es un valor no muy alto, pero que resulta complementario a la acción del parasitoide. No obstante, la acción conjunta de ambos enemigos naturales es excelente, habiéndose recogido valores de eficacia del 95,8%, que son mucho más altos que los presentados por cualquier materias activas insecticidas, actualmente autorizadas. Además, sin problemas de resistencias como se presentan, para éstas, en esta plaga (IRAC ESPAÑA, 2009).

 

BIBLIOGRAFÍA

AGRIPEST, 2009. Tuta absoluta. [http://www.tutaabsoluta.com; 02/11/2009)].

ARNÓ, J.; SORRIBAS, R.; PRAT, M.; MATAS, M.; POZO, C.; RODRÍGUEZ, D.; GARRETA, A.; GÓMEZ, A.; GABARRA, R., 2009. Tuta absoluta, a new pest in IPM tomatoes in the northeast of Spain. IOBC/wprs Bull., 49: 203-208.

CABELLO, T.; GALLEGO, J.R.; FERNÁNDEZ, F.J.; SOLER, A.; BELTRÁN, D.; PARRA, A.; VILÁ, E. 2009 a. The damsel bug Nabis pseudoferus as new biological control agent of the South American Tomato Pinworm, Tuta absoluta, in tomato crops of Spain. IOBC/wprs Bull., 49: 219-223.

CABELLO, T.; GALLEGO, J.R.; FERNÁNDEZ, F.J.; SOLER, A.; BELTRÁN, D.; PARRA, A.; VILÁ, E. 2009b. Comportamiento de depredación de Nabis pseudoferus y su eficacia en el control biológico de Lepidópteros plagas en cultivos en invernaderos del Sureste de España. VI Congreso Nacional de Entomología Aplicada. 19-23 de octubre.Palma de Mallorca. Pág.: 105.

CABELLO, T.; GALLEGO, J.R.; FERNÁNDEZ, F.J.; SOLER, A.; PARRA, A.; VILÁ, E. 2009c. Estrategia de control biológico del minador suramericano del tomate, Tuta absoluta, mediante Trichogramma achaeae, en invernaderos de Andalucía. VI Congreso Nacional de Entomología Aplicada. 19-23 de octubre. Palma de Mallorca. Pág.: 13.

CABELLO, T.; GALLEGO, J.R.; VILÁ, E.; SOLER, A.; PINO, M. DEL; CARNERO, A.; HERNÁNDEZ-SUÁREZ, E.; POLASZEK, A. 2009d. Biological control of the South American Tomato Pinworm, Tuta absoluta, with releases of Trichogramma achaeae in tomato greenhouses of Spain. IOBC/wprs Bull., 49: 225-230.

DELBENE, J.A. 2003. Evaluación de cepas nativas de los hongos entomopatógenos Beauveria sp. y Metarhizium sp., sobre el control de polilla del tomate Tuta absoluta. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: 35 pp.

Denlinger, D.L. 1986. Dormancy in tropical insects. Ann. Rev. Ent., 31: 239-264.

EPPO, 2005. Tuta absoluta. OEPP/EPPO Bull., 35: 434?435.

EPPO, 2008, 2009. EPPO Reporting Service nº.1, 6 y 8.

FARIA, C.A.; TORRES, J.B.; FERNANDES, A.M.V.; FARIAS, A.M.I. 2008: Parasitism of Tuta absoluta in tomato plants by Trichogramma pretiosum Riley in response to host density and plant structures. Cienc. Rural, 38: 1504-1509.

GÁMEZ, M.; GARAY, J.; VARGA, Z.; GALLEGO, J.R.; CABELLO, T. 2009. Desarrollo de un modelo matemático fitófago-depredador-parasitoide para su aplicación en Lucha Biológica en cultivos en invernaderos. VI Congreso Nacional de Entomología Aplicada. 19-23 de octubre. Palma de Mallorca. Pág.: 134.

HAJI, F.N.P.; FREIRE, L.C.L.: ROA, F.G.; SILVA, C.N. DA; SOUZA, M.M.; SILVA, M.I.V. DA. 1995. Integrated pest management of Scrobiapalpuloides absoluta (Lep.: Gelechiidae) in the Sao Francisco River region. An. Soc. Entomol. Bras., 24: 587-591.

IRAC ESPAÑA. 2009. Prevención de resistencia en Tuta absoluta. [http://www.iraconline.org/insres.swf; 07/11/2009].

MARCANO, R. 1995. Efecto de la temperatura sobre el desarrollo y la reproducción de Scrobipalpula absoluta. Bol. Entomol. Venez. N.S., 10: 69-75.

MEDEIROS, M.A. DE; RYOITI, E.; CÔRREA, G.; SETTI, R.; CASTANHEIRA, H. 2009 a. Padrão de oviposição e tabela de vida da traça-do-tomateiro Tuta absoluta. Rev. Bras. Entom., 53: 452?456.

MEDEIROS, M.A.; VILLAS, G.L.; VILELA, N.J.; CARRIJO, O.A., 2009 b. Estudo preliminar do controle biológico da traça-do-tomateiro com o parasitóide Trichogramma pretiosum em ambientes protegidos. Hortic. bras., 27: 80-85.

MOLLÁ, O.; MONTÓN, H.; VANACLOCHA, P.; BEITIA, F.; URBANEJA, A. 2009. Predation by the mirids Nesidiocoris tenuis and Macrolphus pygmaeus on the tomato boerer Tuta absoluta. IOBC/wprs Bulletin, 49: 209-214.

NOTZ, A. 1992 a. Distribución espacial y temporal de Scrobipalpula absoluta y Phthorimaea operculella en papa, Solanum tuberosum. Rev. Fac. Agron. (Maracay), 18:413-424 1992.

NOTZ, A. 1992 b. Distribución de los huevos y larvas de Scrobipalpula absoluta en la planta y hoja de papa, Solanum tuberosum L. Rev. Fac. Agron. (Maracay), 18:425-432.

RAMAN, K.V. 1980. Potato tuber moth. Tech. Bull. 3. International Potato Center. Lima: 14pp.

SÁNCHEZ, J.A. 2009. Density thresholds for Nesidiocoris tenuis in tomato crops. Biol. Control (en prensa).

URBANEJA, A.; MONTON, H.; MOLLÁ, O.; BEITIA, F. 2008. Suitability of the tomato borer Tuta absoluta as prey for Macrolophus pygmaeus and Nesidiocoris tenuis. Journal of Applied Entomology (publ. online).

VERCHER, R.; CALABUIG, A.; GÓMEZ, F. 2009. Ecología de la nueva plaga invasora del tomate Tuta absoluta. VI Congreso Nacional de Entomología Aplicada. 19-23 de octubre. Palma de Mallorca: pág.: 14.

VILLAS, G. L.; FRANCA, F.H. 1996: Use of the parasitoid Trichogramma pretiosum for control of Brazilian tomato pinworm in tomato grown in the greenhouse. Hortic. bras., 14: 223-225.

Comprar Revista Phytoma 214 - DICIEMBRE 2009