INTRODUCCIÓN

El melón (Cucumis melo L.) pertenece a la familia de las cucurbitaceas, en la que se incluyen otras especies de consumos humano como la calabaza, el calabacín, el pepino y la sandía. El género Cucumis se subdivide en dos subgéneros: Melo con origen africano, que incluye el melón, el kiwano (C. Metuliferus Mey. Ex Naud), el pepinillo de Indias (C. anguria L.) y una treintena de especies silvestres africanas, todas ellas con un número básico de cromosomas N=12, y el subgénero Cucumis, de origen asiático y que incluye el pepino (C. sativus L.) con un número básico de cromosomas N=7, y la especie silvestre C. hystrix Chakravarty con N=12 cromosomas.

El lugar de la domesticación no está claro, hay hipótesis que afirman que hubo una sola domesticación (WHITAKER y DAVIS, 1962) mientras otras mantienen que hubieron varias domesticaciones independientes (ESQUINAS-ALCAZAR y GULLICK, 1983). Es en la India donde se produce la dispersión, expandiéndose hacia todas las direcciones. Así hoy podemos encontrar melones en diversidad de lugares: tanto en los países mediterráneos, como en Asia, América central y el continente africano.

Entre las distintas clasificaciones de C. melo , una de las más completas y recientes elaborada por Pitrat et al (2000) divide la especie en 16 grupos, 5 de los cuales se agrupan en la subespecie agrestis y 11 en la subespecie melo.

Los tipos comerciales más importantes a nivel mundial son los tipo Cantaloup (cantalupensis y reticulatus) y Honeydew (inodorus) muy extendidos en Estados Unidos. En Europa los tipos Galia y Charentais (cantalupensis y reticulatus) son los más cultivados, mientras que en nuestro país están ampliamente extendidos lo melones inodorus como Piel de Sapo, Rochet, Tendral o Amarillo.

 

El cultivo de melón es impotante a nivel mundial, ocupando el octavo puesto de producción dentro de las frutas dulces (FAOSTAT). España es el quinto productor y el primer exportador mundial (FAOSTAT), aunque en los últimos años la superficie de cultivo ha ido disminuyendo, la producción se ha mantenido prácticamente igual. Es la segunda hortícola en producción después del tomate (http://mapa.es).

Destacan por una mayor producción y superficie de cultivo las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla la Mancha y Murcia, (MAPA, 2005).

Es uno de los cultivos más importantes a nivel estatal. Destacan por dedicar una mayor superficie de cultivo las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla la Mancha, Murcia, Extremadura y Valencia.

 

 

Material vegetal

En España existe una gran variabilidad de tipos de melón, el más cultivado es "Piel de Sapo" de frutos alargados, con pesos comprendidos entre 1,5 y 2,5 Kg, pulpa blanca, compacta, muy dulce (12-15o Brix) y poco olorosa.

La corteza es de color verde con manchas oscuras. Poseen una conservación aceptable, de dos a tres meses y una buena resistencia al transporte. Se cultiva tanto aire libre como invernadero.

Su mercado es sobre todo interior.

Le sigue en importancia el tipo Galia, siendo sus frutos redondeados de color verde que vira a amarillo en la madurez con un intenso reticulado con pesos 0,8 a 1,9 Kg., pulpa blancoverdosa.

Se cultiva principalmente para su exportación al Centro y Norte de Europa.

El tipo Amarillo es el siguiente en importancia, sus frutos son de piel amarilla, sin escriturado y carne de color blanca, crujiente y dulce (12-14o Brix). Se destina frecuentemente a la exportación.

Recientemente se ha observado un crecimiento importante del tipo Cantaloup, cuyos frutos pueden ser de piel lisa o reticulada, de color verde-grisaceo, con surcos, carne de color anaranjado y son muy aromáticos. La producción se destina sobre todo al mercado francés (lisos) y al mercado italiano los reticulados.

Otros tipos que se destinan al mercado interior son Tendral, originario del sureste español, con frutos pesados (2-3 Kg) y corteza verde oscura, rugosa y elevado grosor que le confieren gran resistencia al transporte y excelente conservación y el tipo Rochet de frutos alargados con pesos de 1,5 a 2 Kg, piel lisa, ligeramente acostillada, verde y con un cierto escriturado. La principal característica de este tipo de melón es su elevado contenido en azúcar (14-17o Brix).

 

 

Mejora genética

Las tendencias actuales en la mejora genética están dirigidas por un lado a mejora de la calidad, dentro de la cual cabe destacar larga vida de los frutos y tolerancia a la salinidad y por otro a resistencia a las principales enfermedades.

 

Larga vida

La mejora en este ámbito surge por la necesidad de llegar a los mercados internacionales en condiciones óptimas para el consumo.

La conservación de los frutos de melón esta asociada a la producción de etileno cuando estos maduran. Existe un sistema genético que inhibe la producción de etileno en el fruto maduro. Ya fue introducido en melones tipo Charentais por Nunhems a finales de los años 80 y en la actualidad otras casas de semillas lo están utilizando en mejora de otros tipos de melón como Galia y Cantaloup.

 

Tolerancia a Salinidad

Según estimaciones de la FAO al menos una tercera parte de las tierras de regadío se ven afectadas por la salinización y/o alcalinización secundarias.

Por otra parte, la salinización origina un descenso de los rendimientos y en la mayoría de los casos una falta de calidad de los productos obtenidos, lo que trae como consecuencia al abandono de las tierras de cultivo, y en muchos casos la desertización de las mismas.

Los principales efectos que provoca la salinidad son: disminución de la altura y del peso seco y fresco de la planta, de la longitud y diámetro de entrenudos y de la superficie foliar. La pérdida de producción es debida fundamentalmente a la disminución del número de frutos, así mismo, la salinidad reduce la sección longitudinal de los frutos tornándolos más redondeados. En cuanto al sabor del fruto, se induce un aumento en el contenido en sólidos solubles, si la salinidad es moderada incrementa el dulzor.

En un ensayo realizado por en Murcia con cultivares de melón de diferentes tipos, se observó una disminución promedia del 40% de producción, cuando se cultivaron con una solución de 8 dS/m de conductividad eléctrica (C.E.). Este valor supone en términos globales un incremento de tolerancia de un 10% al encontrado por Shannon y Francois (1978) utilizando la misma C.E.

La tolerancia a la salinidad parece ser el resultado de distintos procesos, tanto a nivel celular como en tejidos y órganos. Es un carácter genéticamente complejo (herencia poligénica) ya que podrían actuar distintos genes en distintos estadios vegetativos y ser diferentes también los genes, cuando los niveles de salinidad varían.

En el IMIDA de Murcia se realizaron una serie de cribados y selecciones, en condiciones de salinidad, de una amplia colección de cultivares de melón, tanto en campo como en laboratorio. Los resultados obtenidos mostraron que existía un cierto grado de variabilidad intraespecífica para el carácter de tolerancia, la cual podría ser aprovechable para la selección de materiales. Dado que el grado de tolerancia encontrado dentro de la especie Cucumis melo no pareció suficientemente satisfactorio se sometieron a un cribado en condiciones de fuerte salinidad, a una serie de especies silvestres como Cucumis africanus, Cucumis myriocarpus y Cucumis zeyhery. Ninguna de las especies ensayadas mostraron suficiente nivel de tolerancia para introducirlas como parentales en posibles programas de mejora. Actualmente no se ha encontrado ninguna fuente de tolerancia a la salinidad.

 

 

Resistencia a enfermedades

 

Principales enfermedades

 

-       OÍDIO

En España el oidio está muy extendido por todas las zonas de cultivo, en nuestro país el principal agente causal es Sphaerotheca fusca, aunque existen otras razas descritas.

Los síntomas son bastante característicos: aparecen unas manchas pulverulentas blanquecinas sobre la superficie de hojas, pecíolos y tallos, éstas se van agrandando y provocando nuevos focos que pueden llegar a cubrir totalmente los órganos hasta que loas hojas se amarillean y acaban secándose pudiendo llegar a la muerte de la planta en ocasiones extremas.

Dentro de S. fusca se han descrito hasta 7 razas, pero solo se han encontrado resistencia para las razas 1 y 2. Además el problema se complica cuando aparecen infecciones mixtas con Erysiphe cichoracearum. No se han encontrado variedades con una resistencia total.

 

-       FUSARIOSIS

Está causada por Fusarium oxysporum f. sp. melonis., de la que se han descrito cuatro razas fisiológicas: 0, 1, 2 y 1.2. Esta última se ha subdividido, según la sintomatología que induce, el patotipo 1.2Y, que causa amarilleamiento, y patotipo 1.2W que se manifiesta por una marchitez en verde (RISSET et al. 1976).

Así, se presentan dos tipos de sintomatologías según cepas:

 

Tipo Yellow: amarilleo de hojas. Comienza con el amarilleo de las hojas que evoluciona hacia la marchitez. En los tallos se observan estrías necróticas longitudinales de las que exuda goma, posteriormente el hongo esporula sobre las zonas necróticas. En la sección transversal del tallo se observa un oscurecimiento de los vasos.

 

Tipo Wilt: marchitez en verde súbita de las plantas sin que amarilleen o desarrollen color.

Las resistencias descritas a la razas 0, 1 y 2 tienen un control monogénico dominante, pero la resistencia descrita a la raza 1.2 tiene un carácter  poligénico recesivo. En la actualidad se dispone de diversas fuentes de resistencia frente a las razas 0, 1 y 2 (ALVAREZ et al., 2005), pero no sucede lo mismo frente a la raza 1.2, solo se ha incorporado en variedades tipo Charentais en Francia e Inglaterra.

 

-       COLAPSO O MUERTE SÚBITA

Las plantas de melón no tienen un sistema radicular muy vigoroso por lo que numerosos patógenos que afecten a la raíz pueden provocar la muerte más o menos rápida de la planta, ésta se produce sobre todo en estados avanzados del cultivo.

Parece estar provocado por hongos del suelo, entre los más implicados están Monosporascus sp., Acremonium Cucurbitacearum, Rhizoctonia solani y Didymella bryoniae.

 

-       COLAPSO ASOCIADO A ACREMONIUM

El síntoma característico es la aparición de zonas pardas acorchadas en la raíz de plántulas que empiezan a manifestarse 3-4 semanas después de la siembra. Más adelante la planta presenta un apartado radical descompensado con la parte aérea que hacen que sea incapaz de soportar el aumento de requerimientos hídricos que conlleva la fructificación, lo que provoca el colapso.

No se ha encontrado ninguna variedad resistente a A. Cucurbitacearum, aunque hay algunos tipos, como el Galia que aún viéndose afectados permanecen durante más tiempo sin llegar a colapsarse.

 

-       COLAPSO ASOCIADO A MONOSPORASCUS

La planta presenta una serie de síntomas en la parte aérea como clorosis y muerte de hojas, similares a los producidos por otros hongos que causan colapso, el síntoma más específico de este hongo es la aparición sobre las raíces de unos puntos negros que son los cuerpos fructíferos (peritecios) del hongo sobre los que a menudo aparece un exudado mucoso y de color negro constituido por las ascosporas del hongo. Al igual que en plantas infectadas por otros hongos también aparecen lesiones y podredumbres en la raíz.

Se ha encontrado resistencia a este patógeno en una entrada de origen coreano (Pat-81) de C. melo L. susbesp. Agrestis. La resistencia se basa en dos mecanismos, un sistema radicular más largo

y ramificado y la resistencia parcial a Monosporascus cannonballus que causa en sus raíces lesiones de menor severidad.

 

-       COLAPSO ASOCIADO A RHIZOCTONIA SOLANI

Aparece con menos frecuencia que los anteriores y debido a que es un hongo que no produce esporas, normalmente se manifiesta formando rodales de plantas afectadas.

No presenta síntomas característicos en los síntomas de la parte aérea, sin embargo, en la raíz se provoca una pérdida de la barbada y en las raíces de mayor tamaño se aprecian grandes lesiones, típicos de este hongo.

 

-       COLAPSO ASOCIADO A DIDYMELLA BRYONIAE

Esta enfermedad también se le llama "chancro gomoso del tallo".

En plántulas, afecta a los cotiledones en los que produce unas manchas parduscas redondeadas, en las que se observan puntos negros distribuidos en forma de anillos concéntricos, al final el cotiledón se seca y se producen lesiones en la zona de inserción de éste con el tallo. El principal síntoma es una lesión beige en el tallo y que con frecuencia se producen exudaciones gomosas cerca de la lesión. En la parte aérea provoca la marchitez y la muerte de la planta.

La enfermedad aparece principalmente en cultivos protegidos sin suficiente aireación, con elevada humedad y agua libre sobre las plantas.

 

 

Principales virosis

 

VIRUS DEL MOSAICO DEL PEPINO. Cucumber mosaic virus. (CMV)

Es un virus extendido por todo el mundo y que afecta a un gran número de plantas pertenecientes a diferentes familias y géneros, entre las que se encuentran todos los miembros de la familia de las Cucurbitáceas, asimismo, los síntomas más importantes son un fuerte mosaico en hojas (verde claro-verde oscuro), reducción del tamaño de la planta, deformación del fruto y reducción del número de semillas de los frutos.

La transmisión es mediante pulgones de forma no persistente: Aphis gossypii y Myzus persicae.

Se han encontrado resistencias en la especie C. melo, en los cultivares japoneses Mitangcheng y Shirourinigo y el la línea israelí Freeman´s cucumber, también se han encontrado resistencias en otras especies, C. africanus, C. anguria, C. zeyheri y C. myriocarpus. Todas las resistencias encontradas son de carácter poligénico, actualmente no hay variedades en el mercado con resistencia total a este virus.

 

VIRUS DEL CRIBADO DEL MELÓN. Melon necro tic spot virus (MNSV)

Conocido también com Muskmelon necrotic spot Virus.Los síntomas son pequeñas lesiones cloróticas en hojas que evolucionan a necrosis, estrías necróticas en cuello y tallo. En el fruto aparecen manchas necróticas acorchadas, rugosidad y reducción del tamaño del fruto.

Se transmite mediante semillas, su vector es el hongo Olpidium bornovanus.

La resistencia encontrada en C. melo viene dada por un solo gen nsv de carácter recesivo. Actualmente hay en el mercado variedades con resistencias a este virus dentro del tipo Galia.

 

VIRUS DEL AMARILLEO Y ENANISMO DE LAS CUCURBITACEAS. Cucumber yellow stunting disease virus (CYSDV)

El CYSDV fue descrito por primera vez en los Emiratos Árabes (1982) Desde entonces se ha encontrado en España (1993), Portugal, Norte América, Marruecos, Líbano (2000) y Francia (2003) Sintomatología: Punteado clorótico, amarilleo, reducción de la producción. El vector de transmisión la mosca Bemisia tabaci, la trasmisión es semipersistente.

Desde finales de los 80, B. tabaci ha ido incrementando progresivamente su área de distribución, constituyendo como una de las plagas más importantes de invernaderos en las regiones templadas.

Dentro de la especie de B. tabaci existen varios tipos indistinguibles morfológicamene, pero con características diferenciales.

Se ha sugerido que la rápida dispersión de B. tabaci se debe al desplazamiento de los biotipos autóctonos, biotipo A en América y Q en España, por uno nuevo y con mayor capacidad de adaptación, el biotipo B. Este nuevo biotipo es extremadamente polífago, tiene una tasa de fecundidad mayor y presenta mayor resistencia frente insecticidas y es causante de desordenes fitotóxicos en las plantas como el plateado del calabacín.

Se ha encontrado una resistencia frente al CYSDV que parece ser de carácter monogénico dominante.

La resistencia se ha encontrado en una entrada de melón procedente de Zimbabwe denominada "TGR-1551" (C-105). Además de la resistencia del huésped, C-105 también ha resultado ser resistente a la transmisión por B. tabaci mediante mecanismos de antixenosis y antibiosis. El nombre propuesto para este gen es Cys.

La introducción de esta resistencia en cultivares comerciales está resultando complicada debido fundamentalmente a que la penetración del gen no parece ser completa y que la resistencia al virus es mediante un mecanismo de hipersensibilidad, provocando necrosis de la planta.

 

MOSAICOS I Y II DE LA SANDIA PAPAYA RINGSPOT VIRUS (PRSV) y WATERMELON MOSAIC II VIRUS (WMV-II)

El PRSV-W o Watermelon mosic I y el WMV-II fueron considerados el mismo virus con dos entidades, en 1979 se separan como diferente aunque muestran características similares, difieren en sus relaciones serológicas y listas de huéspedes. El PRSVW está restringido a cucurbitáceas, en España se describe en 1985. El WMV-II se describe por primera vez en Florida, aunque actualmente su distribución es mundial, afecta no solo a cucurbitáceas, sino también o otras especies cultivadas, entre las que se encuentran diversas leguminosas y especies silvestres.

El PRSV-W ocasiona en melón un amarilleamiento generalizado, deformaciones de hojas. En fruto provoca un mosaico, pudiendo provocar zonas verde oscuro en relieve.

El WMV-II presenta una sintomatología muy variada debido a la variabilidad de sus aislados.

En ambos casos, la transmisión la realizan los áfidos de forma no persistente, estando citadas más de 20 especies entre los que cabe destacar Aphys craccivora Koch., A. gossypii, Aulocorthum solani etc.

Se conocen fuentes de resistencia a los mismos, como la entrada india PI180280. También se ha encontrado resistencia en Lagenaria sicerarea y Cucumis metuliferus. Para WMR-II no se han encontrado resistencias aunque si hay alguna tolerancia como la entrada PI161375 de origen coreano o la línea WMR-29 de Cantalupo.

 

BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ J.M.; GONZÁLEZ-TORRES R.; MALLOR C. Y GÓMEZ-GILLAMÓN M.L., 2005. Potencial sources of resistanse to Fusarium wilt and powdery milew in melons. HortScience 40(6), 1657-1660.

ANASTASIO G.; PALORMARES, G.; NUEZ, F.; CATALÁ, M.S. y COSTA, J. (1988) Salinity responses among wild Cucurbits. Cucurbit. Gen. Coop. 11:91-93

COSTA, J. Y CATALA, M.S. El melón bajo condiciones de salinidad. Melones Compendio de Horticultura. Pág 105-112

CHICH-ROUHOU, H., GONZÁLEZ-TORRES, R. y ÁLVAREZ, J.M. 2006. Busqueda de resistencia a la raza 1,2 de Fusarium oxyporum f. sp. melonis en melón. Actas de Horticultura, 45, pag 115-116.

ESQUINAS-ALCÁZAR JT AND GULLICK PJ. 1983. Genetic resources of Cucurbitaceae. I.B.P.G.R., Roma, 101 pp.

PITRAT M.; HANELT P. and HAMMER K. 2000. Some comments on infraspecific classification of cultivars of melon. Acta Horiculturae 510: 29-36

RISSER G.; BANIHASHEMI Z. y DAVIS D.W., 1976. A proposed nomenclature of Fusarium oxysporum f. sp. melonis races and resistances genes in Cucumis melo. Phytopathology 66, 1105-1106.

WHITAKER T.W and DAVIS GN. 1962 Cucurbits, botany, cultivation and utilization. Interscience Publishers Inc. New York, 250 pp.

Comprar Revista Phytoma 205 - ENERO 2009